5

Click here to load reader

Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La teoría educativa de la creación de valor afectivo es parte del activo intangible. La representación de la realidad es realizada en base al enfoque vivencial.

Citation preview

Page 1: Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon

1

Teoría educativa de la creación de valor afectivo

La educación consiste en crear valor en la formación de las personas que reflexionan y participan en las soluciones pertinentes, factibles y prioritarias de los procesos social-

afectivos en la construcción del bienestar común.

Dr. César Eduardo Jiménez Calderón, PhD

[email protected] (Noviembre 11 de 2011)

Esta teoría educativa es de naturaleza sistémica no-lineal y constituye la base científica

para generar modelos educativos orientados al servicio, responsabilidad social y desarrollo

humano.

La teoría tiene como objeto de estudio el proceso de creación de valor social-afectivo

en la construcción educativa del bienestar común. Las brechas en el aprendizaje a las que esta

teoría brinda soporte epistémico son entre otras:

- El incremento de los hábitos de aprendizaje reflexivo de por vida.

- El incremento de las tareas tipo asignación y discusión de procesos vinculados al

aprendizaje.

- El cuidado de la calidad y la pertinencia de la comunicación interpersonal asertiva.

- La conexión empática entre tecnología-aprendizaje-bienestar común.

- La ayuda empática al estudiante para sistematizar la solución de los problemas sociales

reales.

- La creación de valor en el sistema educativo para el bienestar común.

Esta teoría ha sido estructurada considerando el aporte de diversos autores como

Watson (conducta observable), Wundt (organización del campo perceptual), Piaget

(construcción del conocimiento), Goleman (reconocimiento del sentimiento propio), Branson

(participación cívica), Kaplan y Norton (estrategia y creación de valor organizacional), Arce

(conocimiento operacional para la solución de problemas), Rogers (procesos afectivos y

cognitivos), Maslow (autorregulación), Vigotsky (interacción social), entre otros.

Page 2: Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon

2

Condiciones suficientes para el cambio

1- Nuevo escenario educativo paralelo a la competitividad y a la lógica del modelo de mercado

global.

2- La producción y difusión de los conocimientos con valor social y pertinencia: actividades

académicas, investigativas y de extensión

3- El proceso clave de la transformación de las estructuras actuales es la cooperación

horizontal y el establecimiento de redes con responsabilidad social y solidaridad en la

construcción del bien común.

4- La calidad educativa reside no sólo en la concepción de las condiciones reales del desarrollo

general de la sociedad, sino también en el valor social de los conocimientos, afecto y

conducta pertinentes, y no en los productos o fines de los currículos.

5- La investigación debe ser inter y transdisciplinar y orientada a la solución fundamental para

el desarrollo regional y la generación de bienestar de las mayorías de la población.

6- El cambio debe estar centrado en la mejora de los aspectos de la calidad del proceso

educativo y en el establecimiento de un nuevo paradigma de producción y transferencia de

conocimientos.

Marco Epistemológico de la Teoría de creación de valor en el proceso educativo

Propósito general

Acrecentar los hábitos de aprendizaje reflexivo de por vida basado en un proceso

social-afectivo en la construcción educativa del bienestar común

Objeto de estudio

El proceso de creación de valor social-afectivo en la construcción educativa del

bienestar común

Page 3: Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon

3

Enunciado de la teoría

La educación consiste en crear valor en la formación de las personas que reflexionan y

participan en las soluciones pertinentes, factibles y prioritarias de los procesos social-afectivos

en la construcción del bienestar común.

Figura 1. Desagregado epistemológico de la Teoría del proceso de creación de valor social-afectivo en la

construcción educativa del bienestar común

Condiciones necesarias de la teoría

Concepto de Aprendizaje

El aprendizaje ocurre por la creación de valor socio-afectivo y conectando las actitudes

personales de manera empática, inter o transdisciplinaria con las prácticas organizativas-

innovación y el producto-insumo en un sistema social complejo permanente.

Teoría: La educación consiste en crear valor en la formación de las personas que reflexionan y participan en las soluciones pertinentes,

factibles y prioritarias de los procesos social-afectivos en la construcción del bienestar común.

Axioma: La educación consiste en crear valor en la formación de las personas

Teorema 1: las personas reflexionan sobre los procesos social-afectivos

Teorema 3: las personas brindan soluciones pertinentes, factibles y prioritarias en los procesos social-afectivos

CUALITATIVO

CUANTITATIVO Teorema 2: las personas participan de los procesos social-afectivos

Teorema 4: las personas construyen el bienestar común

CUANTITATIVO

CUALITATIVO

Page 4: Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon

4

Concepto de Enseñanza

La enseñanza consiste en ayudar empáticamente al estudiante no sólo a sistematizar la

solución de los problemas sociales reales y conectarlos inter o transdisciplinariamente, sino

también a medir su propio cambio de actitud personal en la construcción del bienestar común.

El sistema lógico de supuestos en la creación de valor (ver Fig. 2) comprende cuatro

dimensiones: (a) conocimiento-afecto-conducta, (b) creación de valor, (c) prácticas

organizativas e innovación, (d) producto-insumo. Estas dimensiones son recorridas por el

“impulso Co-Co-A” (es decir, conocimiento-conducta-afecto), produciendo efectos de fisión del

activo intangible (como reforzamiento, partición igual, partición desigual, transferencia,

acomodación, disipación) generando procesos lineales y no-lineales.

Figura 2. El sistema lógico de supuestos en la creación de valor.

Los roles de los participantes en el aprendizaje se distribuyen en: (a) el estudiante,

quien se conecta empáticamente con las circunstancias del entorno para crear valor; (b) el

profesor, quien ayuda en la conexión del estudiante con las circunstancias del entorno para

crear valor a través de las competencias; y (c) la circunstancia, el entorno donde se desarrollan

las conexiones entre las actitudes, la reflexión y los procesos social-afectivos en la construcción

educativa del bienestar común.

Page 5: Teoría educativa de la creación de valor afectivo dr cesarjimenezcalderon

5

Prospectivamente, esta teoría comunica profundidad a la educación universitaria

debido a que la función de extensión es clave y articula la investigación y la formación

profesional.

Referencias

Arce, Enrique (s.f.). Competencias: Contribución a la Creación del Valor a Través del

Conocimiento. www.prodem.virtuabyte.cl/prodem/articulos/comp_op.pdf

Branson, Margaret (1998). The Role of Civic Education: A Forthcoming Education Policy Task

Force Position Paper from the Communitarian Network, Washington, DC: Center for Civic

Education

Fernández, Otilia; Luquez, Petra; Leal, Erika (2010). Procesos socio-afectivos asociados al

aprendizaje y práctica de valores en el ámbito escolar. Telos, Vol. 12, Núm. 1, 2010, pp.

63-78. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela

Kaplan, R y Norton, D, (2004). Converting Intangible Assets into Tangible Outcomes: Strategy

Maps. USA: Executive Book Summaries. Vol. 26, No. 4.

Saludos cordiales,

Dr. César Eduardo Jiménez Calderón

Ph.D in Education.

[email protected]