12
CAPITULO II 2.1. Teoría de Aprendizaje

TEORIAS DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEORIAS DE APRENDIZAJE

CAPITULO II

2.1. Teoría de Aprendizaje

Diversa teoría nos ayuda a comprender, predecir y controlar el

comportamiento humano y tratar de explicar como los sujetos acceden al

conocimiento. Su objetivo de estudio se centra en la adquisición de destrezas y el

reconocimiento y la adquisición de conceptos. Por ejemplo la teoría del

Page 2: TEORIAS DE APRENDIZAJE

conocimiento clásico de Pawlowexplica como los estímulos simultáneos llegan a

evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera invocada en el principio

solo por uno de ellos. La teoría de condiciones instrumental u operando de

Skinner describe como los refuerzos forman y mantiene un comportamiento

determinado Albert Bondura describe las condiciones en que se aprender a imitar

modelos la teoría psicológicos de Piaget aborda la forma en que los sujetos

construye el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del

procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender como se

resuelven problemas utilizando analogía y metáforas.

2.1.1. El Conductismo.

No hay humanidad de criterios al dominar al conductismo o a las terapias

conductista. En general no se considera una escuela psicológica sino más bien

como una orientación clínica que se enriquece con otra concepción.

La historia de esta terapia ha evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que

una persona se autodefina como un conductista puro o clásico.

Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los

lineamientos conductitas como “neo – conductistas” pero este tampoco satisface

a los protagonistas.

Cuando se habla de conductismo aparece una referencia o palabras tales como

“estimulo” “aprendizaje” lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento

pero este tipo de palabra se convierte en una meta lenguaje científico sumamente

útil para comprender la psicología. En este sentido en el comienzo del

conductismo se derechaba lo cognitivo pero actualmente se aceptar su

importancia.

2.1.2. TeoríaBurrhus, FredicSkinner.

Al igual que Pawlos Uldson y Trorndike, Skinner crea en los patrones estimulos

respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios

observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que

Page 3: TEORIAS DE APRENDIZAJE

pudiera tener lugar en la mente de las personas. El libro Skinner publicado en

1948 Walden Iwo presenta una sociedad Utopica, también escribió ciencia y

conducta humana (1953) en la cual resalta manera en lo que principios de

condicionamiento operación funciones en instituciones sociales tales como

gobierno el derecho, la religión, la economía la educación.

El trabajo de Skinner define de su procesadores (condicionamiento clásico) en

que el estudio de la conducta operatoria (conduta voluntario usado en operación

dentro del entorno)

El sistema de Skinner al competo esta basado en el condicionamiento operante. El

organismo esta en proceso de “operar” sobre el ambiente.

Durante la operatividad del organismo se encuentra como un determinado tipo de

estimulos llamado reforzador o simplemente reforzador

2.1.3. Modificación de la Conducta

La moficacion de la conducta (usualmente conocido en ingles como mod – b) es

la tenica terapéutica basado en el trabajo de Skinner. Es muy directa extinguir un

comportamiento indeseable (apartir de remover el refuerzo) y sustituirlo por un

comportamiento deseable por un refuerzo ha sido utilizado en toda clase de

problemas psicológicos (adicciones, neurosis, timidez, entre otro) y es

particularmente útil en los niños.

Hay variante de Mod – b llamada economía simbolica, la cual es utilizada con gran

frecuencia en instituciones como hospitales psiquiátricos, hogares juveniles y

presiones, en estas se hacen explicacita cierta regla que hay que respetar que son

cambiable por tarde libre fuera de la institución.

2.1.4. Teoría Constructivista.

Teoría de aprendizaje uno de los objetivos principales educación es el logro de la

lectura y la escritura en la discente por ello se han desarrollado una gran cantidad

Page 4: TEORIAS DE APRENDIZAJE

de método, perspectiva y teorica para desarrollar habilidades las cuales enumerar

manera que la presente reseña se mencionan las mas actuales y las que según la

biografia resiente esta vigente, la teoría de aprendizaje tratan de explicar como se

constituyen los significados y como se aprenden lo nuevos conceptos que el

individuo posee o haciendo alusión a sus atributos los conceptos no sirve para

limitar el aprendizaje reduciendo la complejidad del entorno. En pedagogía el

contructivismo es una corriente de la didáctica que para su postulado didáctica

supone una teoría del conocimiento constructivista.

2.1.4. Teoría Cognitiva:

Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y seencuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguajese debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano  llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicaslimitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progresointelectual.

      Según esta teoría  la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir,se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje. En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una personadesde sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.

     Piaget sostiene  queel pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que lainteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niñohable, por lo que el niño va aprendiendoa hablar según su desarrollo cognitivova alcanzado el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el quehace posible adquirir un lenguaje,  loque implica que cuando el ser humanonace no posee un lenguaje innato, como afirmaba Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco como partedel desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudarátambién al desarrollo cognitivo.

2.2. Conducta Alimenticia:

2.1.1. Conceptos de Trastornos Alimenticios:

Page 5: TEORIAS DE APRENDIZAJE

es una de las varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se

manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una

gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o

distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la

adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.

Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno alimenticio.

Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.

Factores familiares: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no mostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.

Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.

2.2.2. Tipos de Trastornos Alimenticios

Anorexia

Un trastorno psicosomático que se caracteriza por la ansiedad generada por la idea de estar gordo y la búsqueda constante de la delgadez, que es sobre lo que gira la vida de los afectados.

Bulimia

Es la existencia de “atracones” (ingesta voraz de alimentos) con el posterior sentimiento de culpa por lo consumido. A diferencia de los anoréxicos, el peso del afectado puede ser aparentemente normal.

Bulimia purgante

Page 6: TEORIAS DE APRENDIZAJE

La persona con este trastorno se induce el vómito o hace uso de laxantes, diuréticos o enemas, purgantes o medicinas similares para aumentar la eliminación del contenido intestinal.

Bulimia no purgante

Sin tratamiento estos trastornos pueden ser fatales

Se presenta con otros comportamientos, como ayunar o realizar ejercicio excesivo en vez de usar purgantes o medicinas para reducir la absorción calórica de cantidades excesivas de alimentos por parte del cuerpo.

2.2.3. Tratamiento del Trastorno Alimenticio.

Es importante comprender que los trastornos de la alimentación son una

enfermedad. Es común y esperable que el enfermo no intente modificar la

situación. No es una falta de voluntad sino un síntoma de la enfermedad. La

familia en estos casos debe ser la encargada de la consulta especializada de

forma urgente.

Los trastornos alimenticios pueden ser exitosamente tratados y puede

restaurarse un peso saludable. Es importante el diagnostico temprano para

obtener una éxito total en el tratamiento. Los trastornos alimenticios no son

afecciones simples, debido a su complejidad demandan tratamientos largos y

adecuados a cada situación, pero siempre deberá estar presente el trabajo

interdisciplinario de los profesionales médicos. Un buen tratamiento contara con la

conjunción de: cuidado y revisión médicos, intervenciones psicosociales, asesoría

nutricional y, cuando sea adecuado, control de medicamentos.

2.2.4. Tratamiento de Peso Ideal:

Page 7: TEORIAS DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFIA

Page 8: TEORIAS DE APRENDIZAJE

www.monografias.com

www.wikipedia.com/tiposdetrastornos

www.mografia.conductaalimenticiaescolar.httmm

pag 2.

http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=123

Consulta:- COUSIN F, MONZON S.: Cuisines du Monde. Ed CNRS Editions, , 1992- CRUZ J.: Alimentación y cultura. Antropología de la conducta alimentaria. Ed. Eunsa, , 1991- DIEGUEZ A.: Trastornos Alimentarios. Ed McGrow-Hill Interamericana, , 2002- GARAULET M, TORRALBA M-C, DE ALBA P, NAVARRO M.: Método Garaulet Adelgazar sin Milagros. Ed Luna, , 2001- MATAIX J.: Nutrición para Educadores. Ed Diaz de Santos, , 1995- NATIONAL RESEACH COUNCIL: Recommended Dietary Allowances. (10ª ed), National Academic Press, Washington, 1998- PARIZKOVA J, HILLS A.: Childhood Obesity. Prevention and Treatment. Ed CRC Press, , 2001- VARIOS AUTORES: Manual de Alimentación para Educadores. Consejeria de Salud. Comunidad de Madrid. , 1992

Page 9: TEORIAS DE APRENDIZAJE

RECOMENDACIÓN

Este trabajo esta dirijo a estudiantes y profesores como un marco de referencia para el aprendizaje de los estudiantes.

También para todos aquellos que quieran conocer o saber mas sobre las diferentes teorías que hay del aprendizaje.

Este trabajo también lleva aspectos muy importante como son el trastorno alimenticio que se dan en los estudiantes.