7
TRABAJO PRÁCTICO: PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE CON TIC’s Lic. Shirley Marcela James E-mail:[email protected] TEMA: GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA SU APROVECHAMIENTO TURÍSTICO “CREACIÓN DE PODUCTOS TURÍSTICOS” 1.- INTRODUCCIÓN A partir de este tema, el estudiante podrá identificar todos aquellos elementos que hacen al producto turístico partiendo de los recursos turísticos culturales que se constituyen en la materia prima del producto turístico cultural y su puesta en valor dentro de la actividad turística. 2.- OBJETIVOS. Diferenciar los conceptos de recurso, patrimonio y producto turístico Conocer las clasificaciones del patrimonio cultural Aprender las formas de puesta en valor del patrimonio cultural 3.- HABILIDADES A través de este tema se pretende que el estudiante adquiera las siguientes habilidades: Habilidad Conceptual, con el objeto de que los estudiantes conozcan diferencien y manejen con propiedad las definiciones sobre patrimonio natural, patrimonio cultural material e inmaterial, recurso y producto turístico como de puesta en valor del patrimonio. Habilidad Procedimental, para que el tema despierte en el estudiante, el interés por la gestión de patrimonio cultural y sus alternativas de preservación, conservación, etc. A través de la

Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

TRABAJO PRÁCTICO:PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE CON TIC’s

Lic. Shirley Marcela JamesE-mail:[email protected]

TEMA: GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA SU APROVECHAMIENTO TURÍSTICO

“CREACIÓN DE PODUCTOS TURÍSTICOS”

1.- INTRODUCCIÓN

A partir de este tema, el estudiante podrá identificar todos aquellos elementos que hacen al producto turístico partiendo de los recursos turísticos culturales que se constituyen en la materia prima del producto turístico cultural y su puesta en valor dentro de la actividad turística.

2.- OBJETIVOS.

Diferenciar los conceptos de recurso, patrimonio y producto turístico

Conocer las clasificaciones del patrimonio cultural

Aprender las formas de puesta en valor del patrimonio cultural

3.- HABILIDADES

A través de este tema se pretende que el estudiante adquiera las siguientes habilidades:

Habilidad Conceptual, con el objeto de que los estudiantes conozcan diferencien y manejen con propiedad las definiciones sobre patrimonio natural, patrimonio cultural material e inmaterial, recurso y producto turístico como de puesta en valor del patrimonio.

Habilidad Procedimental, para que el tema despierte en el estudiante, el interés por la gestión de patrimonio cultural y sus alternativas de preservación, conservación, etc. A través de la puesta en valor del patrimonio para el consumo turístico. Por consiguiente, con esta habilidad, manejen información frente a su contexto, tomen decisiones de puesta en valor adecuadas que vayan en beneficio del destino turístico.

Habilidad Actitudinal, para desarrollar en los estudiantes, una actitud de gestión del patrimonio cultural permanente e innovadora como una medida de preservación del patrimonio para su disfrute por los turistas pero también por la población local coadyuvando a la competitividad del destino turístico.

4.- CONTENIDOS DEL TEMA

Los Recursos:

Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad. En economía, se llama recursos a aquellos factores que combinados son

Page 2: Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios. Estos, desde una perspectiva económica clásica, son capital, tierra y trabajo.

E. W. Zimmermann, señalaba ya en 1933, que los elementos de la naturaleza no son más que materiales neutrales hasta que el hombre los identifica, reconoce su utilidad y cuenta con los medios adecuados para utilizarlos.

Por lo que se puede decir que, los recursos son un buen número de cosas distintas, pero, lo que hace que una cosa sea un recurso es su capacidad para satisfacer alguna necesidad humana, mediante su utilización.

Los recursos turísticos

Los recursos turísticos no son más que elementos naturales, culturales o cualquier actividad que puede generar desplazamiento, con el fin de disfrutarlo o de realizar incluso alguna actividad física o intelectual.

Recursos turísticos patrimoniales

El patrimonio cultural que se basa en el legado que recibimos de la creación material e inmaterial de nuestros antepasados y que posee un reconocimiento social1 al se parte la identidad cultural de un lugar y que por sus características culturales, también se convierten en recursos para su conversión en productos turísticos, sólo que estos recursos pueden o no estar siendo consumidos en el mercado local.

El patrimonio se puede decir que está compuesto por el patrimonio natural y el patrimonio cultural y este último se clasifica en:

Patrimonio Cultural Inmaterial: Este patrimonio cultural se refiere al que poseemos nosotros, pero que no podemos verlo porque no tiene forma ni materia.

Patrimonio Cultural Material: Este patrimonio cultural se refiere al que nosotros podemos tocar, porque tiene forma y materia.

Patrimonio Cultural Material Mueble: Este tipo de patrimonio cultural, se puede mover de un lugar a otro.

Patrimonio Cultural Material Inmueble: Este tipo de patrimonio cultural NO se puede mover de un lugar a otro.

Entonces, el recurso patrimonial pueden a futuro convertirse en fuentes de curiosidad y de ocio y por tanto ser atractivos para visitas turísticas.

Finalmente en base a lo revisado hasta el momento, se concluye que la naturaleza del recurso no es lo que lo caracteriza como tal, un recurso turístico puede ser, CUALQUIER elemento. La ESENCIA del recurso está, precisamente en su CAPACIDAD para atraer flujos de visitantes.

1 El Patrimonio cultural está conformado por aquellas expresiones que el hombre se ha encargado de hacer perdurar de una generación a otra, por medio del lenguaje oral de las costumbres, leyendas, rituales o por la materialización en objetos, como son los bienes arquitectónicos, artísticos, antropológicos, arqueológicos, etnográficos, paleontológicos, documentales e históricos que han sido heredados por una comunidad determinada, que por norma general les pertenece y están ubicados en un lugar concreto. Estos bienes son apreciables por su valor intrínseco irrepetible por el proceso de su devenir histórico. SARMIENTO NOVA, Juan Manuel “Ponencia: ¿Qué es eso del Patrimonio Cultural?”. Gestión Cultural, Compilación y Recopilación por Rincón Fabio. Colombia. Pág. 143.

Page 3: Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

Puesta en Valor

La puesta en valor de los recursos culturales, transformándolos en productos culturales, recibe un nombre especial: la accesibilidad.

La accesibilidad implica que el recurso esté disponible para su disfrute por las personas y que puedan realizar alguna actividad en relación con el recurso ya que las dificultades para ello pueden ser de distinta naturaleza, la accesibilidad debe incluir al menos cuatro dimensiones:

Espacial: localización del recurso y manera de llegar a él, lo que, entre otras cosas implica su ubicación en el territorio, mediante su señalización, y la información correspondiente.

Temporal: fechas, horarios, temporadas en las que se puede disfrutar del recuso. Sin llegar a referirnos a las limitaciones que nos impone el clima, pensemos en determinadas fiestas o celebraciones que se llevan a cabo únicamente en determinados días del año; o que, como los lugares de culto, sea necesario compatibilizar su disfrute con su utilización por los fieles…

Económica: determinación, en su caso, de los precios y tarifas que hay que pagar para poder disfrutar del recurso: si su acceso es o no gratuito, y si no lo es, las cantidades a pagar, la compra de los tickets de acceso…

RECURSO TIPO DE TURISMO

Ciudad patrimonial Turismo Cultural

Celebración religiosa

Turismo Religioso

PUESTA EN VALOR

Pero: Los Recursos por si solos, no son suficientes para generar Turismo, hay que ponerlos en valor.

Page 4: Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

Psicológica e intelectual: la situación del recurso en su contexto, su explicación: La Interpretación es parte y permite mayor accesibilidad del producto ya que aprovecha las potencialidades del recurso cultural para añadir valor a la experiencia turística pero también a la comunidad, al captar recursos para la conservación del patrimonio cultural, a la elevación del autoestima al ser destinos con identidad propia de la cultura y de interés para el visitante

Posteriormente, a la creación de productos y ofertas culturales, se requiere incorporar el componente turístico para así obtener productos turísticos culturales.

El componente turístico está conformado por servicios que facilitan el desplazamiento de los turistas al destino turístico así como de su estadía; éstos son: el transporte, el alojamiento y la gastronomía, aspectos a considerar en el siguiente tema.

Recurso Turístico Cultural

Producto Turístico Cultural

Proceso de gestión Acciones de

ACCESIBILIDAD

Intervenciones Sencillas y/o Complejas

INTERPRETACION

Entretenimiento

Implicación

Rigor

PUESTA EN VALOR

Page 5: Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

5.- PLANTEO DE ACTIVIDADES TPACK

TIPO DE ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCION EJEMPLO DE TECNOLOGÍA

Lectura de textos

Aprendizaje de conceptos

Control de lectura

Revisión de textos relacionados con el tema de estudio para construir

conceptos propios

http://www.juviles.net/rutas/Ruta%20medieval.doc

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/EducPatrimonial/docs/

2008/articulo_vector.pdf

e-book

Exposición - presentación y visualización de imágenes

Información resumida y gráfica del tema con ejemplos de Puesta en

Valor del Patrimonio para un mejor aprendizaje comparando recursos.

Power Point

Word

Foro Debate

Participación en foro debate, interacción con el docente y otros

estudiantes como proceso de evaluación

Blog

Blackboard/Moodle

E-Boards

Reconocimiento de tipo de recursos

Juego de relación de imágenes con texto

Flash – diseño interactivo

Ejercicio TutorizadoEnunciado del docente para trabajo

práctico

Word

Interacción por Correo electrónico con el docente.

AutoevaluaciónRespuestas a un cuestionario que se encuentra en blog del docente

Word

Llenado en plataforma en 30 minutos

5.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de lectura y participación en plataforma de foro debate: el estudiante deberá responder a las ideas de conversación e interacción que lance el docente, como a los comentarios de otros estudiantes. Se calificará la cantidad de aportaciones consistentes en base a los conocimientos adquiridos y la iniciativa.

Ejercicio Tutorizado 1: Identificar 10 recursos patrimoniales y plantear sus posibilidades de puesta en valor de acuerdo a su potencial para su consumo turístico considerando las 4 dimensiones de la accesibilidad. (5 hojas). Una vez finalizado enviar por correo electrónico al docente y colgar en plataforma del blog.

Ejercicio Tutorizado 2: Visitar la página http://www.educathyssen.org/ y analizar la gestión cultural y turística que se hace con este producto que es un museo.

Autoevaluación:

Ingresar al Blog y responder el cuestionario.

Page 6: Texto y actividades tema gestion del patrimonio y su puesta en valor

6.- REQUERIMIENTOS

Material y RecursosComputadora, Internet, Cuenta Gmail, software de sistema, tiempo disponible 1 hora diaria, durante una semana.

Enlaces

Blog: marcelajames.blogspot.comhttp://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/pro/EducPatrimonial/docs/2008/articulo_vector.pdf

http://www.juviles.net/rutas/Ruta%20medieval.doc