21
1

TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

1

Page 2: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

2

Einstein ....................................da Vinci ....................................Jesús .......................................Aristoteles ...............................Sócrates ..................................Newton .........................…........Edison .......………………........Galileo .....................................Ghandi ………………....……….Pasteur ...............………............Platon ........................................…Darwin ............……….....….......Mozart .......................................

Page 3: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

3

Page 4: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Origen de la inteligencia

El hombre:

Hecho a imagen y semejanza de Dios.

Dotado de facultades “superiores”.

Lo distinguen y elevan por encima de cualquier otra creatura, la inteligencia, la voluntad y la capacidad de amar.

4

Page 5: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Del latín “Intelligere”>intus y legere es leer dentro, vislumbrar, entender lo más íntimo de las cosas.

Es una actividad plenamente humana.

Destinada al crecimiento de la persona.

Dicta lo más conveniente a decir, hacer o pensar.

Se dice que es “la ventana del espíritu”.

5

¿Qué es la Inteligencia?

Page 6: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Lógica Tenemos la capacidad de

darnos cuenta de nuestros errores.

6

Características de la Inteligencia

Innata Nacemos con ella.

Natural De forma

natural siempre estamos

pensando.

Vital Condición

necesaria del hombre para

vivir.

Page 7: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

7

Page 8: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Tipos de Inteligencia

Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)

8

Inteligencia Cognoscitiva

(Tradicional)Teoría de la Múltiples Inteligencias

(Howard Gardner)

Page 9: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Concepto “tradicional”

La inteligencia se hereda y se forma.

Formar la inteligencia, es enseñar a ejercitarse en cuatro facultades principales:

−Análisis

−Síntesis

−Relacional

−Juicio

9

Page 10: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Desarrollo cognoscitivo

0-2 años: período sensorio-motriz, etapa en la que domina la acción física.

Comienza a usar la imitación, la memoria y el pensamiento.

Objetos no dejan de existir (permanencia del objeto).

Acción refleja, la actividad es dirigida a una meta.

10

Page 11: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Desarrollo cognoscitivo

2-7 años: período pre operacional.

Desarrollo gradual de habilidades de lenguaje.

Desarrollo de pensamiento simbólico.

Desarrollo de pensamiento en operaciones lógicas.

Etapa de egocentrismo (dificultad para ver más de un punto de vista).

11

Page 12: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

7-11 años: período operacional concreto.

Habilidad para resolver problemas en forma lógica y concreta.

Empieza a comprender las leyes de conservación.

Capaz de clasificar y seriar.

Entiende reversibilidad.

12

Desarrollo cognoscitivo

Page 13: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

11-15 años: período operacional formal.

Capaz de resolver problemas abstractos.

Pensamiento lógico.

Pensamiento “más científico”.

Interés por asuntos sociales.

Identidad.

13

Desarrollo cognoscitivo

Page 14: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Teoría de las Múltiples Inteligencias

1. Lingüística: escritura, lectura, relato de historias, juegos de palabras.

2. Lógico-matemática: inteligencia lógica, patrones, categorías, relaciones, secuencias, problemas aritméticos, juegos de estrategias, experimentos.

3. Kinestésico-corporal: el conocimiento se procesa a través de sensaciones corporales. Frecuentemente atletas, bailarines, artesanos.

14

Page 15: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

4. Espacial: se piensa en imágenes e ilustraciones, fascinados con laberintos, rompecabezas, dibujos, construcción con material, tendencia a soñar despiertos.

5. Musical: se la pasan cantando, silbando, tamborileando, se percatan de sonidos que otros no distinguen, frecuentemente con discriminación auditiva.

15

Teoría de las Múltiples Inteligencias

Page 16: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

6. Interpersonal: liderazgo natural, buenos comunicadores, compasivos y empáticos naturales.

7. Intrapersonal: posible timidez, muy consientes de los propios sentimientos, auto-motivados.

8. Natural: Sensibilidad para descubrir el propio entorno, investigadores, aventureros, curiosos, espirituales.

16

Teoría de las Múltiples Inteligencias

Page 17: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Inteligencia Emocional

Una forma “distinta” de ser inteligente.Incluye:

Saber lo que son tus sentimientos. Usándolos, tomar “buenas” decisiones en la vida. Es ser capaz de manejar apuros, ansiedades,

aflicciones y peligros, controlando los impulsos. Es estar motivado y poder tener la capacidad de

mantenerse con esperanza y optimista, cuando hay reveses, al irse dirigiendo hacia una meta.

Es empatía. Es saber lo que la gente a tu alrededor puede estar

sintiendo.

17

Page 18: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Lo mejor de la Inteligencia Emocional

Es una habilidad social.

Ayuda a llevarse bien con la gente.

También a manejar las emociones. en las relaciones significativas.

Es habilidad para persuadir.

Es capacidad de liderazgo.

18

Page 19: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

¿Cuál es más importante?

Todas son importantes pero, de diferente manera, ya que sirven para cosas distintas, algunas nos ayudan a triunfar personalmente, humanamente y otras para hacerlo profesionalmente.

“Nuestra vida, nuestro destino, puede depender de tener las habilidades que necesitamos según el

momento y las circunstancias”.

19

Page 20: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

¿Qué dicen las investigaciones?

El I.Q. contribuye a lo sumo en 20% de los factores que determinan el “éxito” en la vida de una persona.

El 80% restante es una combinación de todas las demás tipos de inteligencias.

20

Page 21: TEMA:FORMACION DE INTELIGENCIA

Habilidades más importantes a desarrollar

Habilidad para resistir la impulsividad.

Para posponer la gratificación inmediata.

Para aguantar hasta el final de una actividad.

Para atender “lo importante”. Para controlar los propios cambios

de humor. Para tolerar el enojo y la

frustración. Para ser empáticos. Para calmarse a sí mismos.

21