6
TEORIAS DE LA PERSONALIDA 1.3. La noción de personalidad. 1.4. Conformación de la personalidad en los individuos. 1.5. Relación entre la herencia y el ambiente en la personalidad individual. 1.6. Carácter, identidad, personalidad y conducta. Facilitador: Alejandro Valadez

Teorias de perosonalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorias de perosonalidad

TEORIAS DE LA PERSONALIDA

1.3. La noción de personalidad.

1.4. Conformación de la personalidad en los individuos.

1.5. Relación entre la herencia y el ambiente en la personalidad individual.

1.6. Carácter, identidad, personalidad y conducta.

Facilitador: Alejandro Valadez

Page 2: Teorias de perosonalidad

La noción de personalidad.• Características psicológicas: – No incluye características biológicas. • Individuo y grupo:– Incluye enfoques normativos e ipsativos; generales, diferenciales e individuales. • Génesis, estructura y función: – Incluye el desarrollo de la personalidad y el estudio de estructuras y procesos psicológicos. • De aparición a desaparición: – Incluye todas las fases evolutivas.

Page 3: Teorias de perosonalidad

Conformación de la personalidad en los individuos.

El desarrollo social y el desarrollo de la personalidad se conciben en la actualidad como son dos caras de la misma moneda. La “socializad” es un rasgo de la persona que se construye y se desarrolla a lo largo de toda la vida. A través del proceso de socialización, los niños, adultos y personas mayores adquirimos creencias, valores y conductas que varían en función de su adecuación a contextos culturales específicos. Tanto la psicología social como la psicología de la personalidad tienen como objeto de estudio el individuo: de hecho, la Asociación de Psicología Americana

incluye los dos subcampos en las mismas revistas especializadas (el Journal of Personality and Social Psychology y el Personality and Social Psiychology Bulletin).

Page 4: Teorias de perosonalidad

Relación entre la herencia y el ambiente en la personalidad individual

Existen conexiones empíricas y conceptuales entre los temperamentos infantiles y los rasgos de personalidad adulta. Las asociaciones empíricas son modestas, pero lasrelaciones conceptuales son profundas. Por el contrario, a menudo se ha asumido que los rasgos de personalidadson patrones adquiridos de pensamiento y conducta que podrían encontrarse únicamenteen organismos con sofisticados sistemas cognitivos.

Page 5: Teorias de perosonalidad

Carácter, identidad, personalidad y conducta

"cualquiera de las características conscientes de la persona que tienecontenido de las ideas o de la emoción", se refiere a la forma de percibiractitudes emocionales y probabilidades de una determinada conducta,el rasgo es analítico y muestra a la persona en sus diferentes características,y en consecuencia sirve mejor para definir la personalidad.

Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir,relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo, que se ponende manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales, solollegan a constituirse en trastorno cuando son inflexibles, persistentes ydesadaptativos y causan deterioro funcional significativo o malestar subjetivo.

Page 6: Teorias de perosonalidad

ACERBO BIBLIOGRAFICOLa noción de personalidad: https://grupo.us.es/personalidad/doc/tp_t1.pdf

Conformación de la personalidad en los individuos:DESARROLLO SOCIAL Y PERSONALIDAD. Una perspectiva interdisciplinar

Relación entre la herencia y el ambiente en la personalidad individual : http://psicologia.ull.es/admiguel/personalidad0910/MCRAE02-T5.pdf

Carácter, identidad, personalidad y conducta : http://institutoananda.es/rasgos/