10

Click here to load reader

Tipos de empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo 2

Citation preview

Page 1: Tipos de empresa

TIPOS DE EMPRESA

Page 2: Tipos de empresa

PublicaLa empresa pública es una organización económica que se forma con la aportación de capitales públicos o estatales debido a la necesidad de intervención del Estado en la economía, con el objeto de cubrir actividades o áreas en las cuales los particulares no están interesados en participar porque no se obtienen ganancias. El Estado crea empresas con el fin de satisfacer necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconómico. Algunas características de estas empresas son:

●El Estado invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales.●La finalidad de las empresas no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades sociales, aunque no deben perder de vista el principio de racionalidad económica.

●Muchas de estas empresas no tienen competencia por lo cual forman verdaderos monopolios.●Se ubican principalmente en el sector servicios, especialmente en la infraestructura económica.●El Estado toma las decisiones económicas volviéndose un auténtico empresario.●Estas empresas contratan obreros asalariados a quienes se les pagan salarios.

Page 3: Tipos de empresa

PrivadaLa empresa privada es una organización económica que representa la base del capitalismo y se forma con aportaciones privadas de capital. Sus principales características son:

● Los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias.● La toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia

considerando los riesgos y el mercado al cual se dirige la producción.● Los empresarios deben evaluar la competencia y realizar lo prioritario de

acuerdo al principio de racionalidad económica.● Los medios de producción pertenecen a los empresarios capitalistas.● Se contratan obreros a los cuales les paga un salario.

Page 4: Tipos de empresa

MixtasLas empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado el mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales puede ser muy diversa.

● Estas clasificaciones de empresas que se han explicado son las más importantes aunque existen algunas otras entre las que destacan:

● De acuerdo con la actividad económica que realicen: industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras, manufactureras, mineras, bancarias, comerciales, educativas, etc.

● De acuerdo con la competencia que enfrenten pueden ser: competitivas, oligopolísticas o monopolios.

● Si se dedican a la producción o a la distribución pueden ser: productivas, manufactureras, comerciales con venta al detalle y mayorista o distribuidoras.

● De acuerdo con su organización y administración: puede ser individual si tiene un solo propietario o colectiva si tiene varios.

● De acuerdo con el tipo de bienes que producen:● a) Productoras de bienes de consumo no duradero● b) Productoras de bienes de consumo duradero ● c) Productoras de materias primas● d) Productoras de bienes de capital o de producción● e) De servicios

Page 5: Tipos de empresa

Tamaño● No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña,

puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

● Microempresa: si posee 10 o menos trabajadores.● Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.● Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.● Gran empresa: si posee entre 251 y 1000 trabajadores.

Page 6: Tipos de empresa

Ambito● En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:● Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una

localidad determinada.● Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país.● Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países.● Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están establecidas en

su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han establecido.

Page 7: Tipos de empresa

Naturaleza economica● Empresas del sector primario:● También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se

obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

● Empresas del sector secundario o industrial:● Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia

prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.

● Empresas del sector terciario o de servicios:● Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para

realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

Page 8: Tipos de empresa

Individual● El empresario individual es una persona física que realiza (en nombre propio y por medio de una empresa) una actividad comercial,

industrial o profesional.●

● Un empresario individual:●

● Debe ser mayor de edad.● Debe tener plena disponibilidad de los bienes propios.● No tiene una regulación legal específica y está sometido en su actividad empresarial a las disposiciones generales del Código de

Comercio en materia mercantil y a lo dispuesto en el Código Civil en materia de derechos y obligaciones.● Tiene el control total de la empresa como propietario y, a su vez, dirige su gestión.●

● En este tipo de empresas, generalmente se confunde el empresario con el capitalista y, por tanto, el patrimonio del empresario con el de su empresa. Esta figura implica el control total de la empresa por parte del propietario, que dirige personalmente su gestión y responde de las deudas sociales contraídas frente a terceros con todo su patrimonio presente y futuro. Es decir, la responsabilidad del empresario es ilimitada.

● Para constituir este tipo de empresa no se requiere un capital mínimo.● La razón social (el nombre de la empresa) ha de coincidir con el del titular.● Los empresarios individuales tributan a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que el beneficio de

la empresa está considerado como individual.●

Page 9: Tipos de empresa

Sociedad● La empresa societaria se caracteriza por tener personalidad jurídica, es decir, por adquirir una personalidad distinta a las de sus propietarios.●

● Las sociedades las podemos clasificar en sociedades mercantiles o sociedades de interés social.●

● B.1 SOCIEDAD MERCANTIL●

● Esta sociedad está formada por una o diversas personas que reúnen un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con la finalidad de obtener un beneficio y participar en el reparto de ganancias. Tienen personalidad jurídica. Todas las sociedades mercantiles deben formalizar su constitución en el Registro Mercantil.

● Podemos clasificar este tipo de sociedades de la siguiente manera:●

● - Sociedades personalistas. Son aquellas en las que la gestión corresponde a los socios y, por tanto, son más importantes las características personales de cada uno de ellos que el capital en sí. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos:

● Sociedad colectiva● Sociedad comanditaria simple●

● - Sociedades capitalistas. Son aquellas en las que es más importante la aportación del capital que las características personales de los socios. En estas empresas la gestión no tiene por qué recaer en los socios, ya que se puede contratar a un empresario profesional para tal efecto. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos:

Sociedad comanditaria por acciones● Sociedad de responsabilidad limitada● Sociedad anónima● Sociedad laboral●

Page 10: Tipos de empresa

Sociedad● La empresa societaria se caracteriza por tener personalidad jurídica, es decir, por adquirir una personalidad distinta a las de sus propietarios.●

● Las sociedades las podemos clasificar en sociedades mercantiles o sociedades de interés social.●

● B.1 SOCIEDAD MERCANTIL●

● Esta sociedad está formada por una o diversas personas que reúnen un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con la finalidad de obtener un beneficio y participar en el reparto de ganancias. Tienen personalidad jurídica. Todas las sociedades mercantiles deben formalizar su constitución en el Registro Mercantil.

● Podemos clasificar este tipo de sociedades de la siguiente manera:●

● - Sociedades personalistas. Son aquellas en las que la gestión corresponde a los socios y, por tanto, son más importantes las características personales de cada uno de ellos que el capital en sí. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos:

● Sociedad colectiva● Sociedad comanditaria simple●

● - Sociedades capitalistas. Son aquellas en las que es más importante la aportación del capital que las características personales de los socios. En estas empresas la gestión no tiene por qué recaer en los socios, ya que se puede contratar a un empresario profesional para tal efecto. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos:

Sociedad comanditaria por acciones● Sociedad de responsabilidad limitada● Sociedad anónima● Sociedad laboral●