7
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A PROF.: LUZ ESTELA DURAN TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento. El objetivo primordial de las TIC es optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros. Es importante para cada una de las personas estar en la vanguardia de la tecnología, pero considero que para nosotros como Ingenieros Industriales adquiriendo conocimientos cada dia debemos estar mas actualizados teniendo en cuenta todos los instrumentos que se nos brindan; uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES NORMAS ORGÁNICAS

TIC´s

  • Upload
    jhanko

  • View
    110

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir

información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la

Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la

Información y una Economía del Conocimiento. El objetivo primordial de las

TIC es optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la

comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor

conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia

humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia

cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y

vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

Es importante para cada una de las personas estar en la vanguardia de la

tecnología, pero considero que para nosotros como Ingenieros Industriales

adquiriendo conocimientos cada dia debemos estar mas actualizados

teniendo en cuenta todos los instrumentos que se nos brindan; uno de estos

instrumentos es el aprendizaje, es decir el uso de las tecnologías multimedia

y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la

gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de

todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno

esté.

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS

COMUNICACIONES

NORMAS ORGÁNICAS

Page 2: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

Ley 72 de 1989 (Diciembre 20)

Por la cual se definen nuevos conceptos y principios sobre la organización de

las telecomunicaciones en Colombia y sobre el régimen de concesión de

servicios.

Ley 142 de 1994 (Julio 11).

Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y de dictan otras

disposiciones.

Ley 182 de 1995 (Enero 20).

Reglamenta el servicio de televisión y se formulan políticas para su

desarrollo, se democratiza el acceso a éste, se conforma la Comisión

Nacional de Televisión, se promueven la industria y actividades de televisión,

se establecen normas para contratación de los servicios, se reestructuran

entidades del sector y se dictan otras

disposiciones en materia de telecomunicaciones.

Ley 335 de 1996 (Diciembre 20).

Modifica parcialmente la Ley 14 de 1991 y la Ley 182 de 1995, se crea la

televisión privada en Colombia y se dictan otras disposiciones.

Ley 790 de 2002 (Diciembre 27)

Artículo 7º Determina el número, denominación, orden y precedencia de los

Ministerios. Diario Oficial 45046.

Page 3: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

LEY 1341 de 2009 (Julio 30)

Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la

información y la organización de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones

– TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras

disposiciones; Artículos 16

al 18 Cambia el nombre, objetivos, funciones, del ministerio.

AVANCES EN EL USO DE LAS TIC EN EL ÁMBITO NACIONAL E

INTERNACIONAL

Colombia registró un importante avance en la adopción de nuevas

tecnologías, según los más recientes resultados del Indicador de la

Sociedad de la Información (ISI) y las comunicaciones, elaborado por la

consultora multinacional Everis. El estudio mide la adopción de las nuevas

tecnologías en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Además,

analiza variables de entorno Macroeconómico (ESI) y muestra una visión

global del sector.

En los últimos tres años, aumentó la competitividad económica con un

40% en el acceso a internet y teléfonos móviles. Así mismo, se triplicaron

las ventas a través de canales online alcanzado los US$ 8.900 millones

anuales y la cantidad de usuarios de redes sociales se multiplicaron por diez,

llegando a 116 millones. El documento destaca además los resultados

alcanzados por 6 países latinoamericanos, liderado por Colombia con

un histórico resultado de crecimiento del 4,9%, para sumar 4,54 puntos,

el valor más elevado hasta ahora registrado.

Page 4: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

Situación del componente tecnológico en Colombia

Los componentes de las TIC en Colombia no evolucionaron al mismo ritmo.

En lo que se refiere al equipamiento, el país presenta el menor crecimiento

del área. Sin embargo, el incremento presentando en las importaciones de

bienes TIC podría ser un indicador para que el comportamiento de este

bloque siga elevando su calificación. Por otro lado, los servicios TIC marcan

una tendencia de progreso en todas sus variables para los últimos trimestres.

Colombia tiene el menor número de ordenadores y servidores seguros

con relación a la población de América Latina. El primero con 136 por

cada millar de personas, registra un incremento anual del 10,5%, inferior al

de la región. Caso contrario ocurre con los servidores seguros que

presentaron un crecimiento del 23,1% llegando a 17 unidades por millón de

habitantes. Por su parte, el componente de servicios lidera el crecimiento

en la región gracias al aumento de las ventas minoristas online y el

número de dominios registrados en internet, sobrepasando a países

como México y Perú con ventas de a US$ 27 por persona.

“Para que el indicador de las Tecnologías de la Información y

Comunicaciones (ISI) en Colombia iguale al de la Unión Europea, el

aumento requerido es del 54% y de un 80%, para alcanzar al

norteamericano”, indicó Javier Rodriguez, director general de Everis

Colombia.

LAS TIC EN LAS EMPRESAS

Sin embargo más allá de un campo educativo la incorporación de las tic

en las empresas es sumamente necesario en todos sus ámbitos (gestión

Page 5: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

interna, producción, comunicación con clientes y proveedores, relación con

los administradores, etc.), como medida clave para favorecer su

competitividad ya que se mejora la gestión, se ahorra tiempo y costos, se

logra acceso a nuevos mercados. Sin embargo la incorporación de las tic en

las empresas debe hacerse de manera progresiva y paso por paso, todo

paso supone un avance importante; existen herramientas a la medida de

todas las empresas la clave esta en encontrar la herramienta que se ajuste a

cada necesidad.

PLAN NACIONAL DE TIC 2008- 2019: TODOS LOS COLOMBIANOS

CONECTADOS, TODOS LOS COLOMBIANOS INFORMADOS

Para lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país

a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida

cotidiana como productiva de los ciudadanos y en las demás instancias, el

gobierno nacional propone que para el 2019 “no haya ningún ciudadano en

Colombia que no tenga la posibilidad de utilizar las TIC para lograr su

inclusión social y mejorar su competitividad”, objetivo fundamental del Plan

Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC).

El Plan Nacional de TIC está estructurado alrededor una matriz de ocho

grandes ejes o líneas de acción, cuatro verticales y cuatro transversales.

Éstos últimos contienen acciones que tienen influencia sobre todos los

sectores:

Comunidad, para dar acceso masificado a las TIC, haciendo énfasis

en la población vulnerable y en los discapacitados, y crear una cultura

nacional de uso y apropiación de TIC.

Page 6: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

Gobierno en Línea, con acciones orientadas a mejorar los servicios

prestados por el Gobierno nacional y regional.

Investigación, desarrollo e innovación, para jalonar cada uno de los

sectores de los ejes transversales y posicionar a Colombia entre los

tres países con mejor ubicación en los indicadores internacionales de

uso y apropiación de TIC.

Marco regulatorio e incentivos, la base necesaria para fomentar

acciones de infraestructura, uso y apropiación de las TIC en todos los

ejes verticales.

Por su parte, los ejes verticales, son aquellos que enmarcan las

acciones de uso y apropiación de TIC en sectores específicos

considerados críticos:

Educación, para incorporar las TIC en el proceso educativo y de

formación, para apalancar el cubrimiento y la calidad.

Salud, con medidas que permitan impulsar la calidad de la gestión, la

promoción, la prevención y la prestación eficiente de los servicios de

salud a la población.

Justicia, con el despliegue recursos de TIC y acciones que impulsen la

eficiencia y la eficacia en la prestación de justicia.

Competitividad empresarial, con acciones orientadas a dar un salto en

el desarrollo del sector productivo del país y en la adopción de

soluciones tecnológicas adecuadas, con énfasis en las MIPYMES. A

los objetivos y acciones del se les hará Seguimiento a través del

establecimiento de metas finales e intermedias, con la ayuda de

indicadores específicos y globales. Puesto que el plan busca obtener

resultados de alto impacto, a corto, mediano y largo plazo.

Page 7: TIC´s

INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADM. DE TALENTO HUMANO-GRUPO A

PROF.: LUZ ESTELA DURAN

INMERSIÓN DE LAS TIC EN ATH

Cualquier proyecto que implique utilización de las TIC, cambios

metodológicos, competitividad, entre otros, constituye una innovación; como

es el caso de un administrador de talento humano quien debe utilizar siempre

técnicas de innovación que presten un mejor desempeño laboral en la

empresa. En este sentido, creemos que aquellas personas que no

contemplen cambios radicales en relación a los medios didácticos y a los

sistemas de distribución de la enseñanza pueden quedar fuera de la

corriente innovadora que lleva a que un proyecto sea un éxito.