11
Taller de Lectura Taller de Lectura y Redacción II y Redacción II UNIDAD I UNIDAD I TEXTOS FUNCIONALES TEXTOS FUNCIONALES Lic. José Oscar Muñiz Lic. José Oscar Muñiz Méndez Méndez

Textos funcionales-1223230460353578-8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Textos funcionales-1223230460353578-8

Taller de Lectura y Taller de Lectura y Redacción IIRedacción II

UNIDAD I UNIDAD I TEXTOS FUNCIONALESTEXTOS FUNCIONALES

Lic. José Oscar Muñiz Lic. José Oscar Muñiz MéndezMéndez

Page 2: Textos funcionales-1223230460353578-8

TEXTOS FUNCIONALES TEXTOS FUNCIONALES • ¿Qué son los textos funcionales?¿Qué son los textos funcionales? Son herramientas indispensables para la vida Son herramientas indispensables para la vida

cotidiana. Cumplen con una función o cotidiana. Cumplen con una función o propósito: narrar, convencer, explicar, propósito: narrar, convencer, explicar, solicitar empleo, una beca, una oportunidad solicitar empleo, una beca, una oportunidad determinada y resolver problemas. determinada y resolver problemas.

a.a. PersonalPersonal: Currículum vitae: Currículum vitaeb.b. EscolarEscolar: Cuadro sinóptico y Mapa : Cuadro sinóptico y Mapa

conceptualconceptualc.c. Laboral y socialLaboral y social: Carta petición y Solicitud : Carta petición y Solicitud

de empleo. de empleo.

Page 3: Textos funcionales-1223230460353578-8

Función Referencial y Función Referencial y ApelativaApelativa

• Función Referencial ó Informativa

Su propósito es la de Su propósito es la de informarinformar, , hace referencia al mundo de los hace referencia al mundo de los objetos y de las ideas. Con esta objetos y de las ideas. Con esta función podemos hablar sobre función podemos hablar sobre los lugares, objetos, personas, los lugares, objetos, personas, ideas y sentimientos. ideas y sentimientos.

Page 4: Textos funcionales-1223230460353578-8

• Función Apelativa ó DirectivaFunción Apelativa ó DirectivaSu propósito es la de Su propósito es la de convencer, convencer,

ordenar, solicitar o mover a la ordenar, solicitar o mover a la acción.acción.

Es pedir que las personas a las que Es pedir que las personas a las que nos dirigimos que hagan o dejen de nos dirigimos que hagan o dejen de hacer algo. hacer algo.

Page 5: Textos funcionales-1223230460353578-8

PROPÓSITO DEL TEXTO PROPÓSITO DEL TEXTO

• El propósito de un texto, es su El propósito de un texto, es su intención comunicativaintención comunicativa, la cual , la cual depende de la situación depende de la situación comunicativa en la que se produce comunicativa en la que se produce determinado texto y que se refiere a determinado texto y que se refiere a los elementos del proceso de los elementos del proceso de comunicación. comunicación.

Page 6: Textos funcionales-1223230460353578-8

PROPIEDADES DEL PROPIEDADES DEL TEXTOTEXTO

• ADECUACIÓN ADECUACIÓN Determina qué palabras son las Determina qué palabras son las más más

apropiadasapropiadas para establecer la para establecer la comunicación, tomando en cuenta las comunicación, tomando en cuenta las características del enunciatario y la características del enunciatario y la reacción que se busca provocar en él. reacción que se busca provocar en él.

• COHESIÓNCOHESIÓN Consiste en Consiste en ligarligar las frases, de tal modo las frases, de tal modo

que el paso de una idea a otra no se que el paso de una idea a otra no se “rompa” sino que tenga una continuidad “rompa” sino que tenga una continuidad lógica. lógica.

Page 7: Textos funcionales-1223230460353578-8

• COHERENCIACOHERENCIASe determina cuando el contenido gira Se determina cuando el contenido gira

alrededor de alrededor de un solo temaun solo tema o o referente. referente.

Page 8: Textos funcionales-1223230460353578-8

La Carta La Carta • Puede ser: PRIVADA, COMERCIAL, Puede ser: PRIVADA, COMERCIAL,

OFICIAL ó LITERARIA OFICIAL ó LITERARIA • La privada y la literaria están libres La privada y la literaria están libres

de formulismos. de formulismos. • La comercial y la oficial ya tienen La comercial y la oficial ya tienen

requisitos establecidos. requisitos establecidos. • Los elementos mínimos son: Los elementos mínimos son:

membrete, fecha, dirección, vocativo, membrete, fecha, dirección, vocativo, texto, despedida, antefirma, firma, texto, despedida, antefirma, firma, iniciales identificadoras e información iniciales identificadoras e información adicional. adicional.

Page 9: Textos funcionales-1223230460353578-8

Elementos de la CartaElementos de la Carta1.1. MembreteMembrete (Nombre de la empresa, (Nombre de la empresa,

institución o remitente).institución o remitente).2.2. FechaFecha..3.3. Dirección del destinatarioDirección del destinatario( a quien va ( a quien va

dirigida)dirigida)4.4. VocativoVocativo (Expresión de cortesía a (Expresión de cortesía a

manera de saludo).manera de saludo).5.5. TextoTexto..6.6. DespedidaDespedida (contiene recomendaciones (contiene recomendaciones

o agradeciemientos)o agradeciemientos)

Page 10: Textos funcionales-1223230460353578-8

7. 7. Firma: Nombre completo del remitente : Nombre completo del remitente Si no está la persona quien debe firmar, se Si no está la persona quien debe firmar, se

le agrega:le agrega:PP= por , = por , P.A.P.A. = Por autorización, = Por autorización, P.PP.P =Por =Por

poderpoder*Antefima: Cargo ó categoría del firmante.

8. 8. Iniciales identificadoras: Fuera de texto : Fuera de texto y al final, se anotan las iniciales con y al final, se anotan las iniciales con mayúsculas quién dictó y con minúsculas mayúsculas quién dictó y con minúsculas quién lo escribió. quién lo escribió.

Page 11: Textos funcionales-1223230460353578-8

• En caso de las cartas oficiales, En caso de las cartas oficiales, contiene estos otros elementos:contiene estos otros elementos:

--ASUNTOASUNTO: El contenido ó propósito de : El contenido ó propósito de la comunicación.la comunicación.

--LEMALEMA: Leyenda que divulga : Leyenda que divulga principios y postulados de la principios y postulados de la institución. institución.