21
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA LIC. TERAPIA FÌSICA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCENTE: ADRIANA VENGARA FLORES INTEGRANTES RESÉNDIZ RAMÍREZ ALFREDO DE LA ROSA HUERTA MARIA FERNANDA

Teorias de la asministacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorias de la asministacion

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA

LIC. TERAPIA FÌSICA

ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DOCENTE: ADRIANA VENGARA FLORES

INTEGRANTES

RESÉNDIZ RAMÍREZ ALFREDODE LA ROSA HUERTA MARIA FERNANDA

Page 2: Teorias de la asministacion

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 3: Teorias de la asministacion

LA ADMINISTRACIÓN

• Proceso de toma de decisiones por medio del cual los recursos se distribuyen en cierto numero de alternativas con el propósito de planificar, organizar, dirigir y controlar con el fin de lograr los objetivos buscados.

Page 4: Teorias de la asministacion

¿Qué es una teoría?

Planteamiento de un marco teórico que explica o define un fenómeno científico.

Page 5: Teorias de la asministacion

Teoría científicaFrederick Taylor (1856-1915)

• Aumento de productividad mediante una mayor eficiencia en la producción.

• Aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

• Principales métodos científicos: observación y medición.

Page 6: Teorias de la asministacion

Aportes de la teoría científica.

• Un numero de trabajadores puede producir mas que si el mismo numero de personas hacen la tarea en forma aislada.

• Eficiencia de tiempos y movimientos.

• Selección y desarrollo de los trabajadores.

Page 7: Teorias de la asministacion

Teoría clásicaHenry Fayol(1916)

• Esta teoría ve la organización como un sistema cerrado.

• Se enfoca en la estructura.• Su organización depende de la disposición de los componentes de la misma.

Page 8: Teorias de la asministacion

• Administra organizaciones complejas, por ejemplo las fabricas.

• Define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.• Fue la primer teoría en tomar la estructura organizacional mas enfocada a el área administrativa.

Page 9: Teorias de la asministacion

ESTABLECE LAS FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA.

Técnica Producción de bienes y servicios de la empresa

comercial Compra , venta o intercambioFinanciera Búsqueda y gerencia de capitalescontable Inventarios, registros, balanceos y

costosseguridad Protección y preservación de los

bienes de recursos y personasadministrativa Coordinan y sincronizan las demás

funciones

Page 10: Teorias de la asministacion

Teoría de la relaciones humanasElton Mayo(1925)

• Primero en aplicar el metodo cientifico.• Estudiaron a las personas en el entorno laboral.

• Estimula a que los empleados trabajen mas y con mayor calidad.

Page 11: Teorias de la asministacion

• Las personas principalmente son motivadas por la necesidad de reconocimiento, de aprobación social y de participación en las actividades de grupo.

• Economico – social.

Page 12: Teorias de la asministacion

Teoría neoclásica• Proceso administrativo• Objetivos y resultados.• Planeación, organización, dirección y control.

• Alcanzar objetivos.

Page 13: Teorias de la asministacion

Fase mecánica • Planeación: misión , visión, objetivos , estrategias, programas , presupuestos, políticas, y procedimientos .

• Organización: división del trabajo, descripción de puestos.

Page 14: Teorias de la asministacion

Fase dinámica• Dirección: integración de recursos, toma de decisiones, supervisión, motivación, comunicación y liderazgo.

• Control: fija estándares, medición, corrección y retroalimentación.

Page 15: Teorias de la asministacion

Teoría de sistemas • Sistemas -conjunto de elementos 1.- independientes

Grupo de unidad combinadas que forman un todo organizado

Un todo organizado es un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo.

Page 16: Teorias de la asministacion

Teoria de sistemas • Enfasis en el ambiente • Principios 1. Los sistemas existen dentro de sistemas 2. Los sistemas existen dentro de sistemas3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura

Page 17: Teorias de la asministacion

Caracteristeicas de los siestemas • Propositivo u objetivo: todos sistema tiene uno o

algunos propósitos. Los elementos y las relaciones entre estos definen una distribución que trataran siempre de alcanzar un objetivo

• Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las potras cosas

• Hay que relacionar causa/efecto.

Page 18: Teorias de la asministacion

Características de los sistemas • Homeostasis: corresponde a la compensaciones

internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan cambios con el objeto de mantener equilibrio entre las partes.

• Sinergia: es un fenómeno que surgen de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

Page 19: Teorias de la asministacion

Características de los sistemas • La entropía: aumenta con el correr del tiempo. Si

aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la información y el orden.

Page 20: Teorias de la asministacion

Parámetros de los sistemas • Importancia de los recursos energía, materia, información• Salida, producto, resultado • Procesamiento o transformador: es l fenómeno que

produce cambios, es el mecanismo de conversión de entradas a salidas

Page 21: Teorias de la asministacion

Nuevos enfoques de la administración.

• Ética y responsabilidad social

• Mejora continua

• Calidad total

• Benchmarking: proceso continuo y sistemático de investigación para evaluar productos