Tema 8 sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. 1.La pennsula Ibrica en la edad media En el ao 711 los musulmanes: Iniciaron ocupacin progresivas Formndose diferentes ncleos cristianos Y estos posteriormente se convirtieron en reinos En el siglo VIII: Se inicio un proceso de avance de los cristianos hacia el sur que se denomino RECONQUISTA Hasta el ao 1000: al-ndalus fue superior a los ncleos cristianos del norte XI al-ndalus se disgrego y comenz la expansin territorial Reconquista se llevo a cabo gracias a: El incremento de la poblacin Organizacin poltica y militar La necesidad de aumentar las tierras de cultivo La idea que tenan los reyes y la poblacin de llevar a cabo una cruzada
  2. 2. 2. La evolucin de los reinos cristianos Reino asturleones: Se configuro a partir del ncleo urbano formando en la cordillera Cantbrica Vencieron a los musulmanes en la batalla de Covadonga Alfonso I fue su primer rey El reino se extendi hasta el valle Duero Y paso a denominarse reino Len Castilla: Regin del reino de Len Siglo X fue dominada por el conde castellano Fernn Gonzlez Siglo XI el condado castellano se constituyo en reino En 1038 los reinos de Castilla y Len se unieron por primera vez Y definitivamente en 1230 Navarra: Reino surgi a partir de Pamplona Siglo IX la familia Arista logr la independencia En el siglo X Sancho Garcs I ampli los dominios
  3. 3. Aragn: Condado que pertenecido a Navarra hasta el siglo XI Siglo XII pas a llamarse Corona de Aragn e incorporo a sus territorios el condado de Barcelona 2.1 La expansin La reconquista se llev a cabo coincidiendo con la divisin del califato de Crdoba Musulmanes ante el avance cristiano pidieron ayuda a los almorvides y unificaron al-Andalus. A los almorvides los sustituyeron los almohades que invadieron la Pennsula Los musulmanes sufrieron una gran derrota frente a los cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa Frente al avance cristiano solo resisti el reino nazar de Granada mas tarde le entrego la capital a los reyes catlicos en 1492 2.2 La repoblacin Tras la reconquista tuvo lugar la repoblacin es decir la ocupacin por partes de la poblacin cristiana
  4. 4. En Andalucia, Valencia, Islas Baleares y Murcia se estableci el sistema de repartimiento En el centro de la Pennsula Ibrica los reyes proporcionaron fueros y cartas pueblas En Levante, parte de Catalua se aplic un sistema de acuerdos 2.3 La organizacin poltica La monarqua: Carcter feudal Nobles vasallos del rey Este rodeaba de funcionarios A medida que avanz la Edad Media los reyes se impusieron frente a la nobleza Las cortes: Tuvieron su origen en un rgano consultivo formado por personas cercanas al rey Posteriormente se incorporaron a ellas representantes de la nobleza. La administracin: Los monarcas crearon organismos y cargos Como la Chancilleria Real en Castilla Y la justicia mayor en Aragn Y tambin se creo HACIENDA
  5. 5. 3. Economa y sociedad en los reinos 3.1 La economa Economa: Carcter rural En las ciudades desarrollaron artesana y comercio Corona de Aragn: Tuvo gran importancia el cultivo de la vid, el olivo y los productos de huerta Ganadera trashumante Portugal: Monarcas favorecieron el comercio exterior creando una poderosa flota Ocuparon diversos lugares de la costa africana Castilla y Len: Cereales gran expansin La ganadera cont con la proteccin del rey Alfonso X Creo el Honrado Concejo de la Mesta
  6. 6. 3.2 La sociedad Organizacin social: Carcter feudal Sociedad piramidal Estamentos privilegiados: Nobles: Alta nobleza (condes, marqueses) Baja nobleza for. Infanzones Clero: Obispos, abades y maestres Estamento no privilegiado: Campesinos: Podan ser propietarios En Catalua se conocan como Payeses de remensa Cobro mas relevancia la burguesa --- Las ciudades Ciudades con pozos y fuentes Casas construidas con adobe, ladrillo o muro tapial Existan las universidades y escuelas Posean una o dos plazas En la plaza se encontraba la iglesia Los talleres de los artesanos se agrupaban en gremios
  7. 7. 3.2 La sociedad Organizacin social: Carcter feudal Sociedad piramidal Estamentos privilegiados: Nobles: Alta nobleza (condes, marqueses) Baja nobleza for. Infanzones Clero: Obispos, abades y maestres Estamento no privilegiado: Campesinos: Podan ser propietarios En Catalua se conocan como Payeses de remensa Cobro mas relevancia la burguesa --- Las ciudades Ciudades con pozos y fuentes Casas construidas con adobe, ladrillo o muro tapial Existan las universidades y escuelas Posean una o dos plazas En la plaza se encontraba la iglesia Los talleres de los artesanos se agrupaban en gremios