11
Terapia de Aceptación y Compromiso

Terapia de aceptación y compromiso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terapia de aceptación y compromiso

Terapia de Aceptación y Compromiso

Page 2: Terapia de aceptación y compromiso

La terapia de aceptación y compromiso aporta importantes avances en el tratamiento de la ansiedad a través de la exposición (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 3: Terapia de aceptación y compromiso

El objetivo de la terapia de aceptación y compromiso es eliminar la rigidez psicológica para lo que emplea algunos procedimientos básicos como la aceptación, estar en el presente, el desarrollo y el compromiso con los valores propios, el descubrimiento del yo como contexto y la de activación del pensamiento (defusion cognitiva) (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 4: Terapia de aceptación y compromiso

 El objetivo de la terapia será llevar a cabo el compromiso del paciente con sus valores y enfrentar su problema desde esa perspectiva y no solamente acabar con el sufrimiento que le trae a consulta (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 5: Terapia de aceptación y compromiso

PASOS DE LA TERAPIA

Análisis funcional: incluye la evaluación de cómo el paciente está llevando a cabo los procesos básicos que conducen a su rigidez psicológica.Fijación de los objetivos terapéuticos: consiste en centrarse en paliar el sufrimiento que supone el abandono de la lucha por los propios valores (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 6: Terapia de aceptación y compromiso

proceso de desesperanza creativa: consiste en mostrar al paciente que los intentos de control de los eventos privados (pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones) no le ha llevado más que a aumentar de manera muy importante su sufrimiento.Desde este punto de vista la terapia de aceptación y compromiso no considera que el paciente esté enfermo, sino atrapado por una serie de conductas que le producen un gran sufrimiento psicológico (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 7: Terapia de aceptación y compromiso

Se aplican los procesos psicológicos que llevan a la flexibilidad psicológica. Se hace de forma experiencial, es decir, se le proponen ejercicios para que experimente qué ocurre cuando abandona la lucha contra la vivencia del sufrimiento. Se basa en experiencias ya vividas (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 8: Terapia de aceptación y compromiso

Estos procedimientos están totalmente relacionados, de tal manera que si se aplica la desactivación del pensamiento, se está presente y se aceptan los pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones, descubriendo y viviendo el yo como contexto, etcLa aplicación de estos procedimientos se realiza siguiendo una agenda terapéutica, que no es un procedimiento rígido, sino más bien una guía tentativa que se ha de adaptar a cada paciente y a cada problema (García, R., Fernandez, A, 2005)

Page 9: Terapia de aceptación y compromiso

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) aborda los trastornos del comportamiento y las emociones enfatizando el análisis de la evitación de eventos privados aversivos (por ejemplo, evitación experiencial) como función de una pluralidad de comportamientos de topografía «psicopatológica» (García, R., Fernandez, A, 2005).

Page 10: Terapia de aceptación y compromiso

“El desarme cognitivo implica un cambio en el uso normal del lenguaje y las cogniciones de tal manera que el proceso de pensamiento se hace más evidente y las funciones de los productos de pensamientos se amplían”

desarme del pensamiento 

Page 11: Terapia de aceptación y compromiso

Referencia.

García, R., Fernandez, A. (2005) Terapia de Aceptación y Compromiso; Psicoterapia Analítica Funcional. España.