3
T emas para dialogar con la infancia acerca de su experiencia lectora y con la cultura escrita en general 1. ¿Recuerdas los cuentos que has querido volver a leer una y otra vez porque te han encantado? ¿Qué personajes “viven” en esos cuentos? ¿Cómo los imaginas? 2. ¿Lees esos u otros cuentos junto con otras personas? ¿Con quién o quiénes? Piensa en cuando estás en casa, en el colegio, en la biblioteca, en la librería,… 3. ¿De qué variedad son los cuentos u otras historias literarias que te gustan (misterio, aventuras, mundos fantásticos,…)? 4. ¿También te gusta leer cómics, poesías, informaciones sobre distintos temas…? Coméntanos algo sobre todo ello: tus favoritos; los que vuelves a leer una y otra vez; los que te gustan más y los que menos; los que lees solo/a y los que te gusta más leer en compañía; los que más te gustan cuando tu los escribes… 5. Seguro que eres muy curioso/a con temas de ciencia ¿Encuentras en los textos que lees algunas novedades científicas, como por ejemplo lo que sucede en el espacio estelar, naturaleza y medio ambiente, fauna…? ¿Compartes ese gusto con amigos/as, familiares, compañeros/as…? 6. ¿Intercambias opiniones acerca de los textos que lees? ¿Con quién o quiénes? ¿En qué momentos lo sueles hacer? ¿Escribes opiniones en algún blog, página web…? 7. ¿Qué lugares eliges o elegirías para leer historias literarias de forma relajada? Piensa en cuando estás en casa, en el colegio, en la biblioteca, en la librería… 8. Si en la biblioteca no encuentras el libro que estás buscando ¿Cómo lo resuelves? ¿Has probado a sorprenderte llevándote otro? ¿Te diriges al equipo de la biblioteca para que te ayude a encontrar lo que buscas? ¿Ya aprendiste los secretos de la biblioteca para buscar solo/a lo que quieres? 9. Cuando tienes varios libros para leer y no sabes por cuál empezar primero porque todos te pueden interesar mucho ¿Los comienzas a la vez o de qué otra manera lo resuelves? 10. Cuando lees o escribes textos a través de la pantalla de un ordenador, tablet, pizarra digital… ¿Es distinto a cuando lo haces en formato de

Temas para dialogar con niños y niñas acerca de su experiencia lectora y escritora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temas para dialogar con niños y niñas acerca de su experiencia lectora y escritora

T e m a s p a r a d i a l o g a r c o n l a i n f a n c i a a c e r c a d e s u e x p e r i e n c i a l e c t o r a y c o n l a c u l t u r a e s c r i t a e n g e n e r a l

 

1. ¿Recuerdas los cuentos que has querido volver a leer una y otra vez porque te han encantado? ¿Qué personajes “viven” en esos cuentos? ¿Cómo los imaginas?

2. ¿Lees esos u otros cuentos junto con otras personas? ¿Con quién o

quiénes? Piensa en cuando estás en casa, en el colegio, en la biblioteca, en la librería,…

3. ¿De qué variedad son los cuentos u otras historias literarias que te

gustan (misterio, aventuras, mundos fantásticos,…)? 4. ¿También te gusta leer cómics, poesías, informaciones sobre distintos

temas…? Coméntanos algo sobre todo ello: tus favoritos; los que vuelves a leer una y otra vez; los que te gustan más y los que menos; los que lees solo/a y los que te gusta más leer en compañía; los que más te gustan cuando tu los escribes…

5. Seguro que eres muy curioso/a con temas de ciencia ¿Encuentras en los

textos que lees algunas novedades científicas, como por ejemplo lo que sucede en el espacio estelar, naturaleza y medio ambiente, fauna…? ¿Compartes ese gusto con amigos/as, familiares, compañeros/as…?

6. ¿Intercambias opiniones acerca de los textos que lees? ¿Con quién o quiénes? ¿En qué momentos lo sueles hacer? ¿Escribes opiniones en algún blog, página web…?

7. ¿Qué lugares eliges o elegirías para leer historias literarias de forma

relajada? Piensa en cuando estás en casa, en el colegio, en la biblioteca, en la librería…

8. Si en la biblioteca no encuentras el libro que estás buscando ¿Cómo lo

resuelves? ¿Has probado a sorprenderte llevándote otro? ¿Te diriges al equipo de la biblioteca para que te ayude a encontrar lo que buscas? ¿Ya aprendiste los secretos de la biblioteca para buscar solo/a lo que quieres?

9. Cuando tienes varios libros para leer y no sabes por cuál empezar

primero porque todos te pueden interesar mucho ¿Los comienzas a la vez o de qué otra manera lo resuelves?

10. Cuando lees o escribes textos a través de la pantalla de un ordenador,

tablet, pizarra digital… ¿Es distinto a cuando lo haces en formato de

Page 2: Temas para dialogar con niños y niñas acerca de su experiencia lectora y escritora

T e m a s p a r a d i a l o g a r c o n l a i n f a n c i a a c e r c a d e s u e x p e r i e n c i a l e c t o r a y c o n l a c u l t u r a e s c r i t a e n g e n e r a l

 papel? Coméntanos similitudes y diferencias, gustos por un soporte u otro, etc.

11. Ayudado por tu familia, tus profesores… ¿Has indagado en Internet

para buscar distintos tipos de datos a través de buscadores como Google o similares? ¿Sobre qué temas? ¿Sabes dónde hay que ir escribiendo o dónde hay que “pinchar” para buscar los datos? ¿Te resulta más fácil hacer esto a ti que a los mayores? ¿Si? ¿No? ¿Por qué crees que sucede eso?

12. ¿Has leído la información que presentan los periódicos? ¿Impresos en

papel? ¿En pantalla? ¿En casa, en el colegio, en la biblioteca, en algún otro lugar? ¿Te resulta fácil encontrar la información sobre las noticias, la editorial, las entrevistas, etc.? En el caso de las noticias, ¿lees solamente los titulares o te animas a seguir con el cuerpo de la noticia? ¿Te ayudan las imágenes de los periódicos para entender las informaciones y otros datos? ¿Recuerdas el tema de alguna noticia o información que leíste?

13. En los kioscos y en las bibliotecas hay muchos periódicos y revistas de

temas diferentes (dibujos animados, juguetes, ciencia, cocina, mascotas, paisajes, cine, fotografías…). A veces, esas mismas publicaciones se encuentran en Internet ¿Las has consultado alguna vez? ¿Cómo, en papel o en Internet? ¿De qué trataban?

14. En el colegio, en casa, en algún otro espacio (biblioteca, librería, centro

cultural…): ¿has escrito noticias?, ¿has jugado a ser reportero o periodista?, ¿has participado en la redacción de un periódico escolar?

15. En Internet hay muchas páginas infantiles donde se recogen cuentos,

poesías, canciones… ¿Conoces algunas? ¿De qué tema son? ¿Alguna está escrita en una lengua distinta a la tuya habitual? ¿Te animas a leerla?

16. Las poesías son textos que nos permiten expresar los sentimientos e

ideas que tenemos acerca de las cosas que vivimos. ¿Te gusta escribir este tipo de texto? ¿Alguna vez has participado en un recital de poesías?, ¿te gusta leerlas?, ¿recuerdas alguna de ellas?

17. ¿Sueles ver obras de teatro? ¿Dónde se han representado? ¿Has

participado como actor/actriz en alguna de ellas? ¿Qué personaje/s has representado? ¿Has escrito junto con tus compañeros/as o amigos/as alguna obra de teatro? ¿Encuentras amigos/as con ese mismo gusto?

Page 3: Temas para dialogar con niños y niñas acerca de su experiencia lectora y escritora

T e m a s p a r a d i a l o g a r c o n l a i n f a n c i a a c e r c a d e s u e x p e r i e n c i a l e c t o r a y c o n l a c u l t u r a e s c r i t a e n g e n e r a l

 

18. Cuando cocinas con tu familia o alguna vez en el colegio (por ejemplo: para hacer postres, ayudar en algo…) ¿Consultáis libros de cocina o páginas web especializadas sobre este tema? Existen muchos libros infantiles dedicados a este tema ¿Conoces algunos? ¿Los has buscado en la biblioteca o la librería? ¿Tienes algunos en casa? ¿Qué te gusta más de ellos? ¿En alguna ocasión has escrito una receta para explicar cómo se prepara una comida que te gusta mucho? ¿Para qué tuviste que escribirla?

19. En los ordenadores, tablet, teléfonos móviles, etc. que tienen acceso a

Internet se pueden escribir mensajes de correo electrónico, incluir ideas en distintas páginas web, mensajes cortos en forma de chat ¿Alguna vez has escrito de esta manera con ayuda de tu familia, profesores, compañeros…? Nos gustaría que compartieras esa experiencia con nosotros.

20. En las librerías se pueden adquirir libros, pero también participar en

actividades que se organizan para conocer a un escritor o ilustrador, escuchar un cuento, interactuar con personajes de libros “famosos”… ¿Conoces esas actividades? ¿Participaste en alguna de ellas? Si es así ¿Qué hiciste en ella/as? ¿Te gustó la actividad? ¿Con quién te encontraste? ¿Tienes amigos/as con ese mismo gusto?

21. ¿Sueles participar en encuentros de escritor o ilustrador de cuentos u

otros textos literarios? Coméntanos detalles de esos encuentros. Si entre todos ellos te encontraste con el que escribió el cuento que más te gusta ¿Recuerdas lo que te dijo sobre las historias que escribe o las ilustraciones que realiza? Seguramente tu también eres escritor/a de literatura ¿Te has dado cuenta?

22. ¿Te gustan las actividades que se organizan en tu colegio, en la

biblioteca, o en algún otro sitio de tu ciudad o pueblo para celebrar días especiales (por ejemplo: el día del libro infantil y juvenil, de los derechos de la infancia, etc.)? ¿De qué trató alguna celebración de las que tu recuerdas? ¿Leíste o escribiste algún texto en especial para ese día? En tu clase o grupo de amigos/as ¿Hay alguno a quién no le guste participar en estas celebraciones?