11
Guía de Estudio Estrategias de comunicación CINTHIA EDITH MARRUFO MARTINEZ 285452 G7 TAREA: 4 PERIODO: 1 17/09/14 2014

TEMARIO: Estrategias de comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

Guía de Estudio Estrategias de comunicación

CINTHIA EDITH MARRUFO MARTINEZ 285452

G7 TAREA: 4 PERIODO: 1

17/09/14

2014

Page 2: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

Estrategias de Comunicación: primer

parcial

Tarea: 4 Periodo: 1

1. DÉ EL CONCEPTO DE SER DE ACUERDO A LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA

- Es todo aquello que es y existe. Es decir, todo aquello que tiene esencia y percibimos.

2. MENCIONA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES

- Seres inanimados y seres animados.

3. ¿QUE SON LOS SERES INANIMADOS?

- Las cosas sin vida, piedras etc.

4. ¿CUÁLES SON LOS SERES ANIMADOS?

- Todo ser viviente, lo que tiene alma y vida.

5. MENCIONA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES ANIMADOS

- Seres insensibles: microorganismos, células, bacterias, virus, plantas.

-Seres sensibles (irracionales): Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son

inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria.

-Racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón.

6. ¿POR QUÉ INDICAMOS QUE LOS SERES ANIMADOS INSENSIBLES SOLO TIENE

COMUNICACIÓN INTERNA PERO NO EXTERNA?

- Porque son seres que no pueden comunicar algo a la sociedad, no pueden hablar ni

sentir.

7. ¿LAS PLANTAS NOS INFORMAN O NOS COMUNICAN?

- Nos informan

8. ¿QUÉ PODEMOS ENTENDER POR INSTINTO?

- Es algo por lo que te dejas guiar al instante

Page 3: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

9. ¿EXISTE INTELIGENCIA EN LOS SERES ANIMALES IRRACIONALES?

- Si pero en base a su instinto

10. ¿TIENEN COMUNICACIÓN ENTRE ELLOS, EXISTE UN CÓDIGO QUE LOS DISTINGUE, SI

NO, PORQUE?

- Si, porque es como ellos se entienden ejemplo: el ladrido de los perros.

11. ¿QUÉ ES LA RACIONALIDAD Y QUE ANIMAL LA POSEE?

- El hombre y es la inteligencia basada en la razón.

12. ¿CÓMO CONOCE EL HOMBRE SU COSMOVISIÓN, SU MUNDO?

- Conoce su mundo porque es un ser racional, con inteligencia y razón e interactuando con

los otros seres.

13. MENCIONA LOS TRES GRADOS DE ABSTRACCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE ACUERDO

CON ARISTÓTELES

- El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos.

- Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia.

- Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales.

14. ¿CÓMO CONOCE EL HOMBRE SU ENTORNO FÍSICO, LAS COSAS MATERIALES?

- Por medio de los sentidos.

15. ¿QUÉ ES LA INMATERIALIZACIÓN DE LO MATERIAL?

- Espiritualizar las cosas y sacar su esencia.

16. ¿A QUE LLAMAMOS ENTES DE RAZÓN, LOS UNIVERSALES O LOS VALORES?

- Conceptos complejos que no son materiales.

17. ¿POR QUÉ SEÑALAMOS QUE EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE COMUNICA

RACIONALMENTE?

- Porque tiene la capacidad de pensar.

18. ¿CÓMO SE COMUNICABA EL HOMBRE PRIMITIVO?

- Ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos.

Page 4: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

19. ¿PODEMOS CONSIDERAR A LAS PINTURAS RUPESTRES COMO UNA MANERA DE

COMUNICACIÓN HUMANA?

- Si

20. DÉ EL CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE COMUNICACIÓN

-"comunis" que significa"común". Poner las cosas en común.

-Es el Proceso mediante el cual dos o más personas intercambian conocimientos

experiencias. Este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, señales

y signos.

21. ¿EN QUÉ OBRA ARISTÓTELES ESTUDIA LA COMUNICACIÓN HUMANA A LA QUE

LLAMA PERSUASIÓN?

- Retorica

22. DÉ A CONOCER EL PRIMER DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN BASADO EN LA RETÓRICA

DE ARISTÓTELES

23. ¿POR QUÉ DECIMOS QUE LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO?

- Porque involucra una serie de elemento necesarios para que se lleve a cabo.

24. INDICA LOS DOS TIPOS DE COMUNICACIÓN GENERAL QUE SE REGISTRA

- Verbal y no verbal.

25. DESARROLLA EL ESQUEMA BÁSICO DE COMUNICACIÓN

- EMISOR - MENSAJE RECEPTOR

CANAL CODIGO

26. ¿A QUE LE LLAMAMOS DINAMISMO DE LA COMUNICACIÓN?

- s el proceso de comunicación sus componentes o partes interactúan y se influyen

recíprocamente durante el flujo comunicativo.

27. INDICA LAS FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO

COMUNICATIVO

Page 5: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

- Emisor: Es quien envía el mensaje.

- Mensaje: Es la información que se desea trasmitir.

- Receptor: Es el sujeto a quien se envía el mensaje.

- Canal: es el medio a través del cual se trasmite el mensaje.

- Código: Es el sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje.

28. EJEMPLIFICA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN TU VIDA DIARIA, DONDE SE PUEDA

DISTINGUIR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN

- En la Radio cuando anuncian algo o en alguna entrevista.

-En la escuela

29. ¿A QUE LLAMAMOS RETROALIMENTACIÓN?

- Información que se proporciona a otra persona, sobre su desempeño con intención de

permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus diferencias.

30. ¿QUÉ ES LA INTERFERENCIA COMUNICATIVA Y SEÑALA LAS DISTINTAS BARRERAS EN

LA COMUNICACIÓN?

- Son las barreras u obstáculos que pueden intervenir en el proceso de la comunicación.

-Semánticas

-Físicas

-Fisiológicas

-Psicológicas

-Administrativas

31. ¿A QUE CONSIDERAMOS NIVELES DE INTERDEPENDENCIA COMUNICATIVA?

- A los que siempre que el humano se comunica se crea cierta dependencia entre ellos.

32. MENCIONA Y EJEMPLIFICA CADA UNO DE LOS NIVELES INTERDEPENDENCIA

COMUNICATIVA

- Interdependencia Física: Existencia física entre emisor y receptor, frente a frente o

mediante un canal

Page 6: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

- Acción – Reacción: Tipo de respuesta, (reacción) provocada por el mensaje (acción)

envido por la fuente o emisor.

- De las expectativas: Conocimiento mutuo del emisor y receptor.

- Interacción: Permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias y del

otro.

33. ¿CÓMO IMPACTA LA CULTURA A LA COMUNICACIÓN?

- Generando satisfactores materiales y espirituales indispensables para la existencia

humana.

34. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA CULTURA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES?

- Distinguir a una sociedad de otra por medio de actividades y productos materiales y

espirituales.

35. ¿QUÉ ES TRANSICIÓN CULTURAL Y DA UN EJEMPLO?

- Es la evolución del hombre.

Ejemplo: Desarrollo de la cultura humana

36. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA PARA LA COMUNICACIÓN Y EL

LENGUAJE?

- Hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un lenguaje basado en

símbolos gráficos.

37. MENCIONA BREVEMENTE LA EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA

-Se inventó hace más de 5 mil años, Este proceso permitió el almacenamiento de esas

ideas, dándoles perpetuidad, lo cual marco un cambio significativo en la Sociedad

humana.

De esta manera la palabra escrita se transformó en el medio más poderoso para el

fomento y evolución de la cultura.

38. ¿EN EL ASPECTO DEL “CONOCER-SABER” CUÁL FUE LA IMPORTANCIA DE LA

IMPRENTA DE GUTEMBERG?

- Permitió un importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo acelerado de

la ciencia y el arte.

Page 7: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

39. ¿QUÉ SON SIGNOS LINGÜÍSTICOS Y NO LINGÜÍSTICOS?

- Lingüísticos: palabras y enunciados

-No lingüísticos: símbolos o iconos que representan al objeto referido

40. ¿PODEMOS ENCONTRAR SIGNO LINGÜÍSTICO Y NO LINGÜÍSTICO EN UN MENSAJE,

EJEMPLIFICA?

- Si, En algún señalamiento de tránsito.

41. ¿PARA EL SOCIÓLOGO SUIZO FERDINAND DE SAUSSURE, COMO CONCIBE AL SIGNO

LINGÜÍSTICO?

42. ¿QUE ES LA SIGNIFICACIÓN DEL SIGNO?

- Los signos adquieren diferente significado, según las circunstancias en el entorno

comunicativo.

43. ¿QUÉ ES SIGNIFICADO Y QUÉ SIGNIFICANTE? ANALIZA UN EJEMPLO

-El "significado" es el sentido real o simbólico que se quiere dar a un mensaje visual,

verbal, etc.

Éste término va siempre ligado al "significante", que se refiere al contenido visual de la

imagen, las letras de las palabras, etc.

44. PARA PIERCE EL SIGNO LO CONSIDERA EN CUANTO A:

- La interpretación o representación.

45. QUE ES SIGNIFICADO SEGÚN LA TEORÍA DE PIERCE Y QUE CONTEXTO

- Significado: Es la interpretación del signo o representación.

-Contexto: Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje (Lugar y

tiempo, cultura del emisor y receptor etc.) y que permiten su correcta comprensión.

46. INDICA LOS CUATRO CONTEXTOS DEL MENSAJE SEGÚN PIERCE:

- Contexto semántico, físico, situacional, cultura.

47. EJEMPLIFICA CADA UNO DE LOS CONTEXTOS

Page 8: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

- Contexto semántico: Se refiere a los significados que adhieren los signos dependiendo de

la relación que establecen con el significado de otros signos. Por ejemplo Coyote-animal o

Coyote-tratante de personas o Allá, haya, halla y aya.

- Contexto físico: Corresponde al medio físico donde se realiza la comunicación del

mensaje.

Lingüísticos: Palabras y enunciados

No lingüísticos: Signos o iconos que representan al objeto referido.

- Contexto situacional: Circunstancia en la que nos orientamos para poder interpretar el

contenido y el mensaje de forma pertinente.

Tú, ella, el, nosotros, ustedes (personas)

Aquí, allá, cerca (lugar y tiempo)

- Contexto cultural: involucra el conjunto de conocimientos y experiencias, así como las

maneras de actuar, pensar y sentir que poseen los individuos por el simple hecho de vivir

en una determinada comunidad.

Ejemplo: ‘’Pásale paco estás en tu casa’’, ‘’que padre bolso traes susy… a la orden cuando

gustes’’

48. SEÑALA LAS DIFERENTES FUNCIONES LINGÜÍSTICAS EN LA COMUNICACIÓN

- Función referencial, Función sintomática, Función apelativa, Función fática y función

metalingüística.

49. EJEMPLIFICA CADA UNA DE LAS FUNCIONES LINGÜÍSTICAS EN LA COMUNICACIÓN

- Función referencial: Cuando damos información precisa, datos concretos, sin opiniones

ni sentimientos.

-Función sintomática: Es la que suministra información sobre el hablante. Manifiesta

nuestro estado de ánimo y nuestras actitudes.

Ejemplo: me gusto esa película, ¡Qué bueno que llegaron!

-Función apelativa: De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir

podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras. Se busca convencerlo.

Ejemplo: ¿serias tan amable de prestarme los apuntes de la clase anterior?

Page 9: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

-Función fática: Tiene la finalidad de poner en contacto linguistico a los interlocutores, de

situarlos en el dialogo para, en el caso necesario, abierto ya en el canal ir al asunto.

Ejemplo: en el saludo inicial, Hola buenas tardes!

¡uff que calor hace!

También pueden ser muletillas

-Función Metalingüística: Se presenta cuando el mensaje dice algo de si mismo.

Cuando damos el significado o conceptos de las palabras o estructura interna, su

pronunciación u ortografía.

Ejemplo: ¿Cuál es el significado de la palabra Jerarquía?

Se escribe diferencia o diferencía

Se dice a veces o emveces

50. ¿QUÉ ES LA SITUACIÓN COMUNICATIVA Y CUÁLES SON LOS FACTORES QUE

INTERVIENEN EN ELLA?

- Es el contexto de la comunicación, llamamos situación comunicativa al momento y al

lugar en el que se produce un encuentro comunicativo en el que podemos encontrar los

siguientes elementos:

- Emisor, receptor, mensaje y canal.

51. ¿CUÁNTOS TIPOS DE RECEPTORES ENCONTRAMOS?

- 2. Receptor potencial y oyente.

52. ¿QUIÉN ES EL RECEPTOR POTENCIAL, EL RECEPTOR VOLUNTARIO Y QUIÉN EL

INVOLUNTARIO?

Receptor potencial: No necesariamente comprende lo que se le está diciendo (perros o

gatos)

-Oyente: Receptor que además interpreta lo que se le está diciendo.

53. ¿POR QUÉ HABLAMOS DE TU Y DE USTED?

- Dependiendo del lugar, la edad, el carácter, sexo, el estatus, el dialogo, escenario tema.

54. ¿QUÉ ES LA INTENCIÓN COMUNICATIVA?

Page 10: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

- Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor.

55. ¿CUÁLES SON LOS CONDICIONANTES DE LA COMUNICACIÓN?

- Intención comunicativa:

*Relación entre los interlocutores

*simétrica y asimétrica

Variables lingüísticas: Dialópica, Diastrática, diafásica, diacrónica.

56. ¿EN QUE CONSISTE LA RELACIÓN ENTRE LOS INTERLOCUTORES?

- Según sea esta, será el tono y la forma de expresar los mensajes.

- Con esto variará en consecuencia su registro comunicativo.

57. SEÑALA Y EJEMPLIFICA CADA UNA DE ELLAS

- Simétrica: son relaciones basadas en la igualdad. Los participantes tienden a igualar su

conducta recíproca. Ejemplo: Compañeros de trabajo, hermanos, esposos, obreros,

amigos etc.

- Asimétrica: cuando dos o más hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol jerárquico

manejan distinta cantidad de información. Ejemplo: Comunicación entre médico y

paciente, profesor y alumno, jefe y empleado, padre e hijo.

58. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES LINGÜÍSTICAS?

- Constan de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.

59. ¿CÓMO CONSIDERAMOS LAS VARIABLES DIÁTROPICA, DIASTRÁTICA, DIÁFASICA,

DIACRÓNICA? DA UN EJEMPLO DE CADA UNA DE ELLAS

-Dialópica: Geográfica; se Produce cuando reconocemos el origen del hablante en su

forma de expresarse. Ejemplo: Cuando alguien tiene un acento diferente o habla otra

lengua.

-Diastrática: El nivel sociocultural y la profesión, son influyentes en el modo de emplear su

lengua. Ejemplo: Cantinflas y sus modos de hablar.

-Diafásica: Estilística; Diferencias según el interlocutor, la lengua empleada con un amigo

es diferente a la que se utiliza con alguien que no conocemos o no se le tiene confianza.

Ejemplo: No digas chido porque se escucha gacho.

Page 11: TEMARIO: Estrategias de comunicacion

-Diacrónica: Tiempo; Es el cambio que la lengua tiene con el tiempo, su evolución de

acuerdo a la temporalidad. Ejemplo: como se escribía antes.

60. ¿EN QUÉ CONSISTEN Y CUÁLES SON LAS MODALIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL?

- Modalidades geográficas: Costumbres, modalidades, expresiones.

Reventó la tripa-se reventó la llanta

Copuchar-chismear

-Modalidades históricas: Las lenguas cambian a través del tiempo

-Modalidades sociales: El idioma español no solo es diferente de una región a otra o de

una época a otra, sino que también se habla de manera distinta en cada nivel social.

(albañiles, doctores, maestros)(alta, media y baja)