11
EL DIVORCIO (DATOS Y CIFRAS)

TEMA DE DIVORCIO POWER POINT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • 1. El matrimonio puede terminar naturalmente por la muerte de uno de los cnyuges, por nulidad o por divorcio. El divorcio, en la actualidad, es la disolucin del vnculo matrimonial, mediante sentencia que as lo declare, y excepcionalmente por resolucin administrativa como ocurre en ciertos casos en ciertos casos en el D.F, que se deja a los cnyuges en libertad de poder contraer uno nuevo, segn el art. 266 del cdigo civil del estado de Sinaloa.
  • 2. Como respuesta obvia ante los problemas que se pueden presentar durante el matrimonio, existe el divorcio desde que surge esa institucin, tienen sus races desde la antigedad, pues desde tiempos bblicos ya se daba, an cuando Dios instituy el matrimonio como indisoluble en la poca Moiss se poda romper el matrimonio con solo desearlo el cnyuge, ste poda repudiar a su mujer.
  • 3. Actualmente, existen diferentes tipos de divorcio a los cuales nos podemos acoger para romper nuestro matrimonio. Es bueno informarse bien sobre cada uno de ellos antes de tomar una decisin. Los tipos de divorcio vigentes en estos momentos son dos, uno de ellos es el divorcio mutuo acuerdo o divorcio amistoso vulgarmente conocido, que es el que se solicita estan las dos partes de acuerdo, por lo que se necesita el consentimiento de ambas partes partes para poder tramitarse y llevarse acabo, por otra parte existe otro tipo de divorcio que es el divorcio contencioso o divorcio judicial, este se lleva acabo cuando las dos partes no llegan a un acuerdo por lo que tienen que recurrir a un medio judicial para poner fin a su matrimonio.
  • 4. Este tipo de divorcio es decir, el divorcio de mutuoacuerdo es el mas recomendado para ambas partes, apartede ser el mas rapido y beneficioso debido a las siguientesventajas: El divorcio de mutuo acuerdo es mucho ms rapido asi como mucho ms sencillos en sus tramites de ah la rapidez de su resolucin. El divorcio de mutuo acuerdo tambien es mucho menos costoso que el contencioso, puesto que con una sola causa justificada bastara para poder seguir adelante con los tramites del divorcio. Otra ventaje del divorcio de mutuo acuerdo es que al ser ms rpido es el menos traumatico de los divorcios tanto para el matrimonio como para los nios en caso de que los haya, puesto que al estar las dos partes de acuerdo no tienen por que meter a los nios en todo este tramite.
  • 5. Este tipo de divorcio contencioso es el menos recomendable para cualquier matrimonio puesto que es mucho mas traumatizo y mucho mas largo que el divorcio de mutuo acuerdo. El tipo de divorcio contencioso es mucho ms largo debido a que su tramitacin es mucho mas lenta debido a la gran cantidad de documentacin requerida para llevarlo acabo as como al aumento de gastos durante todo el tramite, y todo esto es debido a que en el divorcio contencioso las dos partes estn enfrentadas no han logrado llegar a un acuerdo por lo que recurren a este tipo de divorcio para que el juzgado decida ya que ellos no han podido.
  • 6. Baja en el rendimiento acadmico. Peor autoconcepto Dificultades sociales Dificultades emocionales como depresin, miedo, ansiedad, Problemas de conducta.
  • 7. De tres a cinco aos: Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mgico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias. Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los nios y que la relacin en la pareja es el medio en el que ellos estn cuidados y mantenidos.La edad ms difcil es la de 6 a 12 aos. Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben cmo reaccionar ante ese dolor. Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan ms que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.Los adolescentes experimentan: Miedo, soledad, depresin, y culpabilidad. Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relacin.
  • 8. SINALOA MXICOPoblacin total, 2010 2,767,761 112,336,538 Poblacin total hombres, 2010 1,376,201 54,855,231 Poblacin total mujeres, 2010 1,391,560 57,481,307 Relacin hombres-mujeres, 2010 98.9 95.4 Porcentaje de poblacin de 15 a 29 aos, 2005 26.6 27.1 Porcentaje de poblacin de 15 a 29 aos hombres, 2005 26.6 26.7 Porcentaje de poblacin de 15 a 29 aos mujeres, 2005 26.7 27.4 Porcentaje de poblacin de 60 y ms aos, 2005 8.7 8.3 Porcentaje de poblacin de 60 y ms aos hombres, 2005 8.7 8.0 Porcentaje de poblacin de 60 y ms aos mujeres, 2005 8.8 8.6 Hogares, 2010 709,960 28,159,373 Hogares con jefe hombre, 2010 531,787 21,243,167 Hogares con jefe mujer, 2010 178,173 6,916,206 Tamao promedio de los hogares, 2010 3.9 3.9 Nacimientos, 2008 61,559 2,628,885 Nacimientos hombres, 2008 31,271 1,316,503 Nacimientos mujeres, 2008 30,288 1,311,884 Defunciones generales, 2009 13,720 563,516 Defunciones generales hombres, 2009 8,538 315,254 Defunciones generales mujeres, 2009 5,172 248,020 Tasa de mortalidad infantil, 2000 24.3 24.9 Matrimonios, 2008 18,519 589,352 Divorcios, 2008 3,284 81,851