3
De La Vega Rosas Andrea Eliza Grupo: 311-1 Matricula: 01225839 Tercera semana del desarrollo: el disco germinativo trilaminar El acontecimiento mas característico tiene lugar durante la tercera semana de gestación es la gastrulación, un proceso que establece las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) del embrión. La gastrulación se inicia con la formación de una línea primitiva en la superficie del epiblasto. El extremo cefálico de la línea, llamado nódulo primitivo consiste en un área ligeramente elevada que rodea una pequeña fosa primitiva. Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva. Este momento de fuera hacia adentro se conoce como inmigración. La migración y la especificación de las células están controladas por el factor de crecimiento de fibroblastos 8 (FGF-8) algunas células las desplazan el hipoblásto y crean el endodermo embrionario, mientras que otras se sitúan entre el epiblasto y el endodermo acabado de forma y generan el mesodermo. Las células que quedan en el epiblasto forman el ectodermo. A medida que el hipoblásto es reemplazado por las células endodérmicas que migran hacia la línea, las células de la plaza notocondrial proliferan y se separan del endodermo, entonces forman un cordón de células solido, la notocorda definitiva. Las células notocordales y prenotocordales se extienden cranealmente hacia la placa precordal y caudalmente hacia la fosita primitiva. En el momento en que la fosita forma una muesca en el epiblasto, el conducto neuroentérico conecta temporalmente la cavidad

tercera semana del disco germinativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tercera semana del disco germinativo

De La Vega Rosas Andrea Eliza Grupo: 311-1

Matricula: 01225839

Tercera semana del desarrollo: el disco germinativo trilaminar

El acontecimiento mas característico tiene lugar durante la tercera semana de gestación es la gastrulación, un proceso que establece las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) del embrión. La gastrulación se inicia con la formación de una línea primitiva en la superficie del epiblasto. El extremo cefálico de la línea, llamado nódulo primitivo consiste en un área ligeramente elevada que rodea una pequeña fosa primitiva. Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva. Este momento de fuera hacia adentro se conoce como inmigración. La migración y la especificación de las células están controladas por el factor de crecimiento de fibroblastos 8 (FGF-8) algunas células las desplazan el hipoblásto y crean el endodermo embrionario, mientras que otras se sitúan entre el epiblasto y el endodermo acabado de forma y generan el mesodermo. Las células que quedan en el epiblasto forman el ectodermo. A medida que el hipoblásto es reemplazado por las células endodérmicas que migran hacia la línea, las células de la plaza notocondrial proliferan y se separan del endodermo, entonces forman un cordón de células solido, la notocorda definitiva. Las células notocordales y prenotocordales se extienden cranealmente hacia la placa precordal y caudalmente hacia la fosita primitiva. En el momento en que la fosita forma una muesca en el epiblasto, el conducto neuroentérico conecta temporalmente la cavidad amniótica y el saco vitelino. La membrana cloacal se forma en el extremo caudal del disco embrionario. El disco embrionario secreta otro miembro de la familia del TGF-β, la proteína morfogénica ósea 4 (BMP-4). En presencia de esta proteína y el factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF), el mesodermo se desplaza hacia la parte ventral y contribuye a la formación de los riñones y la sangre y el mesodermo la pared del cuerpo. En las regiones central y caudal del embrión, la formación del mesodermo dorsal esta regulado por el gen brachyury (T). Este gen codifica una proteína de unión a un ADN de secuencia específica que actúa como factor de transcripción. El dominio de unión de ADN se llama caja T y en familia de esta caja existen más de 20 genes. Cuando aparece la línea primitiva, las células del nódulo y de la misma línea primitiva secretan el factor del crecimiento de los fibroblastos 8 (FGF-8) que induce la expresión del gen nodal, pero solo en el lado izquierdo. Los genes que regulan el desarrollo del lado

Page 2: tercera semana del disco germinativo

derecho no están definidos, aunque la expresión del factor transcripción snail esta restringida al mesodermo de la placa lateral derecha y, probablemente, regula genes efectores responsables de establecer el lado derecho. El disco embrionario, que al principio es plano y casi redondo se va alargando de forma progresiva, a la vez que su extremo cefálico se ensancha y su extremo caudal se estrecha. La expansión del disco embrionario tiene lugar, principalmente en la región cefálica. Al iniciarse la tercera semana, el trofoblasto se caracteriza por vellosidades primarias formadas por un núcleo citotrofoblasto cubierto por una capa de sincitio.

Durante las etapas siguientes del desarrollo, las células mesodérmicas penetran en el núcleo de las vellosidades primarias y crecen hacia la decidua. La nueva estructura acabada de formar se conoce como vellosidad secundaria. Al finalizar la tercera semana, las células mesodérmicas del núcleo de la vellosidad empiezan a diferenciarse en células sanguíneas y pequeños vasos sanguíneos para acabar formando el sistema capilar velloso. En ese momento, la vellosidad recibe el nombre de vellosidad placentaria defitiva. Cuando el corazón empieza a latir durante la cuarta semana del desarrollo, el sistema venoso ya esta preparado para suministrar al verdadero embrión los nutrientes y el oxigeno. La cavidad coronica se agranda y, hacia el día 19 o 20, el embrión queda anclado a su cubierta trofoblástica por un estrecho pedículo de fijación. Mas adelante, el pedículo de fijación se convertirá en el cordón umbilical, que unirá la placenta con el embrión.