4
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> LIC. EN EDUCACION PRIMARIA Observación de la practica educativa Dimensión pedagógica Con base a nuestra investigación de observantia en la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, la cual está ubicada en la colonia “La Candelaria” de Cd. Ixtepec Oax, esta es de tipo Urbana- marginal, que cuenta con solamente 3 aulas, 6 maestros y un director sin grupo. Tuvimos como objetivo de obtener información e identificar en el grupo de 4° año, grupo único, la dimensión pedagógica. Y para poder detectarla nos enfocamos a través de los siguientes aspectos: el contexto en que se desarrolla la enseñanza este consistía en el ambiente físico y el ambiente que se da en el grupo, el método de enseñanza del docente acá nos enfocamos en las dinámicas que utiliza para enseñar, el dominio de los contenidos que tiene el profesor acerca de cómo enseñar, e identificar las actitudes que este tiene ante el grupo y este abarcaría el comportamiento en general, también los recursos o medios utilizados como son los materiales que utiliza para educar y así desarrollar de buena manera su clase y por ultimo seria las actitudes y participaciones del alumno en clases. Todo esto lo realizamos durante los días 13, 14 y 15 de enero, de igual manera nos enfocamos en el interés que tiene el padre de familia en el método enseñanza del docente en la escuela primaria. Y por ende pretendimos en todo momento, identificar, caracterizar y conocer cómo se presentó la dimensión pedagógica en esta institución educativa y de ahí obtuvimos datos importantes para nuestra investigación y lo logramos a base de entrevistas directas con el director, los maestros y alumnos. Y a partir de todo esto pude encontrar las siguientes características referentes a los aspectos establecidos con la dimensión pedagógica y para entenderlos de una manera más clara los clasifique de la siguiente manera: 1. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ENSEÑANZA En lo que se refiere al contexto en el que los niños desarrollan la habilidad de aprender, me pude percatar que el aula no es muy adecuada para lograr un aprendizaje significativo, debido a que comparten el salón con otro grupo estos se distraen fácil y constantemente. A los que realmente les interesó la clase se esmeraron en realizar la actividad para llevárselas al profesor y así este calificarles, aunque no todos la llevaban a cabo como debía ser, ya que surgía en ellos la distracción, pero en sí la mayoría lograba resolverla. El maestro trató de fomentar el apoyo mutuo entre los alumnos y es por eso que pide a los niños que se ayudan entren sí a terminar las actividades, pero que simplemente sean una guía, mas no que realicen por completo, el docente toma en cuenta quiénes se interesan en la clase y quiénes no. El ambiente de confianza entre alumno/docente parece ser favorable para el niño ya que este es un punto que se debe tener en cuenta para lograr un aprendizaje significativos en ellos. Algo muy importante que pude identificar en el docente es que trató de aprovechar el tiempo en el aula e implementó actividades referentes a la clase para que los niños no se distraigan y así lograr un aprendizaje significativo en ellos, enfocándose siempre en involucrarlos en las clases, inculcándoles el habito de la participación para que así halla un ambiente de confianza en el salón. El docente tiene una manera de organizar a los niños y lo hacía separándolos por géneros, se podría decir que los niños por un lado y las niñas por el otro, esto lo hacía con el fin de evitar problemas entre ellos y de ahí los reorganiza tomando como factor la estatura para privilegiar a los más chiquitos. Cuando había una escases de tiempo el maestro optaba por dejar la actividad como

texto interpretativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: texto interpretativo

MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

Observación de la practica educativa

Dimensión pedagógica

Con base a nuestra investigación de observantia en la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, la cual está ubicada en la colonia “La Candelaria” de Cd. Ixtepec Oax, esta es de tipo Urbana- marginal, que cuenta con solamente 3 aulas, 6 maestros y un director sin grupo. Tuvimos como objetivo de obtener información e identificar en el grupo de 4° año, grupo único, la dimensión pedagógica. Y para poder detectarla nos enfocamos a través de los siguientes aspectos: el contexto en que se desarrolla la enseñanza este consistía en el ambiente físico y el ambiente que se da en el grupo, el método de enseñanza del docente acá nos enfocamos en las dinámicas que utiliza para enseñar, el dominio de los contenidos que tiene el profesor acerca de cómo enseñar, e identificar las actitudes que este tiene ante el grupo y este abarcaría el comportamiento en general, también los recursos o medios utilizados como son los materiales que utiliza para educar y así desarrollar de buena manera su clase y por ultimo seria las actitudes y participaciones del alumno en clases. Todo esto lo realizamos durante los días 13, 14 y 15 de enero, de igual manera nos enfocamos en el interés que tiene el padre de familia en el método enseñanza del docente en la escuela primaria.

Y por ende pretendimos en todo momento, identificar, caracterizar y conocer cómo se presentó la dimensión pedagógica en esta institución educativa y de ahí obtuvimos datos importantes para nuestra investigación y lo logramos a base de entrevistas directas con el director, los maestros y alumnos. Y a partir de todo esto pude encontrar las siguientes características referentes a los aspectos establecidos con la dimensión pedagógica y para entenderlos de una manera más clara los clasifique de la siguiente manera:

1. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ENSEÑANZA

En lo que se refiere al contexto en el que los niños desarrollan la habilidad de aprender, me pude percatar que el aula no es muy adecuada para lograr un aprendizaje significativo, debido a que comparten el salón con otro grupo estos se distraen fácil y constantemente. A los que realmente les interesó la clase se esmeraron en realizar la actividad para llevárselas al profesor y así este calificarles, aunque no todos la llevaban a cabo como debía ser, ya que surgía en ellos la distracción, pero en sí la mayoría lograba resolverla. El maestro trató de fomentar el apoyo mutuo entre los alumnos y es por eso que pide a los niños que se ayudan entren sí a terminar las actividades, pero que simplemente sean una guía, mas no que realicen por completo, el docente toma en cuenta quiénes se interesan en la clase y quiénes no.

El ambiente de confianza entre alumno/docente parece ser favorable para el niño ya que este es un punto que se debe tener en cuenta para lograr un aprendizaje significativos en ellos. Algo muy importante que pude identificar en el docente es que trató de aprovechar el tiempo en el aula e implementó actividades referentes a la clase para que los niños no se distraigan y así lograr un aprendizaje significativo en ellos, enfocándose siempre en involucrarlos en las clases, inculcándoles el habito de la participación para que así halla un ambiente de confianza en el salón.

El docente tiene una manera de organizar a los niños y lo hacía separándolos por géneros, se podría decir que los niños por un lado y las niñas por el otro, esto lo hacía con el fin de evitar problemas entre ellos y de ahí los reorganiza tomando como factor la estatura para privilegiar a los más chiquitos. Cuando había una escases de tiempo el maestro optaba por dejar la actividad como

Page 2: texto interpretativo

MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

tarea, para que los alumnos con más calma la resuelvan en casa, pretendiendo en todo momento que el niño adquiera los conocimientos programados y así desarrollar sus habilidades mentales.

Como lo mencioné antes en clases nace mucha distracción por parte de los alumnos, y se debe por el ruido que surge del otro grupo con el que comparten salón, y debido a esto los niños presentan por momentos una actitud negativa, llegando a provocar una pequeña discusión entre dos de los alumnos, al grado que el profesor hiciera el llamado del director para que les aplicara un castigo por sus malas actuaciones, pero a pesar de todo esto la gran mayoría de los niños se encarga de realizar las actividades implementadas por el profesor.

2. MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL DOCENTE

En este aspecto significativo a observar en el proceso de la investigación me pude dar cuenta que el docente ve en su mayoría de las veces las actividades en el pizarrón como una vía para confirmar si los alumnos entendieron el tema que se trató en clase, de igual manera cataloga a la evaluación de saberes como un método de enseñanza que el docente utiliza, para percatarse del grado de conocimientos de los alumnos sobre el tema a tratar. Otro método que pude identificar es que les asignó a los niños a trabajar en equipo para que así éstos puedan compartir sus ideas entre sus compañeros. De igual manera pude observar que el asesor hacia recordatorios de las clases pasadas para de ahí partir y asignar actividades a los niños.

El método que utiliza para lograr un buen desarrollo de sus clases es el método constructivista y opta por diseñar actividades específicas dependiendo del nivel de aprovechamiento de los niños para así enfocarse en los problemas que en ellos encuentre, y percatarse que los niños vallan entendiendo lo que en la clase se está desarrollando y después de las lecturas, les hace preguntas para notar si hubo en ellos una comprensión del texto y desglosar actividades para que los niños la realicen y lograr que los niños apliquen el conocimiento significativo.

Referente a la información que pude recabar de la entrevista con el director, este comento que los consejos técnicos son como una técnica para que los docentes tengan y compartan sus métodos de enseñanza y así los docentes se actualicen y tengan mejoras en los métodos de enseñanza en el aula, por ello en los consejos técnicos se tratan de mejorar los métodos de enseñanza que cada profesor tiene.

3. DOMINIO DE CONTENIDO

Con base a este aspecto me pude percatar que el docente demostró a los alumnos el dominio del tema, ya que fue muy explícito con su explicación, debido a que fue muy claro al momento de desarrollar la clase. Y el alumno tiene en cuenta esto ya que señala que el profesor sí demuestra el dominio del contenido, por lo que logra en ellos un entendimiento acerca de los temas tratados.

Por otra parte en la entrevista con el director se mencionó que al inicio de cada ciclo escolar, la escuela en general debe contar con un objetivo, para de ahí partir y tener un aprendizaje significativo en los niños y que consecutivamente se realizaban reuniones, los ya famosos “consejos técnicos”, en donde el objetivo primordial es la enseñanza-aprendizaje con el fin de mejorar un dominio sobre los temas respecto al docente y lograr en estos el aprendizaje significativo; así también es priorizante que los profesores, tengan un dominio de los contenidos para poder desarrollar la clase y lograr en los niños el aprendizajes consientes, con sentido y funcionalidad.

Page 3: texto interpretativo

MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

4. RECURSOS O MEDIOS UTILIZADOS EN LAS CLASES

En este aspecto considero que es importante que los docentes cuenten con materiales que coadyuven al desarrollo de la clase, verbigracia; en la situación didáctica observada se utilizaron los juegos geométricos (recurso que mediatizo la intervención del docente y de esta forma el éxito de la clase). Otro recurso que orientó el entendimiento de los niños sobre las matemáticas, fue las ayudas contingentes que ofreció el docente mostrando ejemplos en el pizarrón para aclarar dudas y reafirmar conocimientos, así como también el uso de los libros de texto.

También utiliza las preguntas para ver si hay un entendimiento del texto en los niños. Cuando se percata de que los niños tienen alguna duda este opta por dar una explicación referente al tema tratado para aclarar las dudas, utilizando el pizarrón y plasmando problemas similares al que los niños tratan de resolver. Otro factor muy importante que utiliza son las fotocopias para reforzar los conocimientos adquiridos en clases, en todo momento trató de inculcar y fomentar en los niños el involucramiento de las tecnologías como lo son investigaciones en internet, para favorecer el aprendizaje óptimo.

Por otra parte el director nos mencionó que cada docente se encarga de realizar sus actividades con los materiales que les favorezca (fotocopias, ejemplos en el pizarrón, libros de texto, etc.), pero dependiendo del ritmo de aprendizaje de sus niños y así generar en ellos un gusto por las clases, también nos dijo que los padres de familia siempre están al pendiente de la educación de los niños, porque estos se preocupan por todo lo relacionado a la enseñanza de los niños.

5. ACTITUDES DEL DOCENTE ANTE EL GRUPO

En este aspecto pude percatarme que el docente se portó de una formo tranquila y pacífica ante la situación de los niños de 4° año y simplemente les llamó la atención pero de una forma pacífica, y a pesar de ello los niños le obedecieron. La manera del como opta por dejar salir del salón de clases para retirarse a sus casas es mediante estos iban terminando la actividad, quizás con el objetivo de acelerar a los que no habían terminado con la tarea asignada. Otro punto que consideró es que toma en cuenta la resolución de actividades en los niños, para así crear en el alumno interés por la situación didáctica planteada. En una ocasión el docente trató de mostrar favoritismo en el salón ya que no proporciona ayuda de forma general, pero en ocasiones toma una actitud positiva hacia los alumnos ayudándolos siempre en lo que pueda, ya sea programando clases extras o enfocándose en los niños que tengan problemas.

6. ACTITUDES Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNOS EN CLASES

Con base a este aspecto me pude percatar que el niño muestra interés en las materias y las actividades que en cada una de ellas se desarrollan, ya que optan por una actitud positiva haciendo caso a las indicaciones del profesor, pero en ocasiones los alumnos se notaban desinteresados por la clase y esa acción llevo a que el profesor decidiera cambiar de asignatura y abandonar a la que estaba desarrollando. Una actitud muy negativa que pude observar es que los niños no compartieron la idea de trabajar en equipos, porque ha algunos no les parecía la idea de trabajar con los demás. Me percaté de que la mayoría de los alumnos tratan de realizar los ejercicios pero lamentablemente a muchos aún les queda dudas referente al tema tratado y conforme a esto el profesor les hace una explicación y así éstos lograron comprender mejor el tema y por ende pudieron resolver en parte el ejercicio.

Los alumnos que tienen interés en la clase, después de realizar la actividad sienten la necesidad de llevársela al profesor para que éste le dé el visto bueno, en dado caso de que surgen fallas, estos tienen la necesidad de corregirlos, posterior a la revisión del maestro, los alumnos al

Page 4: texto interpretativo

MELISSA ROSAS ALTAMIRANO <<1° A>> LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

saber sus fallas se enfocan a corregirlas. Algo interesante que se notó fue que de la gran distracción que surge a cada momento en clases, la mayoría de los niños hace lo posible para terminar con las actividades, debido a que copian los ejercicios en sus libretas para resolverlos y así ellos mismos ver si les quedó alguna duda. Los niños muestran una actitud positiva en todo momento contestándole al profesor lo que sabían acerca del tema a tratar, aunque en cierta parte no todos, pero los que lo hicieron demostraron tener un poco de conocimiento.

Como en todo grupo en este había dos niños que no realizaron la actividad y era porque se distraían muy fácilmente y preferían jugar a realizar las tareas implementadas por el docente. Y por último los niños coinciden que gracias al docente han logrado un aprendizaje significativo durante las clases.

Con base a todo me pude percatar que la dimensión pedagógica, se basa en los siguientes aspectos: el contexto en que se desarrolla la enseñanza, en donde los niños desarrollan la habilidad de aprender, pero en este caso no fue el adecuado porque comparten el salón con otro grupo y los niños se distraen fácil y constantemente. En el método de enseñanza del docente, se puede apreciar que esté, consta de diferentes métodos como las actividades en el pizarrón, la evaluación de saberes, trabajo en equipo y recordatorios de las clases pasadas, otro aspecto es el dominio de los contenidos acá se demostró que el docente tenía esto muy bien desarrollado ya que siempre era muy explícito con su explicación. De lo anterior se puede identificar las actitudes que el docente tiene ante el grupo y lo que se encontró es que se portó de una formo tranquila y pacífica ante los niños de 4° año y simplemente cuando algo malo pasaba en el salón este simplemente les llamaba la atención pero de una forma pacífica, en el caso de los recursos o medios utilizados para tener un buen rendimiento y lograr un entendimiento de las clases son los ejemplos en el pizarrón para aclarar dudas y reafirmar conocimientos, así como también el uso de los libros de texto, de igual manera utiliza las preguntas para ver si hay un entendimiento del texto en los niños y el involucramiento de las tecnologías y por ultimo analizamos las actitudes y participaciones del alumno en clases, acá se encontró que los niños muestran interés en las materias y las actividades que el docente desarrolla, pero en ocasiones se notaban desinteresados por la clase.