16
TEORÍA DE COSTO Gabriela Guerra Rodríguez C.I:25.108.919 Prof. Julián Carneiro

Teoría de costo

Embed Size (px)

Citation preview

TEORÍA DE COSTO

Gabriela Guerra Rodríguez C.I:25.108.919

Prof. Julián Carneiro

Teoría De Costo La teoria de los costos es un teoria central de la producción de bienes y servicios, porque el ingreso de cualquier actividad económica deberá ser superior a su costo. Este principio económico fundamentalmente rige en todo el ámbito económico por ello es que el estudio del costo siempre se encuentra aparejado a el del correspondiente ingreso.

El costo a ha sido estudiado desde diversos puntos de vistas, ya que generándose a el interior de la empresa debemos expresar que los puntos de vistas económicos y contables se complementan en formal tal que si se elimina el estudio de la teoria económica de los costos no se comprenderá su naturaleza, ni su importancia

Definición De Teoria de Costo

Primero debemos conocer el concepto De Ingeniería de Costos, la ingeniería de costo se puede definir como “el arte de aplicar conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas y estimar la importancia de una construcción, así como de su control durante la obra”

Un concepto central de la teoria de costo es el que trata de que conseguir algo requiere abandonar otra cosa. Por ejemplo, para ganar más dinero se debe trabajar más horas, lo cual cuesta más tiempo libre. Los economistas utilizan esta teoría para ofrecer una estructura para comprender cómo los individuos y las empresas distribuyen los recursos de tal forma que mantienen los costos bajos y los beneficios altos.

¿Cómo se define el termino costo?Lo que es preciso pagar o sacrificar para obtener algo, ya sea mediante la compra, el intercambio o la producción. Es lo que hay que entregar a cambio para obtener los diversos insumos que se necesitan para la producción de un bien o presentación de un servicio.

Teoría De Costo

Características De La Teoría De Costo Dado a que el análisis de un costo es, en forma genérica la evaluación de un proceso determinado, sus características serán: El análisis de costo es aproximado.- El no existir dos procesos constructivos iguales, el intervenir la habilidad personal del operario, y el basarse en Ingeniería Civil Costos y presupuestos condiciones "promedio" de consumos, insumos y desperdicios, permite asegurar que la evaluación monetaria del costo, no puede ser matemáticamente exacta. El análisis de costo es específico.- Por consecuencia, si cada proceso constructivo se integra basándose en sus condiciones periféricas de tiempo, lugar y secuencia de eventos, el costo no puede ser genérico.

Características De La Teoría De Costo

El análisis de costo es dinámico.- El mejoramiento constante de materiales, equipos, procesos constructivos, técnicas de planeación, organización, dirección, control, incrementos de costos de adquisiciones, perfeccionamiento

de sistemas impositivos, de prestaciones sociales, etcétera, permite recomendar la necesidad de una actualización constante de los análisis de costos

El análisis de costo puede elaborarse inductiva o deductivamente.- Si la integración de un costo, se inicia por sus partes conocidas, si de los hechos se infiere el resultado, se estará analizando el costo de manera inductiva. Si a través de razonamiento se parte del todo conocido, para llegar a las partes desconocidas, se estará analizando el costo de manera deductiva.

.

Características De La Teoría De Costo

El costo está precedido de costos anteriores y éste a su vez es integrante de costos posteriores.- En la cadena de procesos que definen la productividad de un país, el costo de un concreto hidráulico por ejemplo, lo constituyen los costos de los agregados pétreos, el aglutinante, el agua para su hidratación, el equipo para su mezclado, etcétera, éste agregado a su vez, se integra de costos de extracción, de costos de explosivos, de costos de equipo, etcétera, y el concreto hidráulico puede a su vez, ser parte del costo de una cimentación, y ésta de una estructura, y ésta de un conjunto de edificios y éste de un plan de vivienda, entre otros. Es por ello el interés, de los analistas de precios unitarios, en la justa evaluación del proceso productivo, para que en la medida de la intervención de los precios unitarios, Ingeniería Civil Costos y presupuestos se haga comparativo a escala nacional o internacional el producto ya sea un proyecto, construcción, investigación o servicio, conscientes de la responsabilidad que implica como eslabones de esa cadena que sin disminuir su calidad, debe producir beneficios justos y por tanto, sanos desarrollos a nivel persona, familia, empresa y país.

Función de la teoria de costos

Los economistas ven los costos como lo que un individuo o una empresa debe dejar para adquirir otra cosa. Abrir una planta industrial para producir bienes requiere un desembolso de dinero. Una vez que el dueño de la planta gasta el dinero en productos para la fabricación, ese dinero no estará más disponible para otro fin. Las instalaciones y la maquinaria utilizada para el proceso de producción y los trabajadores de la planta son todos ejemplos de costos. La teoría del costo ofrece un acceso a la comprensión de los costos de producción que le permiten a una empresa poder determinar el nivel de producción que cosecha los mejores niveles de beneficios al costo más bajo.

Clasificación de la teoria de costos Costos Fijos: son aquellos cuya cuantía permanece constanteindependientemente del nivel de producción. Son los costos de los factores de producción fijos de la empresa. Ejemplo:alquiler del local comercial, servicios públicos, sueldo del personaldirectivo, prima del seguro de la empresa, entre otros.

Costos Variables: son aquellos cuya cuantía varía según el nivel deproducción. Según Mochón (2001), son los costos que dependen de lacantidad empleada del insumo variable. Dado que en el corto plazo paraincrementar la producción se aumenta el uso del factor variable, dichoscostos también aumentan. Ejemplo: contratación de mano de obra nocalificada, gasto en materia prima y combustible, entre otros.CV= Pi * IV Donde:Pi: precio del insumoIV: insumo variable

Clasificación de la teoria de costos

Costos Totales: se obtienen sumando los costos fijos más los costosvariables. CT= CF + CV

La teoría del costo contiene varias medidas de costos. Estas incluyen los costos fijos de una empresa y los costos variables. La primera no varía con la cantidad de bienes producidos. El alquiler de una instalación es un ejemplo de un costo fijo. Los costos variables cambian con la cantidad producida. Si una producción en aumento requiere más trabajadores, los salarios de éstos serán costos variables. La suma de los costos fijos y los variables resulta en los costos totales de una empresa.

Medidas adicionales de la teoría del costo La teoría del costo deriva en dos medidas de costo adicionales. El costo promedio total es el costo total dividido entre el número de bienes producidos. El costo marginal es el aumento en el costo total que resulta de la producción en aumento por una unidad de producción. Los marginales, incluyendo los costos marginales y los ingresos marginales, son conceptos clave para el pensamiento central económico.

Costo Marginal (CMa): se define como el aumento del costo total ligado a laproducción de una unidad adicional del bien. Consiste en la variación del costo total cuando el producto varía en una unidad, se calcula mediante la siguiente fórmula: CMa= ∆CT Cma= CT2 – CT1 Cma= dCT ∆Q Q2- Q1 dQ

Relación entre el producto marginal y el costo marginal

CMa= ∆CVT CMa= ∆ (Pi*IV) ∆ Q ∆ Q

Suponiendo que el precio del insumo es contante:

CMa=Pi* ∆ IV CMa=Pi* 1 ∆ Q Pma

La representación gráfica del costo marginal permite observar que estavariable disminuye, alcanza un mínimo y por último aumenta. Estecomportamiento se debe a la Ley de los rendimientos marginalesdecrecientes y a su relación con el producto marginal. Matemáticamente:

Costos en caída y en aumento

Los economistas utilizan con frecuencia gráficos, similares a los cuadros de oferta y demanda, para ilustrar la teoría del costo y las decisiones de una empresa respecto a la producción. En el diagrama de un economista, una curva del promedio del costo total tiene forma de U. Esta forma ilustra cómo los promedios de costos son distribuidos sobre un gran número de unidades de producción. Finalmente, los costos marginales de un aumento en producción suben, lo cual aumenta el promedio total de costos.

Maximizar los beneficios

La teoría sostiene que el fin de una empresa es maximizar los beneficios, lo cual es igual a los ingresos totales menos el costo total. Poder determinar un nivel de producción que genera el nivel más alto de ganancias es una consideración importante; significa no sólo prestar atención a los costos marginales, sino que a los ingresos marginales (el aumento en los ingresos como consecuencia de un aumento en la producción). Bajo esta teoría, siempre y cuando los ingresos marginales excedan el costo marginal, la producción en aumento incrementará las ganancias.

Teoría De Costo La teoria de los costos para una mejor compresión de su transcendental importancia contable en las decisiones empresariales, permite fijar precios de ventas satisfactorios, eliminar líneas de productos no rentables, el conocimiento permanente de las existencias, coordinar los requerimientos de ventas con la producción, señalar el método de distribución mas conveniente, controlar la producción entre otros.