5
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ” ASIGNATURA: LAS TIC´S APLICADAS EN LOS CENTRO ESCOLARES DOCENTE: SAMUEL INZUNZA TAPIA ALUMNO: MARIO LUIS LÓPEZ VALENZUELA GRUPO: 2 A EL SABINO, EL FUERTE, SINALOA 16 DE JUNIO DE 2015

Tic´s trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tic´s trabajo

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

ASIGNATURA: LAS TIC´S APLICADAS EN LOS CENTRO ESCOLARES

DOCENTE: SAMUEL INZUNZA TAPIA

ALUMNO: MARIO LUIS LÓPEZ VALENZUELA

GRUPO: 2 A

EL SABINO, EL FUERTE, SINALOA 16 DE JUNIO DE 2015

Page 2: Tic´s trabajo

ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA COMUNIDAD VITUAL

La estructura y el funcionamiento de estas comunidades deben satisfacer una serie de condiciones específicas en las que los fines deben ser compartidos entre sus miembros y los resultados deben ser focalizados con la orientación, la equidad de participación para todos sus miembros; así como también, las normas deben ser mutuamente negociadas, facilitar el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo, lo cual debe producir la creación activa de conocimientos, así como la interacción y la retroalimentación.

Para la construcción de comunidades virtuales de aprendizaje debe considerarse el modelo de intervención educativa, el tipo de comunidad virtual de aprendizaje y las características del ambiente de aprendizaje. Vale destacar que estas comunidades se construyen, por lo general, para realizar un proyecto de colaboración con impacto social, en un ambiente de aprendizaje que supera el ámbito de la institución escolar y que utiliza los modelos propios de intervención de interacción social, es decir, modelos más abiertos y holísticos.

Page 3: Tic´s trabajo

POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES

Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje.

El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno decide como manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello.

Page 4: Tic´s trabajo

LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE FRENTE A SUS PUBLICACIONES EN LAS COMUNIDAES VIRTUALES

La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y de sus capacidades, uno delos factores implicados es su “credibilidad”. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente.Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando.

Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando, contrastando las mismas de forma habitual.

Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos

Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones.

Page 5: Tic´s trabajo

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES

El trabajar en una comunidad virtual es fascinante por no es necesario el tener que ir en persona a trabajar a un lado solo con una computadora con acceso a Internet y esto tienen sus ventajas al trabajar con las otras personas pero como una moneda cuenta con otro lado el cual son un inconveniente a la hora de tener que trabajar en equipos.