3
Polígono Los polígonos son figuras geométrica s cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados. Elementos de un polígono: Lado: es cada uno de los segmentos que conforman el polígono. Vértice: el punto de unión de dos lados consecutivos. Diagonal: segmento que une dos vértices no contiguos. Perímetro: es la suma de todos sus lados. Ángulo interior y ángulo exterior. Clasificación:Depediendo del número de lados que tenga la figura, recibirá un nombre distinto. Por ejemplo:

Texto base del mapa conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto base del mapa conceptual

Polígono

Los polígonos son figuras geométricas cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados.

Elementos de un polígono:Lado: es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.Vértice: el punto de unión de dos lados consecutivos.Diagonal: segmento que une dos vértices no contiguos.Perímetro: es la suma de todos sus lados.Ángulo interior y ángulo exterior.

Clasificación:Depediendo del número de lados que tenga la figura, recibirá un nombre distinto. Por ejemplo:

Page 2: Texto base del mapa conceptual

Perímetros y áreas de los polígonosNombre Dibujo Perímetro Área

TriánguloP = Suma de los lados

P = b + c + d p = semiperímero

Cuadrado P = 4 · a A = a2

Rectángulo P = 2(b + a) A = b · a

Rombo P = 4 · a

Romboide P = 2(b + c) A = b · a

Trapecio P = B + c + b + d

Trapezoide P = a + b + c + d A = Suma de las áreas de los dos triángulos

Polígonoregular

Situación 2:

Page 3: Texto base del mapa conceptual

Área: MatemáticaGrado: 20de secundariaTema: Figuras poligonales.Mediante una lluvia de ideas se les motiva para que identifiquen en el aula figuras poligonales.Se agrupan a los estudiantes de tres integrantes y se les entrega material relacionado con el tema de figuras poligonales para que elaboren un mapa conceptual donde se observe que son, su clasificación según el número de lados, perímetros y áreas que le sirva de ayuda para posteriormente resolver problemas relacionados con el tema.Los grupos socializan los mapas conceptuales en el aula para completar la información.