3
T emas para dialogar acerca de la experiencia lectora y con la cultura escrita en general de chicos y chicas 1. ¿Recuerdas algún relato literario, aunque lo hayas leído hace tiempo, que hoy sigues evocando con deleite? ¿Por qué crees que lo tienes presente? ¿Qué te hace recordarlo? ¿De qué trata? 2. ¿Cuál o cuáles son tus géneros preferidos a la hora de elegir un relato literario (misterio, ciencia ficción, romántico, histórico…)? ¿Eres aficionado a algún tipo de texto en particular (relato corto, novela, poesía, teatro, manga, cómic…)? Coméntanos algo al respecto. En esa afición, ¿te influyó alguien (familiares, amigos/as, profesores/as, bibliotecarios/as, libreros/as, autores/as…)? Si tuvieras que expresar a otras personas cómo son tus géneros o tipos de texto preferidos, qué dirías. 3. ¿Estás pendiente de leer algún género literario que aún no hayas explorado y que tus amigos/as o adultos cercanos te hayan hablado bien de él? ¿Cuál es? 4. Si jugáramos a “poner” música a algún libro o a un género que te gusta ¿qué canciones, estilos… elegirías? ¿Por qué? 5. Cuando recomiendas textos literarios a otros (compañeros/as o adultos), ¿te encuentras recomendando siempre el mismo tipo de obra o vas cambiando de género? 6. ¿Eres seguidor/a de alguna saga de libros o de algún autor en especial? ¿De cuál/es o a quién sigues? ¿Por qué te gusta/n? Si están escritas en una lengua distinta a la tuya habitual, ¿las lees en su versión original? ¿Incluyes también las películas que, sobre alguna de esas obras, pudo realizarse? 7. ¿Te gusta el teatro? ¿Participas en algún grupo teatral? ¿Eres lector/a de obras de teatro? ¿Vas a ver obras al teatro? ¿Encuentras interesante este género? ¿Por qué? Hay muchos géneros y muchas veces los temas son los mismos aunque tratados en distinta época ¿Podrías comentar las diferencias que encuentras en cómo se abordan? 8. ¿Qué lugares y momentos eliges o elegirías para leer y escribir de forma relajada? Piensa en cuando estás en casa, en tu instituto o centro de estudios, en la biblioteca, en la librería,… 9. A la hora de leer y escribir a través de un dispositivo electrónico (ordenador, tablet, teléfono móvil, libro electrónico…), ¿qué posibilidades te ofrece para usarlos?, ¿qué ventajas encuentras para seguir usándolos?, ¿combinas estos recursos con modalidad impresa y manuscrita? 10. ¿Qué posibilidades te ofrece navegar por Internet para disfrutar leyendo literatura, encontrar información sobre lo que estas estudiando, comunicarte con los/as compañeros/as en red? La lectura hipertextual y el contacto con recursos multimedia, ¿te ayuda en todo esto?

Temas para dialogar con chicos y chicas acerca de su experiencia lectora y escritora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temas para dialogar con chicos y chicas acerca de su experiencia lectora y escritora

T e m a s p a r a d i a l o g a r a c e r c a d e l a e x p e r i e n c i a l e c t o r a y c o n l a c u l t u r a e s c r i t a e n g e n e r a l d e c h i c o s y c h i c a s

 

1. ¿Recuerdas algún relato literario, aunque lo hayas leído hace tiempo, que hoy sigues evocando con deleite? ¿Por qué crees que lo tienes presente? ¿Qué te hace recordarlo? ¿De qué trata?

2. ¿Cuál o cuáles son tus géneros preferidos a la hora de elegir un relato literario

(misterio, ciencia ficción, romántico, histórico…)? ¿Eres aficionado a algún tipo de texto en particular (relato corto, novela, poesía, teatro, manga, cómic…)? Coméntanos algo al respecto. En esa afición, ¿te influyó alguien (familiares, amigos/as, profesores/as, bibliotecarios/as, libreros/as, autores/as…)? Si tuvieras que expresar a otras personas cómo son tus géneros o tipos de texto preferidos, qué dirías.

3. ¿Estás pendiente de leer algún género literario que aún no hayas explorado y que tus amigos/as o adultos cercanos te hayan hablado bien de él? ¿Cuál es?

4. Si jugáramos a “poner” música a algún libro o a un género que te gusta ¿qué

canciones, estilos… elegirías? ¿Por qué?

5. Cuando recomiendas textos literarios a otros (compañeros/as o adultos), ¿te encuentras recomendando siempre el mismo tipo de obra o vas cambiando de género?

6. ¿Eres seguidor/a de alguna saga de libros o de algún autor en especial? ¿De

cuál/es o a quién sigues? ¿Por qué te gusta/n? Si están escritas en una lengua distinta a la tuya habitual, ¿las lees en su versión original? ¿Incluyes también las películas que, sobre alguna de esas obras, pudo realizarse?

7. ¿Te gusta el teatro? ¿Participas en algún grupo teatral? ¿Eres lector/a de obras

de teatro? ¿Vas a ver obras al teatro? ¿Encuentras interesante este género? ¿Por qué? Hay muchos géneros y muchas veces los temas son los mismos aunque tratados en distinta época ¿Podrías comentar las diferencias que encuentras en cómo se abordan?

8. ¿Qué lugares y momentos eliges o elegirías para leer y escribir de forma

relajada? Piensa en cuando estás en casa, en tu instituto o centro de estudios, en la biblioteca, en la librería,…

9. A la hora de leer y escribir a través de un dispositivo electrónico (ordenador, tablet, teléfono móvil, libro electrónico…), ¿qué posibilidades te ofrece para usarlos?, ¿qué ventajas encuentras para seguir usándolos?, ¿combinas estos recursos con modalidad impresa y manuscrita?

10. ¿Qué posibilidades te ofrece navegar por Internet para disfrutar leyendo

literatura, encontrar información sobre lo que estas estudiando, comunicarte con los/as compañeros/as en red? La lectura hipertextual y el contacto con recursos multimedia, ¿te ayuda en todo esto?

Page 2: Temas para dialogar con chicos y chicas acerca de su experiencia lectora y escritora

T e m a s p a r a d i a l o g a r a c e r c a d e l a e x p e r i e n c i a l e c t o r a y c o n l a c u l t u r a e s c r i t a e n g e n e r a l d e c h i c o s y c h i c a s

 

11. ¿Te interesa leer sobre temas científicos? ¿Te gusta leer las novedades de investigación que se publican en revistas de divulgación científica, páginas web, blogs, artículos, noticias de prensa, reportajes, entrevistas, monográficos…)? ¿Qué temas despiertan más tu curiosidad? ¿Sueles indagar estos temas también en tus visitas a las exposiciones que se hacen en los museos, bibliotecas, centros culturales…?

12. Si lees en un idioma que no es el tuyo habitual, ¿por cuál te decides? ¿qué te

mueve a elegir uno u otro?

13. Hoy en el mundo continúan dándose situaciones que podemos considerar injustas, aparecen problemas sociales o medioambientales…, ¿indagas sobre estas problemáticas?, ¿las conversas con tu familia, amigos/…?, ¿escribes sobre estos temas?, ¿te interesan las propuestas artísticas que expresan estas realidades?, ¿y las innovaciones tecnológicas y científicas que se publican al respecto?

14. De todas las profesiones donde la escritura ocupa un lugar central, periodismo,

escribir literatura... y otras tantas, porque la cultura escrita suele ser el eje en muchas de ellas ¿has pensado a cuál te gustaría dedicarte?

15. Seguramente sueles compartir la lectura de textos con otras personas, ¿con

quién o quiénes te gusta que suceda esto? ¿Por qué? ¿En qué lugares te gusta más compartir estas lecturas (piensa, entre otros modos, en las oportunidades que las redes sociales, los foros, los chats,… ofrecen para ello)? ¿Qué puede aportar cada uno, según tu opinión?

16. ¿Lees lo que se escribe en los blogs, páginas web, redes sociales… sobre

literatura? ¿Eres seguidor/a de alguno de estos recursos? ¿De cuál? En ese caso, ¿qué otros temas te interesan?

17. ¿Tienes un blog? ¿De qué tema o temas trata? ¿Lo mantienes activo? ¿Tu sólo?

¿Junto con tus amigos/as? ¿Desde cuando lo tienes? ¿Le dedicas mucho tiempo? ¿Estás conforme con esa dedicación? ¿Por qué lo creaste? ¿Qué secciones te resultan más interesantes? ¿En alguna sección de tu blog escribes recomendaciones literarias? ¿Quizá compartes algún otro tipo de texto que también te guste escribir? En ese caso ¿cuál/es has compartido, qué temas trataste…?

18. En tu instituto o centro de estudios, las bibliotecas, las librerías…, ¿se organizan

actividades de lectura y escritura que te parezcan interesantes?, ¿se corresponden con tus inquietudes lectoras y/o escritoras? ¿Qué te gustaría se organizara en caso de que pudieras recomendar alguna? Coméntanos detalles sobre tus inquietudes al respecto.

19. ¿Sueles participar en encuentros de escritor o ilustrador de obras literarias?

Coméntanos detalles de esos encuentros. Si entre todos ellos, te encontraste

Page 3: Temas para dialogar con chicos y chicas acerca de su experiencia lectora y escritora

T e m a s p a r a d i a l o g a r a c e r c a d e l a e x p e r i e n c i a l e c t o r a y c o n l a c u l t u r a e s c r i t a e n g e n e r a l d e c h i c o s y c h i c a s

 

con la persona que escribió el libro que más te gusta o tu ilustrador/a favorito/a, ¿recuerdas lo que te dijo sobre las historias que escribe o las ilustraciones que realiza? Seguramente tu también eres escritor/a de literatura, ¿te has dado cuenta? O quizá también ilustrador/a.

20. En las librerías y en las bibliotecas se pueden hacer otras actividades además de

consultar libros, revistas, materiales audiovisuales ¿En qué propuestas has participado? ¿Qué actividades has desarrollado en ellas?

21. En algunas celebraciones especiales relacionadas con los libros, la lectura y la

escritura (el día del libro, semanas culturales, ferias…) ¿Qué actividad/es recuerdas que te gustara/n más? ¿Por qué?

22. Los concursos, festivales, ferias, encuentros, jornadas… son eventos muy

interesantes que nos permiten encontrarnos con la lectura y la escritura ¿Has asistido o participado en alguno? En caso de que sí, ¿qué te gusta más de estos eventos? Respecto a los ganadores/as en concursos o premios ¿eres seguidor/a de alguno/a?, ¿los/las sigues a través de sus páginas web, blog, redes sociales…?