18
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Economía y sociedad

Teoría de la dependencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría de la dependencia

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Economía y sociedad

Page 2: Teoría de la dependencia

DEPENDENCIA La dependencia es la situación de una

persona que no puede valerse por sí misma.

Es un grado elevado de discapacidad y disfuncionalidad que obliga al concurso, a la intervención, a la ayuda, al auxilio, al soporte y al cuidado personal por terceros.

Hay diferentes grados y cualificaciones de la dependencia (física, mental, psicológica, económica, social, cultural).

Page 3: Teoría de la dependencia

DEPENDER Estar conexo o condicionado por algo para

existir o tener lugar: el desarrollo de la planta depende de varios factores.

Estar subordinado a algo o alguien: su cargo depende directamente del ministro.

Necesitar de la ayuda y protección de otra persona o de otra cosa: depende demasiado de su madre.

Page 4: Teoría de la dependencia

DEPENDIENTE adj. Que depende o está subordinado a

algo:la mejora de su economía es dependiente del turismo.

m. y f. Persona empleada en un comercio para la atención del público: nos atendió un dependiente amabilísimo.

Page 5: Teoría de la dependencia

INTERDEPENDENCIA La interdependencia es la dinámica

de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros. Este concepto difiere sustancialmente de la "dependencia", pues la relación interdependiente implica que todos los participantes sean independientes emocional, económica y/o moralmente "independientes".

Page 6: Teoría de la dependencia

La interdependencia reconoce la verdad (o la validez) en cada una de las posiciones, y las desarrollan juntos.

Por ejemplo: para armar un coche, se necesita de ingenieros, diseñadores, mecánicos, pintores, costureros, etc. Todos son independientes unos de otros, pero desarrollan juntos una actividad.

Page 7: Teoría de la dependencia

Mis dependenci

as

Que laven

mi ropa

Que me den de comer

Que me den

dinero Que me presten el coche

Que mi jefe me pague

Page 8: Teoría de la dependencia

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Surgió entre la década de 1950 y 1960.

Resultado de investigaciones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)

Autores: Raúl Prebish, Fernando Henrique Cardoso, Ruy Mauro Marini, Teothonio Dos Santos, Samir Amin y Andre Gunder Frank.

Page 9: Teoría de la dependencia

Estos autores coinciden en que la dependencia es inherente a la expansión mundial de un capitalismo que ha mantenido una relación dual entre el centro y la periferia.

Page 10: Teoría de la dependencia

Economía

Central

Economía subdesarro-

llada

Materia prima

País dependien

te

País periférico

Page 11: Teoría de la dependencia

RAZONES QUE HICIERON POSIBLE LA DEPENDENCIA

La Conquista. Explotación de la riqueza natural y material

Fue impuesta desde fuera para extraer a riqueza de los países colonizados. (Tercer mundo)

Page 12: Teoría de la dependencia

CRÍTICAS Se considera a la periferia como una

víctima pasiva del capitalismo. Relación: riqueza-explotación no puede

plantearse como tesis universal. Dependencia y desarrollo, pueden

coexistir. V.gr. Los “tigres asiáticos”. Asimila la historia de la dependencia a la

historia del capitalismo.

Page 13: Teoría de la dependencia

TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN Establece que las sociedades modernas son

más productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios.

El análisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones.

Page 14: Teoría de la dependencia

Alvin So afirma que hay 3 elementos principales e históricos después de la Segunda Guerra Mundial que favorecieron el inicio de la teoría del desarrollo de la modernización.

Primero, el surgimiento de Estado Unidos como una potencia.

Page 15: Teoría de la dependencia

Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión Soviética extendió su movimiento no sólo a Europa Oriental, sino también a China y a Corea.

Tercero, hubo una desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a nuevas naciones -estados en el Tercer Mundo. Estas recién conformadas naciones buscaban un modelo de desarrollo para promover sus economías y aumentar su independencia política.

Page 16: Teoría de la dependencia

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

América Latina no estuvo siempre “subdesarrollada”.

El nivel de subdesarrollo no depende simplemente de una serie de mediciones económicas donde predomina el ingreso per cápita.

Las características que suelen acompañar al subdesarrollo (altas tasas de inflación, desempleo, crecimiento demográfico) no son la causa de él…

Page 17: Teoría de la dependencia

El desarrollo que ha tenido lugar en América Latina ha sido “dependiente”…

Se atribuye al orden económico internacional los problemas internos y externos.

Cuando se modifiquen las relaciones de dependencia que rigen los flujos del comercio, la tecnología y la ayuda, podrá pensarse en la “interdependencia”.

Page 18: Teoría de la dependencia

Aunque en esta teoría se da prioridad a los factores externos y no a los interno… Muchos marxistas no aceptan el concepto de dependencia externa como el factor fundamental del subdesarrollo.

El desarrollo se alcanzará cuando las élites improductivas pierdan el poder y se remplacen por otras de corte social.