42
TALLER DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Teorías del aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve resumen de las principales teorías del aprendizaje

Citation preview

Page 1: Teorías del aprendizaje

TALLER DE PEDAGOGÍAY

DIDÁCTICA

Page 2: Teorías del aprendizaje

DEFINIENDO LA PEDAGOGÍA

¿Qué estudia la Pedagogía? ¿Dónde están sus inicios?¿Cuál su importancia actual?¿Cuál es su proyección a futuro?

Page 3: Teorías del aprendizaje

DEFINICIÓN Es la Ciencia de la Educación encargada de lasistematización, investiga el fenómeno educativoen relación con la realidad, por lo que el objeto desus investigaciones es históricamente cambiante

Page 4: Teorías del aprendizaje

PROPÓSITOS EVALUACIÓN

CONTENIDOS RECURSOS

MÉTODOS SECUENCIACIÓN

-Importancia de enseñar y aprender el área..

-Perfil de salida EGB y áreas -Objetivos educ. del área -Obj.Educ. del año

-planificación por bloques curriculares

-Eje curricular integrador -Ejes del aprendizaje

-Bloques curriculares -Destreza con criterios de desempeño.

MAPA DE CONOCIMIENTOS

Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje

Indicadores esenciales de evaluación (destrezas con criterio de desempeño )

-Procesos didácticos -Técnicas de aprendizaje

-E.M=Técnica +recurso -recursos humanos (actores). materiales y tecnológicos

Proceso integral

RELACIÓN CON LOS COMPONENTES CURRICULARES

Page 5: Teorías del aprendizaje

¿Qué significan la enseñanza y el aprendizaje?

Heteroestructurante

Interestructurante

Aprendizaje

memorístico y

mecánico

Aprendizaje

mediado,

reflexivo,

significativo

Aprendizaje directo,

experiencial, por

descubrimiento

Autoestructurante

Page 6: Teorías del aprendizaje

¿Qué papel desempeñan el docente, el estudiante y el conocimiento dentro del proceso formativo?

Heteroestructurante

Interestructurante

Autoestructurante

Docente

Estudiante

Conocimiento

Conocimiento

EstudianteDocente

Docente

Estudiante

Conocimiento

Page 7: Teorías del aprendizaje

Heteroestructurante

Interestructurante

Autoestructurante

Escuela

tradicional

Modelos

dialogantes

histórico

culturales

1. Escuela Activa

2. Constructivismo

pedagógico

Relación modelos y teorías pedagógicas

Page 8: Teorías del aprendizaje
Page 9: Teorías del aprendizaje
Page 10: Teorías del aprendizaje

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

Una sociedad dividida en clases expresa también sus diferencias enlo educativo.Desde oriente hasta la civilización helénica se escribieronmanuscritos con pensamientos acerca del maestro y el estudiante.CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:La adquisición de conocimientos se da esencialmente en la escuela.Maestro centro del proceso.Resistencia a cambios.Memorización.Transmisión de conocimientos y valoresTemas aislados y estáticos.Empírica y expositiva.Predominio de la autoridad.

Page 11: Teorías del aprendizaje

INFORMACIÓN

DEL

TEMA

EXPOSICIÓN EJERCITACIÓN GENERALIZACIÓN

Page 12: Teorías del aprendizaje
Page 13: Teorías del aprendizaje

la acción como condición y garantía del aprendizaje

manipular es aprender

variaciones significativas en los contenidos, en su

secuencia

La escuela debe crear las condiciones para facilitar

la manipulación y experimentación

los programas y métodos en base a necesidades e intereses

del estudiante

Page 14: Teorías del aprendizaje

Federico HerbartPedagogía Científica

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE HERBART:1. Aprehensión estática, donde el educando contempla claramente un

objeto: etapa de la claridad del objeto.

2. Tránsito de una aprehensión a otra: etapa de la asociación o

comparación.

3. Comprensión de diversos objetos en su profunda relación mutua:

etapa de la sistematización o de la generalización.

4. Proceso de la conciencia para aplicar en su forma más variada el

conocimiento adquirido: etapa del método (aplicación)

“La educación es una ciencia pura exacta, no es una derivación de otras

ciencias”

Page 15: Teorías del aprendizaje

La experiencia de lo que se aprende sirve de base a la

instrucción

La instrucción analítica, en la

que el estudiante manifiesta por primera vez sus pensamientos

Es sintética cuando el maestro

determina directamente la

conformación de lo que enseña

Page 16: Teorías del aprendizaje

Giovanni PestalozziPedagogía Social

Pestalozzi presenta al hombre como un ser animal, un sermoral y un ser social, por lo cual su desarrollo total es:cuerpo, mente, corazón y mano.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI: 1. Partir siempre de una vivencia intuitiva ycomprensible por el educando, dado su nivel cultural.2. Elevarse a la comprensión general de ella medianteuna natural asociación con otros elementos (conceptos).3. Reunir en el todo orgánico de cada concienciahumana los puntos de vista alcanzados.

A la persona hay que formarla integralmente; física, moral e

intelectualmente; esta es la escuela nueva”

Page 17: Teorías del aprendizaje

Motivar y reflexionar

fijar objetivos

establecer niveles de eficiencia

Page 18: Teorías del aprendizaje

Friedich Froebel

Jardines infantiles

La vida escolar para los niños debe comenzar desde su más tierna edadPRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE FROEBEL:

1. La educación se debe encaminar hacia las necesidades y

tendencias del niño.

2. La educación debe ser consecuente con las características

y exigencias de la naturaleza del niño.

3. La misión de la escuela es guiar al adolescente a adquirir

la conciencia de la unidad del espíritu humano con Dios.

“El educador debe desarrollar todos los aspectos del hombre, físicos, intelectuales y morales, con juegos”

Page 19: Teorías del aprendizaje

Este material permite al niño pasar de lo concreto a lo abstracto

cuyo fin es iniciar el desarrollo intelectual del niño en forma gradual y sistemática

Con los juegos el niño logra desarrollar las potencialidades físicas, intelectuales y morales.

Page 20: Teorías del aprendizaje

John DeweyEnseñanza por acción

La acción, manual e intelectual, promueve la experiencia y la educación no es otra cosa que una continua “reconstrucción de la experiencia. PRINCIPIOS DEWEYANOS: 1. El pensamiento no funciona en abstracto, aislado de la acción, debe estar ligado a episodios reales para producirse. 2. Primero se experimenta, luego se piensa sobre lo conocido. 3. El pensamiento, si es reflexivo, modifica el comportamiento, es capaz de aplicarse a problemas y de resolverlos.

“La base de la educación es el pensamiento y éste debe estar

relacionado con los hechos concretos, nada de abstracción,

pensar y actuar integra vida y educación”

Page 21: Teorías del aprendizaje

PROYECTOS

aplicados a la realidad y no a la información

deben hacerse en un

ambiente natural

representaciones de

situaciones reales

Estimula el ejercicio del pensamiento

Page 22: Teorías del aprendizaje

EXPERIENCIA REFLEXIVA

Page 23: Teorías del aprendizaje

María MontessoriTrabajo individual

Cada niño en el grado respectivo de su desenvolvimiento experimentanecesidades interiores que lo impulsan, en circunstancias externasfavorables, a una actividad libre concentrada, persistente y susceptible.PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE MONTESSORI:1. Tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas.2. El niño se encuentra en un estado de transformación continuae intensa, tanto corporal como mental, mientras que el adulto haalcanzado la norma de la especie.3. El ambiente social que se le ha brindado al niño ha sidodesproporcionado e incomprensible para él, por lo que la escuela se lepuede presentar como una verdadera prisión.4. Al niños se le debe proveer de un ambiente adaptado a supersonalidad, un ambiente donde la vigilancia del maestro y susenseñanzas se reduzcan al mínimo posible.5. Al niño se le debe respetar su independencia

Page 24: Teorías del aprendizaje

EL NIÑO EL PROFESOR

Ofrece al niño un máximo deespontaneidad; respetaprofundamente la personalidad delniño y le quita la influenciapreponderante del adulto

El docente trata con respeto al niño individualmente en cada materia

Page 25: Teorías del aprendizaje
Page 26: Teorías del aprendizaje

Ovidio Decrolycentros de interés

Su sistema pedagógico está basado en los intereses del niño, las

necesidades inherentes a su ambiente, naturales y de defensa.

Escuela por la vida y para la vida

1. Busca el desarrollo de la vida

2. La escuela debe preparar al niño para la vida social actual

3. La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela,

y esta ha de ser el marco para una pedagogía no dogmática

sino racional y evolutiva.

4. Rechaza la organización escolar rígida, que estorba la

espontaneidad y libertad del niño

5. Individualización

6. Globalización: medio de integrar las actividades (de la

observación llegar a las leyes y a las conclusiones científicas.

Page 27: Teorías del aprendizaje

Observacióndirecta de las cosas

Asociación de los caracteres

observados

Expresión del pensamiento por

medio del lenguaje, el dibujo, el

modelado y el trabajo manual

Page 28: Teorías del aprendizaje

Celestin FreinetEscuela taller

Elimina los libros de texto que esclavizan al

maestro y a los estudiantes, en su lugar se

tienen los trabajos de composición para la

imprenta donde los niños expresan lo que

aprenden mediante su propio esfuerzo.

“El programa educativo lo hacen los alumnos con la ayuda del

profesor, todo esto se hace

con base en el trabajo; los alumnos tienen plena responsabilidad

para su educación”

Page 29: Teorías del aprendizaje

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA DE FREINET

1. Fin de la educación: desarrollo máximo de la personalidad del niño en el

seno de una comunidad que le sirva.

2. La escuela centrada en el alumno

3. La formación de la personalidad de los alumnos: trabajar con los alumnos

para que ellos desarrollen su personalidad.

4. La escuela del mañana será la escuela del trabajo

5. Formación ligada a la adquisición de conocimientos.

6. Una disciplina racional producto de un trabajo organizado

7. Una escuela del siglo XX para el hombre del siglo XX: readaptación de la

escuela acorde con los fines humanos.

8. La escuela popular no puede existir sin la sociedad popular: la escuela

como abanderada del progreso social.

Page 30: Teorías del aprendizaje
Page 31: Teorías del aprendizaje

El siglo XXI exige nuevos y profundoscambios en un sistema educativo.Para la escuela del futuro debemos actuaren “el favorecimiento de las operaciones deanálisis, la formación de un pensamientosistemático global, el desarrollo de lahabilidad para trabajar cooperativamentecon los compañeros y la exigencia deformar individuos más creativos”

Page 32: Teorías del aprendizaje

Teorías cognitivas

la identificación de la naturaleza y las

características del aprendizaje

En las bases neuropsicológicas de

los procesos de aprendizaje

En las variables del aprendizaje

Page 33: Teorías del aprendizaje

Está basada en la tendencia al equilibrio, tiene por objeto explicar cómoconocemos el mundo y cómo cambia nuestro conocimiento de él. Paraexplicarlo acude a dos conceptos centrales: la asimilación y la acomodación.

La asimilación es el proceso mediante el cual se incorporan informacionesprovenientes del mundo exterior a los esquemas o estructuras cognitivaspreviamente construidas por el individuo.

La acomodación es un proceso mediante el cual se modifican los esquemasteniendo en cuenta la información asimilada, de esta manera se garantizaque la asimilación conduzca a una presentación acorde con lo real y no a unafantasía.

Page 34: Teorías del aprendizaje
Page 35: Teorías del aprendizaje
Page 36: Teorías del aprendizaje
Page 37: Teorías del aprendizaje
Page 38: Teorías del aprendizaje

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Nuevos conocimientos se vinculan con

los antiguos

El estudiante debe poseer

en su estructura cognitiva

Actitud positiva hacia el aprendizaje significativo

Relacionar el material de

aprendizaje con la estructura cognitiva que

posee

Page 39: Teorías del aprendizaje
Page 40: Teorías del aprendizaje
Page 41: Teorías del aprendizaje
Page 42: Teorías del aprendizaje

Sugiere la existencia de distintas capacidades humanasindependientes.