3
Teresa Gpe. García Reyes. Grupo: 1504 19/08/2012 Profa.: Norma Angélica Morales González Materia: Nuevas Tecnologías Educativas. Hoy en día las TICs (tecnologías de la información y comunicación) juegan un papel muy importante en nuestra vida tanto académica como diaria. Es importante saber que la sociedad en la que no encontramos inmersos genera información y junto con esto la actualización en el ámbito educativo es de gran importancia ya que en base a esto se genera conocimiento y aprendizaje. Un gran reto a las que se enfrentan las nuevas generaciones es al uso de estas tecnologías, ya que es un proceso cultural en donde se transforma, genera, y se almacena información. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.” (http://educatics.blogspot.mx/) En el diagnóstico que se hizo en el grupo, nos dimos cuenta de que la gran mayoría de los alumnos utilizamos el internet para adquirir información, utilizando los navegadores más de 5 veces por semana, en este campo la integración y búsqueda de conocimientos es lo que busca el estudiante actual para estar a la vanguardia en cuanto a los sucesos y acontecimientos de cualquier tipo que suceden en este mundo. Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.” (http://educatics.blogspot.mx/) A continuación se recopilan algunas fechas en las cuales se informa de la inclusión de las TICs a la educación haciendo referencia propia desde 1995: 1995 la SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES

TIC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIC

Teresa Gpe. García Reyes. Grupo: 1504 19/08/2012Profa.: Norma Angélica Morales González Materia: Nuevas Tecnologías Educativas.

Hoy en día las TICs (tecnologías de la información y comunicación) juegan un papel muy importante en nuestra vida tanto académica como diaria. Es importante saber que la sociedad en la que no encontramos inmersos genera información y junto con esto la actualización en el ámbito educativo es de gran importancia ya que en base a esto se genera conocimiento y aprendizaje.

Un gran reto a las que se enfrentan las nuevas generaciones es al uso de estas tecnologías, ya que es un proceso cultural en donde se transforma, genera, y se almacena información. “Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.” (http://educatics.blogspot.mx/)

En el diagnóstico que se hizo en el grupo, nos dimos cuenta de que la gran mayoría de los alumnos utilizamos el internet para adquirir información, utilizando los navegadores más de 5 veces por semana, en este campo la integración y búsqueda de conocimientos es lo que busca el estudiante actual para estar a la vanguardia en cuanto a los sucesos y acontecimientos de cualquier tipo que suceden en este mundo. “Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.” (http://educatics.blogspot.mx/)

A continuación se recopilan algunas fechas en las cuales se informa de la inclusión de las TICs a la educación haciendo referencia propia desde 1995:

1995 la SEP creó el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones Públicas y privadas de México (Secretaría de Educación Pública, 2003).

A finales de 1995 se creó el Centro de Información de Redes de México (Network Information Center de México; NIC-México (www.NIC-México).

1996 el ITESM forma la Universidad Virtual apoyándose de los recursos de videoconferencias e Internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones, Postgrados y capacitación empresarial (www.Amador, 2004).

En 1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet (www.Red Escolar).

En 1997 se instituye la Red Nacional de Videoconferencias para la Educación –RNVE (www.Ramirez, 2006).

Page 2: TIC

Teresa Gpe. García Reyes. Grupo: 1504 19/08/2012Profa.: Norma Angélica Morales González Materia: Nuevas Tecnologías Educativas.

En 1999 siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet-2 para la docencia, investigación y el servicio (www.CUDI).

En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos (www.e-México, 2005)

En 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica (www.SEPiensa).

En 2001 se formaliza la Red de Videoconferencias de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) con 152 socios y 7 convenios Internacionales (www.CUDI).

En 2002 la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva (VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM (www.VNOC).

En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria (www.Enciclomedia). (Datos obtenidos de http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf)

Hay que darnos cuenta que en México el número de internautas a crecido, ya que como se mencionaba anteriormente la sociedad de la información y el conocimiento necesita estar al día, en el estudio se ve que la sociedad por medio de Smartphone se puede conectar e informar mucho mas rápido, teniendo mayor movilidad.

http://peremarques.pangea.org/tic.htm

http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf

http://educatics.blogspot.mx/