14

Click here to load reader

Teoría de grupos y comunicación UTN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría de grupos y comunicación UTN

Dirección de equipos de alto rendimiento

L.C.S. Sara Minerva Urrutia Moreira

Page 2: Teoría de grupos y comunicación UTN

TAMAÑO El tamaño definitivamente afecta la conducta de

un grupo. Los grupos pequeños terminan susencargos más rápidamente que los grandes. Encambio, si se trata de resolver problemas, losgrupos grandes consiguen mejores resultadosque los pequeños.

OCIO SOCIAL

Tendencia de los individuos a esforzarse menoscuando trabajan juntos que cuando lo hacen asolas.

Page 3: Teoría de grupos y comunicación UTN

El estatus es la posición definida por la sociedado rango que los demás dan a los grupos omiembros.

Hasta el grupo más pequeño creareglas, derechos y ritos con que distingue a susmiembros.

ESTATUS Y NORMAS Los miembros de más estatus en los grupos

tienen más libertad para apartarse de las normasque los otros integrantes.

IGUALDAD DE ESTATUS Para los integrantes de un grupo es importante

creer que la jerarquía de estatus es equitativa.Los empleados esperan que lo que tienen y loque reciben sea congruente con su posición.

ESTATUS Y CULTURA

Page 4: Teoría de grupos y comunicación UTN

Son los estándares aceptables de comportamiento enun grupo, compartidos por todos sus miembros.

Las normas difieren con los grupos, las comunidadesy las sociedades, pero todos las tienen.

CLASES COMUNES DE NORMAS Normas de desempeño: brindan a sus miembros

claves explícitas sobre cuánto deben esforzarse. Normas de apariencia: Cual es el atuendo

apropiado, la lealtad con el grupo y con laorganización, cuando parecer ocupado y cuando esaceptable flojear.

Normas sociales: surgen en los grupos informales enel trabajo y regulan el trato social de sus miembros.

Normas de distribución de recursos: abarcanaspectos como el sueldo, el encargo de trabajosdifíciles y la asignación de herramientas y equiposnuevos.

Page 5: Teoría de grupos y comunicación UTN

Grado en que los miembros de un grupo se sienten unidos unos con otros y están motivados para permanecer en el grupo.

La cohesión es importante porque se ha descubierto que se relaciona con la productividad del grupo.

¿CÓMO PODEMOS FOMENTAR LA COHESIÓN DEL GRUPO?

1. Reducir el grupo.

2. Fomentar el acuerdo con las metas del grupo.

3. Incrementar el tiempo que los miembros pasanjuntos.

4. Aumentar el estatus del grupo y la dificultadpercibida de ingresar.

5. Estimular la competencia con otros grupos.

6. Recompensar al grupo más que a los miembros.

7. Aislar al grupo.

Page 6: Teoría de grupos y comunicación UTN

Conjunto de pautas de conducta esperadas yatribuidas a alguien que ocupa determinada posiciónen una unidad social.

IDENTIDAD DE ROLES: Ciertas actitudes y conductascongruentes con un papel.

PERCEPCIÓN DE LOS ROLES: Punto de vista de unindividuo sobre cómo debe actuar en determinadasituación.

EXPECTATIVAS DE LOS ROLES: Cómo creen los demásque una persona debe actuar en una situación dada.

CONFLICTO DE ROLES: Situación en la que unindividuo es confrontado por expectativas de papelesdivergentes.

Page 7: Teoría de grupos y comunicación UTN

Los grupos pasan a través de una secuenciaestablecida de cinco etapas: formación,tormenta, establecimiento de normas,desempeño y suspensión.

FORMACIÓN: Es la primera etapa del desarrollode grupos en la que el personal se une y despuésdefine el propósito, la estructura y liderazgo delgrupo. Termina cuando los miembros empiezana verse ellos mismos como parte del grupo.

TORMENTA: La segunda etapa del desarrollo degrupos que se caracteriza por el conflicto dentrodel grupo. Cuando termine habrá una jerarquíarelativamente clara de liderazgo dentro delgrupo.

Page 8: Teoría de grupos y comunicación UTN

ESTABLECIMIENTO DE NORMAS: La tercera etapa secaracteriza por relaciones estrechas y cohesión.Fuerte sentido de identidad grupal. Termina cuandola estructura del grupo se solidifica.

DESEMPEÑO: Cuarta etapa, el grupo escompletamente funcional y su estructura aceptada. Laenergía del grupo se ha desplazado de conocer yentender a cada uno a desempeñar la tarea asignada.Última etapa del desarrollo en grupos de trabajopermanentes.

SUSPENSIÓN: Etapa final del desarrollo para grupostemporales durante la que sus miembros sepreocupan más por el cierre de actividades que por eldesempeño de las tareas.

Page 9: Teoría de grupos y comunicación UTN

La madurez está definida por el nivel de motivacióndel equipo en el alcance de metas, por el deseo y suhabilidad para adquirir responsabilidades,manteniendo un permanente comportamientoactivo.

FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL DE MADUREZ DE UN EQUIPO

Realización: es la identificación, el establecimiento yel cumplimiento de metas por parte de los

miembros del equipo.

Responsabilidad: es el compromiso de sentir comopropio lo que sucede en la institución y la respuestaa ese compromiso por parte del equipo.

Page 10: Teoría de grupos y comunicación UTN

Integración en un conjunto o grupo. Para generarsentido de pertenencia a un grupo:

Cerciorémonos de que todos conozcan yentiendan realmente cual es el equipo o empresaal que pertenecen: su historia, misión, visión ypropósitos.

Abramos espacios de participación yretroalimentación donde todos sean tenidos encuenta de una u otra manera.

Fomentemos situaciones reales en donde loscolaboradores sientan que la empresa se la juegapor ellos; así será más fácil que ellos se “pongannuestra camiseta”.

Page 11: Teoría de grupos y comunicación UTN

Existen razones individuales y colectivas paraque cada equipo y sus miembros se sientan ono motivados a dar lo mejor; evaluemos quetanto conocemos esas razones y por tanto,como estamos promoviendo su auto-motivación.

Fortalezcamos los procesos y mecanismos decomunicación humana permanentemente.

Page 12: Teoría de grupos y comunicación UTN

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de

la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto losactos que el hombre realiza de modo consciente y libre(actos sobre los que ejerce de algún modo un controlracional).

No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino quebusca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar siun acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

Distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde elpunto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan ono con lo que serían el bien y el mal en sí.

Page 13: Teoría de grupos y comunicación UTN

Se denomina moral al conjunto de creencias y normasde una persona o grupo social que determinará elobrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal,correcto o incorrecto de una acción o acciones).

La moral son las reglas o normas por las que se rigela conducta de un ser humano en concordancia con lasociedad y consigo mismo. Este término tiene unsentido positivo frente a los de «inmoral» (contra lamoral) y «amoral» (sin moral).

La existencia de acciones y actividades susceptiblesde valoración moral se fundamenta en el ser humanocomo sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moralse relaciona con el estudio de la libertad y abarca laacción del hombre en todas sus manifestaciones.

Page 14: Teoría de grupos y comunicación UTN

La conciencia grupal o colectiva, es cuando ungrupo de seres (conciencia individual) comulganen un punto específico, forman entre todos unasola conciencia denominada conciencia grupalo colectiva.

La conciencia de grupo hace referencia a quenuestra forma de pensar, criterio y hasta manerade reaccionar hacia ciertos estímulos, problemaso situaciones va depender del grupo al quepertenecemos, inicialmente nuestro grupo dereferencia es la familia y conforme crecemosencontramos con nuestras aficiones, aptitudes,gustos y preferencias, personas con las que nosagrupamos porque son nuestros pares.