10
TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

TEORIAS DE LA

COMUNICACIÓN HUMANA.

Page 2: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

AUTORES

EVIDE-

NCIA

ANÁLISIS DE RESULTADOS

QUE SUCEDIÓ O SUCEDERÍA

DE ACUERDO CON LA TEORÍA

Blumer, 1969: 2- 4

1

Responde diciendo que es una descripción de una situación en la cual extranjeros admiran, persona, cosas, situaciones que nunca habían visto al visitar el lugar.

Cumple con el postulado pues se involucra en una comunicación consigo mismo en la que selecciona, reordena y transforma los significados de acuerdo a su acción y su criterio.

Page 3: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Harold Garfinkel (La Etnometodol

ogía).8

Responde con una expresión de risa y opina que es incomprensible.

Sucede, El uso de las descripciones en un relato que tiene ciertas características (Garfinkel, 1967: 3)

HeideggerLa verdad

desde eldesocultamie

nto de lo Ente.

El lenguaje es la morada

del ser.La

tecnificación del

lenguaje.El quiebre

de latransparenci

a.

4

Reconoce que hay palabras que no existen y eso hace que no tenga contexto el texto

Se pregunta por el sentido del escrito y su comprensión de manera que pueda recibir la información pero en este caso reconoce que hay palabras que se escriben pero no se comprenden y por ende no hay contexto y no hay verdad "un alumbrar, un esclarecimiento".

Page 4: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

John Searle

5

Destaca que hay palabras que no existen y dice que eso genera que se pierda la línea del mensaje que se quiera transmitir.

Postula que la unidad mínima de la comunicación lingüística no es la palabra ni la oración con sentido, sino el acto de habla, presenta un vinculo necesario entre el lenguaje y la acción. El “acto de habla” —en lo que su mismo nombre indica— implica una conducta, con lo cual introduce al estudio del lenguaje como parte integrante de una teoría más general de la acción. Aquí encontramos que no importa si la oración no tiene sentido en este caso estaría correcto pero no sucede el "acto del habla" en este falla la teoría porque el mensaje fue enviado escrito.

Jurgen Habermas

7

Opina es confuso para ella y realiza preguntas al respecto si una de las palabras inventadas es una mujer o hombre y en otra pregunta si es mala o buena, iniciando un proceso de comunicación.

La finalidad de la comunicación es el entendimiento. Se llega a un acuerdo cuando los hablantes se entienden entre si a través de la acción comunicativa, sucede la teoría pues la persona busca por medio de interrogatorios un mejor entendimiento y así se va dando la comunicación.

Page 5: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Norbert Elías

2

Nombra que con un diccionario en la mano podría saber de que se trata, pues reconoce y nombre que hay palabras que no conoce (las mismas palabras inventadas por nosotros) y por eso no entiende la lectura.

El postulado donde se nombra "El conocimiento, el lenguaje y el pensamiento se refieren al uso de símbolos. Los símbolos son, entonces, esenciales para la supervivencia de la humanidad." en este caso no conoce ciertos símbolos y por eso no hay conocimiento, lenguaje etc.

Page 6: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Bateson 6

Opina que tiene muchas palabras rebuscadas

No se comunican las percepciones que tiene el receptor del mensaje solo da su punto de vista que hay muchas palabras rebuscadas, a su vez no hay comprensión o uso de la neurolingüística con la psicolingüística ni tampoco hace juicios de comprender o suponer el significado del texto.

Maturana 9

Opina que si la idea era confundirlo lo logre y como solución para entender transforma las palabras desconocidas.

La organización y la estructura son fundamentales, en el caso de la organización se evidencia por parte del receptor que tuvo que transformar las palabras para comprender y darle sentido al escrito. En cuanto a la estructura no encuentra alguna ya que no es claro el mensaje y se logra confundir.

Page 7: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Watzlawic

11

Busca significado de las palabras desconocidas, genera confusión pues siente que le hablaran otro idioma que no conociera, interpreta como una historia lo poco que entiende

La conducta y la comunicación van de la mano. En este caso el receptor para lograr captar el mensaje a transmitir busca las palabras desconocidas e interpreta el mensaje como lo comprende evidenciando las 5 axiomas de la comunicación pragmática que son: 1. La imposibilidad de no comunicar (confusión, no interpretación del mensaje), 2.Meta comunicación en donde se mezcla el contenido de la comunicación y la relación entre los participantes. 3. Puntuación de las secuencia entre el participante. 4. Comunicación digital (en este caso para expresar contenido) y analógica (demostrar relaciones) 5. Comunicación simétrica o complementaria de acuerdo con la igualdad y la diferencia.

Page 8: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

John L. Austin (Los

Actos del Habla).

3

Responde con un " me dejaste plop con ese escrito" luego Utiliza diferentes métodos para tratar de entender la lectura 1. Busca significado de palabras desconocidas. 2. Lectura en diferentes sentidos para logra una comprensión. 3. Usa su imaginación, le da su propio significado a las palabras y crea su propia historia

Si la comunicación no hubiera sido enviada por escrito si no hablada a la persona, Cumpliría los tres tipos de actos de habla: locucionario (acto de decir algo), ilocucionario (acto que realizamos al decir algo, es decir, la fuerza con que lo decimos) y perlocucionario (acto que realizamos porque dijimos algo, es decir, los efectos que produce).

Varela 10

Empieza a darle coherencia a las palabras, buscando sinónimos y significados

Proceso evolutivo analizado como satisfactor ya que por medio de la búsqueda de sinónimos y significados se quiere lograr comprender el texto - deriva natural. Hay una relación sujeto/objeto o enacción ya que el receptor para poder entender el mensaje busca herramientas para su comprensión.

Page 9: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

El interaccionismo

simbólico11

Busca significado de las palabras desconocidas, genera confusión pues siente que le hablaran otro idioma que no conociera, interpreta como una historia lo poco que entiende.

Se evidencia ya que se trata de buscarle sentido al texto por medio de interpretación de la historia y de darle sentido. El significado de las palabras es importante dado que por ellas se puede lograr comprender. Hay una interacción con el mismo receptor ya que hay una necesidad de buscar lo que se desconoce.

Page 10: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

GRACIAS…