7

Click here to load reader

Terapia de defusion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terapia de defusion

TERAPIA DE DEFUSION

SHARON LOPEZ ABRILCAMILO CARDENAS CRUZ

Page 2: Terapia de defusion

PRINCIPAL REFERENTE TEORICO

Vargas. J. E. (2011)

Page 3: Terapia de defusion

¿CUAL ES SU DEFINICION?

Según Vargas., J. E. (2011) La Defusión Cognitiva se refiere a un cambio en el uso del lenguaje y la cognición, de manera que el proceso activo del pensamiento es más evidente y las funciones normales de los productos del pensamiento se amplifican.

Page 4: Terapia de defusion

¿EN QUE CONSISTE?

La Defusión Cognitiva es descendiente del Distanciamiento Cognitivo, la cual es una técnica que se remonta al origen de la terapia cognitiva. El Distanciamiento Cognitivo consiste en encausar a los clientes para que detecten sus pensamientos y los vean como hipótesis y no como hechos objetivos respecto al mundo. Vargas. J. E. (2011)

Page 5: Terapia de defusion

¿Cual es el objetivo?

Según Vargas. J. E. (2011) La defusion cognitiva trata de desarmar el pensamiento reduciendo la credibilidad o impacto de los pensamientos negativos, y no como ellos dicen ser. Dicho de otro modo, intentan alterar las funciones negativas de los pensamientos en lugar de su forma, contenido o frecuencia.

Page 6: Terapia de defusion

¿CUALES SON SUS PASOS?

Según Vargas. J. E. (2011). Las técnicas de defusión cognitiva pueden fraccionarse en tres pasos: 

A los clientes se les inculca la idea de que es posible que el lenguaje no tenga todas las respuestas: de que puede haber otras formas más flexibles de conocimiento que no sea el conocimiento verbal.

Los pensamientos y las emociones se objetivizan mediante diversas metáforas, estableciendo una gran diferencia entre el pensamiento y el que tiene el pensamiento, las emociones y el que tiene las emociones, los sentimientos y el que tiene los sentimientos. 

Se efectúan diversos ejercicios experienciales con el lenguaje para diferenciar lo que es “fusionarse con un pensamiento” y lo que es “tener un pensamiento”, con el propósito de enseñarle a los clientes a evaluar sus pensamientos en base a su utilidad funcional y no a su “veracidad literal”.

Page 7: Terapia de defusion

REFERENCIAS

Vargas-Mendoza, J. E. (2011) Defusión cognitiva. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.