16
TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma . Contiene a los pulmones , al corazón , a grandes vasos sanguíneos como la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), a la vena cava inferior , a la cadena ganglionar simpática de donde salen los esplácnicos, la vena ácigos mayor y menor, al esófago , conducto torácico y su división es el mediastino . Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La función de esta "caja" es la de proteger los órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos. La caja torácica tiene la particularidad de ensancharse para permitir la inspiración . Además, el último par de costillas es denominado flotante, ya que sólo está unido a las vértebras en la parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo . La base esquelética del tórax está formada por: doce pares de costillas. Siete pares son costillas denominadas verdaderas en el sentido de que se unen directamente al esternón, por un cartílago costal. 1

Tórax

  • Upload
    posi123

  • View
    7.951

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tórax

TÓRAX

El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos sanguíneos como la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), a la vena cava inferior, a la cadena ganglionar simpática de donde salen los esplácnicos, la vena ácigos mayor y menor, al esófago, conducto torácico y su división es el mediastino.

Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La función de esta "caja" es la de proteger los órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos.

La caja torácica tiene la particularidad de ensancharse para permitir la inspiración. Además, el último par de costillas es denominado flotante, ya que sólo está unido a las vértebras en la parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo.

La base esquelética del tórax está formada por: doce pares de costillas.

Siete pares son costillas denominadas verdaderas en el sentido de que se unen directamente al esternón, por un cartílago costal.

1

Page 2: Tórax

Cinco pares se consideran falsas costillas: tres pares de éstas se sujetan indirectamente al esternón por medio del cartílago costal y los otros dos pares son costillas flotantes porque sus extremos son libres.

Algunos de los usos comunes del procedimiento

La radiografía de tórax se realiza para evaluar los pulmones, el corazón y la pared torácica.

Una radiografía de tórax es generalmente el primer examen de imágenes utilizado para ayudar a diagnosticar síntomas tales como:

• Falta de aliento.• Tos fuerte o persistente.• Lesión o dolor en el pecho.• Fiebre.

Los médicos utilizan el examen para ayudar a diagnosticar o controlar el tratamiento de condiciones tales como:

• Neumonía .• Insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos.• Enfisema .• Cáncer de pulmón.• Colocación de líneas y tubos.• Otras enfermedades clínicas.

2

Page 3: Tórax

1-TORAX PA

PROPOSITO DE LA EXPLORACION

Obtener una radiografía posteroanterior del tórax a dos metros de distancia. Ésta es la radiografía torácica estándar.

PREPARACION DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax.• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• Deben visualizarse ambos campos pulmonares, incluidos los ángulos costofrénicos.• Las escápulas deben girarse de manera que no se superpongan con los pulmones.• Las epífisis mediales de la clavícula deben proyectarse aproximadamente a nivel de la porción

posterior de las cuartas costillas.

FORMATO DE LA PELICULA

35 x 43 cm.

TECNICAS DE OBTENCION DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición anterior (pecho en contacto con Bucky ) erecta.2. El plano sagital medio se centra con respecto al centro de la placa.3. El peso del cuerpo se distribuye equitativamente con la cabeza mirando hacia delante sin rotación.4. Se descienden los hombros y se colocan en íntima proximidad con el portaplacas.5. Los brazos se giran hacia dentro con las manos en pronación extrema.6. La superficie dorsal de las manos se apoya sobre las caderas con los codos ligeramente flexionados.7. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del cuerpo.8. El rayo central es perpendicular a la placa.9. El rayo central se dirige horizontalmente hacia el plano sagital medio a nivel de la cuarta vértebra

dorsal.10. Se centra la placa con respecto al rayo central.

Se suspende la respiración al término de la segunda inspiración completa.

3

Page 4: Tórax

2-TÓRAX EN PROYECCIÓN ENDOLATERAL

PROPÓSITO DE LA EXPLORACIÓN

Obtener una radiografía lateral de la tráquea en el cuello y tórax. Esta proyección revela los procesos intrínsecos y extrínsecos de la tráquea, el espacio retrotraqueal y el mediastino anterior. Se usa más comúnmente en lactantes y niños pequeños.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• Debe verse toda la columna aérea de la tráquea.• No debe existir rotación del paciente.

FORMATO DE PELÍCULA

35 x 43 cm.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición lateral erecta.2. El paciente se coloca de tal manera que un punto situado aproximadamente a 5 cm. por delante del

plano axilar medio se centre con respecto a la línea media de la placa.3. El peso del cuerpo se distribuye equitativamente, con la cabeza mirando hacia delante sin rotación.4. Los brazos se elevan hacia atrás para formar un ángulo aproximado de 90º con el cuerpo.5. Se eleva ligeramente la barbilla.6. El plano sagital medio se halla en posición vertical (de pie).7. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del cuerpo.8. El rayo central es perpendicular a la placa.9. El rayo central se dirige horizontalmente a nivel de la cuarta vértebra dorsal.10. Se centra la placa con respecto al rayo central.11. Se suspende la respiración al término de la segunda inspiración completa.

.

4

Page 5: Tórax

3-TÓRAX EN PROYECCIÓN LORDÓTICA APICAL

PROPÓSITO DE LA EXPLORACIÓN

Obtener una radiografía del tórax con el paciente en posición lordótica posterior (escápula en contacto con el Bucky). Esta proyección proporciona buenos detalles de los vértices y también del área del lóbulo medio derecho.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• Las clavículas deben proyectarse por encima de la cara posterior de la segunda costilla.• El paciente no debe estar en rotación.

FORMATO DE PELÍCULA

35 x 43 cm.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición posterior erecta.2. El plano sagital medio se centra con respecto al centro de la placa.3. El peso del cuerpo se distribuye equitativamente con la cabeza mirando hacia delante sin rotación.4. Se giran los brazos hacia dentro con las manos en pronación extrema.5. La superficie dorsal de las manos se apoya sobre las caderas.6. El paciente se coloca aproximadamente a 30 cm. por delante del portaplacas.7. El paciente se inclina entonces hacia atrás para que la cara posterior del hombro esté cerca de la

placa, colocando así al paciente en posición de lordosis extrema.8. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del cuerpo.9. El rayo central es perpendicular a la placa.10. El rayo central se dirige horizontalmente hacia el plano sagital medio a nivel del centro del cuerpo del

esternón ( nivel D4-D9)11. Se centra la placa con respecto al rayo central.12. Se suspende la respiración al término de la segunda inspiración completa.

5

Page 6: Tórax

4-TÓRAX EN PROYECCIÓN POSTEROANTERIOR EN DECÚBITO LATERAL

PROPÓSITO DE LA EXPLORACIÓN

Obtener una radiografía del tórax con el paciente acostado sobre su lado derecho o izquierdo. Esta radiografía se usa, a menudo, para evaluar un posible derrame pleural. Si el paciente estuviera en posición erecta pueden existir hasta 200 mI de líquido pleural sin que se observen cambios visibles.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

Debe incluirse en la placa la porción periférica del lado que está hacia abajo

FORMATO DE PELÍCULA

35 x 43 cm.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición de decúbito lateral sobre una camilla.2. La camilla se coloca entonces junto al portaplacas de forma que el paciente esté en posición

posteroanterior con el abdomen aplicado a la placa.3. Se disponen las escápulas en el mismo plano vertical.4. Las rodillas están ligeramente flexionadas y superpuestas. .5. Se elevan los brazos y se colocan junto a la cabeza del paciente.6. Se dispone el paciente de tal manera que la cuarta vértebra dorsal esté centrada con respecto ala

placa.7. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del paciente.8. El rayo central es perpendicular a la placa.9. El rayo central se dirige hacia el punto medio del plano sagital medio a nivel de la cuarta vértebra

dorsal.10. Se centra la placa con respecto al rayo central.11. Se suspende la respiración al término de la segunda inspiración completa.

6

Page 7: Tórax

5-COSTILLAS EN PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA

PROPÓSITO DE LA EXPLORACIÓN

Obtener una radiografía anteroposterior que revele los detalles de las porciones posteriores de las costillas por encima del diafragma. Si se trata de las porciones anteriores de las costillas, puede practicarse una radiografía posteroanterior en posición erecta.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• El examen detallado de las costillas ante posibles fracturas es una exploración que realizan muchos radiólogos. Si el paciente presenta la evidencia clínica de una fractura costal, puede practicarse una exploración del tórax para descartar las complicaciones y proceder al tratamiento del paciente sobre la base clínica de que presenta una fractura costal.

FORMATO DE PELÍCULA

35 x 43 cm

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición supina sobre la mesa.2. El plano sagital medio se centra con respecto a la línea media de la mesa.3. Los brazos se colocan en rotación interna con las manos en pronación extrema.4. Se flexionan los codos con la superficie dorsal de las manos descansando sobre las caderas.5. Se disponen los hombros en el mismo plano transversal.6. El eje longitudinal de la placa es perpendicular al eje longitudinal del cuerpo.7. El rayo central es perpendicular a la placa.8. El rayo central se dirige hacia el plano sagital medio a nivel de la unión manubrio esternal (nivel D4-

D5)..9. La placa se centra con respecto al rayo central.10. Se suspende la respiración al término de la inspiración completa.

7

Page 8: Tórax

6-COSTILLAS EN PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR POR DEBAJO DEL DIAFRAGMA

PROPÓSITO DE LA EXPLORACIÓN

Obtener una radiografía anteroposterior que revele detalles de las costillas por debajo del diafragma.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

No hay.

FORMATO DE PELÍCULA

35 x 43 cm.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición supina sobre la mesa.2. El plano sagital medio se centra con respecto a la línea media de la mesa.3. Los brazos se colocan junto a los costados y los hombros se disponen en el mismo plano transversal.4. El eje longitudinal de la placa es perpendicular al eje longitudinal del cuerpo.5. El rayo central es perpendicular a la placa.6. El rayo central se dirige hacia el plano sagital medio a nivel de la duodécima vértebra dorsal.7. La placa se centra con respecto al rayo central.8. Se suspende la respiración al término de la espiración.

8

Page 9: Tórax

ESTERNÓN

El esternón es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico compuesto por varias piezas soldadas. El esternón ayuda a proteger al corazón y los pulmones.

Se divide en tres porciones, el mango o manubrio, cuerpo y el apéndice xifoides que tiene una forma muy variable. El manubrio y el cuerpo se articulan en una sinfisis formando el llamado ángulo de Louis, la cual puede osificarse. El apéndice (o apófisis) xifoides tiene un tamaño indefinido (puede variar según la persona, la edad...) y experimenta una osificación a partir de los 40 años formándose una sínfisis donde antes había una sincondrosis esternoxifoidea. Tiene dos caras, la anterior y posterior; dos bordes laterales; y dos extremos, el superior o base y el inferior o vértice.

Se encuentra en la parte media y anterior del tórax, se articula por arriba con las clavículas y en sus bordes laterales se articulan las costillas verdaderas mediante el cartílago esternocostoclavicular pero con las falsas lo hace mediante un solo cartílago que se une a la 7a, 8a, 9a y 10a costilla.

La articulación del mango con el cuerpo es del tipo sínfisis y forma un ángulo bastante pronunciado (de 35° aproximadamente) llamado ángulo de louis a la altura de la segunda costilla, la articulación más importante que realiza es con la primera costilla y con la clavícula formando el tipo de articulación denominada esternocostoclavicular que en huesos adultos puede llegar a osificarse y quedan totalmente unidas la primera costilla y el esternón, por lo tanto el mango posee dos superficies articulares para dichos huesos.

9

Page 10: Tórax

En la base se encuentra la escotadura esternal (o yugular), la cual funge como un borde libre. Es posible tocar este borde del esternón justo debajo de donde termina el cuello. A los lados se encuentran las escotaduras claviculares dónde se articulan las clavículas, una a cada lado.

En el cuerpo hay 3 estriaciones llamadas crestas que no son más que un recuerdo del periodo de osificación embrionario.

En cuanto a las diferencias de sexo el masculino suele ser más grande, alargado y estrecho.

Las escotaduras son los sitios de unión entre los cartílagos costales y el esternón.

ARTICULACIONES ESTERNOCLAVICULARES

Pone en contacto al esternón y al primer cartílago costal por un lado, con la clavícula por el otro. Entre las superficies articulares se interpone un disco articular, que se amolda a las mismas. Se trata de una diartrodia, del tipo encaje recíproco, de movilidad reducida.

10

Page 11: Tórax

7-ESTERNÓN EN PROYECCIÓN LATERAL

PROPÓSITO DE LA EXPLORACIÓN

Obtener una radiografía lateral del esternón.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

No hay.

FORMATO DE PELÍCULA

24 x 30 cm.

TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición de decúbito lateral sobre la mesa.2. Se centra el esternón con respecto a la línea media de la mesa.3. Se elevan los brazos y se colocan a los lados de la cabeza.4. Las caderas y rodillas están ligeramente flexionadas.5. La región torácica inferior está apoyada con una almohada.6. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del esternón.7. El rayo central es perpendicular a la placa.8. El rayo central se dirige hacia el centro del cuerpo del esternón (nivel D6).9. Se centra la placa con respecto al rayo central. 10. Se suspende la respiración al término de la inspiración completa.

11

Page 12: Tórax

8-ARTICULACIONES ESTERNOCLAVICULARES PA

PROPOSITO DE LA EXPLORACION

Obtener una radiografía de las articulaciones esternoclaviculares con el paciente en posición anterior (pecho contra el Bucky).

PREPARACION DEL PACIENTE

• Desnudar el tórax• Retirar adornos (collares y pendientes)• Abrir la vestimenta (botones, cremalleras)• Retirar el pelo hacia arriba.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

Deben incluirse en la placa ambas articulaciones esternoclaviculares y las porciones internas de las clavículas.

FORMATO DE LA PELICULA

24 x 30 cm.

TECNICAS DE OBTENCION DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición prona sobre la mesa.2. El plano sagital medio se centra con respecto a la línea media de la mesa.3. Los brazos se disponen pegados al cuerpo y hombros en la misma transversal.4. La barbilla se apoya sobre la mesa.5. El eje longitudinal de la placa es perpendicular al eje longitudinal del cuerpo.6. El rayo central es perpendicular a la placa. ,7. El rayo central se dirige a la apófisis espinosa de la tercera vértebra dorsal.8. Se centra la placa con respecto al rayo central.9. Se suspende la respiración al término de la espiración.

ABDOMEN

12

Page 13: Tórax

Abdomen humano. Proyección superficial de los órganos del tronco y abdomen, donde la localización de la mayoría de los órganos de éste último está a partir del nivel inferior costal y hasta el hueso ilíaco.

El abdomen, panza o vientre es una cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. Casi todas las vísceras que contiene la cavidad abdominal pertenecen al aparato digestivo, localizadas en los 2/3 frontales del abdomen. Otros órganos como el riñón, la glándula suprarrenal y el aparato genital femenino son órganos intra-abdominales. El 1/3 posterior del abdomen comprende las vértebras lumbares, el sacrococcígeo y los huesos ilíacos.

La cavidad abdominal está dividida en dos partes, una recubierta interiormente por una membrana de tipo seroso llamada peritoneo la cual forma una cavidad virtual denominada cavidad peritoneal que comunica de forma libre con la cavidad pélvica y que contiene a los órganos del sistema digestivo; la otra se denomina cavidad retroperitoneal o simplemente retroperitoneo y alberga a los riñones y glándulas suprarrenales.

En el centro del abdomen se encuentra un punto conocido como ombligo, el cual es una importante referencia anatómica para la división topográfica superficial del mismo.

9-ABDOMEN AP EN POSICION ERECTA

13

Page 14: Tórax

PROPOSITO DE LA EXPLORACION

Obtener una radiografía del abdomen en posición erecta antero posterior, con el objeto de revelar el gas libre subdiafragmático y los niveles gaseosos y líquidos del intestino.

PREPARACION DEL PACIENTE

• Desnudar por completo, salvo la ropa interior.• Retirar adornos.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• Debe verse claramente el diafragma.• La columna lumbar debe estar centrada en la placa.• No es necesario incluir toda la pelvis.

FORMATO DE LA PELICULA

35 x 43 cm.

TECNICAS DE OBTENCION DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición posterior (espalda contra el Bucky) erecta.2. El plano sagital medio se centra con respecto a la línea media de la mesa en posición vertical.3. Los brazos penden junto a los costados del cuerpo, y los hombros se disponen en el mismo plano

transversal.4. El peso del cuerpo debe estar equitativamente distribuido.5. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del cuerpo.6. El rayo central es perpendicular a la placa. 7. El rayo central se dirige al punto medio del plano sagital medio a nivel de las crestas ilíacas (a nivel

L4-L5).8. La placa se centra con respecto al rayo central.9. Se suspende la respiración al término de la espiración.

10-ABDOMEN AP EN DECUBITO LATERAL

PROPOSITO DE LA EXPLORACION

14

Page 15: Tórax

• Obtener una radiografía anteroposterior del abdomen con el paciente en decúbito lateral, bien sobre el lado derecho o el izquierdo. Esta posición es útil para mostrar el gas libre intraperitoneal y los niveles gaseosos y líquidos del intestino.

• EI decúbito lateral sobre el lado derecho es particularmente valioso para la demostración del gas libre, y el decúbito sobre el lado izquierdo para visualizar los niveles gaseosos y líquidos en el ciego. El paciente debe permanecer en esta posición por lo menos quince minutos antes de practicar la radiografía, con el objeto de permitir que el gas libre alcance el punto más elevado. Esto puede facilitarse transportando al paciente al departamento de radiología en posición de decúbito lateral sobre la camilla. La exploración rutinaria del abdomen agudo incluye radiografías en posición supina erecta y ambos decúbitos laterales.

PREPARACION DEL PACIENTE

• Desnudar por completo, salvo la ropa interior.• Retirar adornos.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• El diafragma, las estructuras del flanco y la pared abdominal se visualizan bien en el lado que está dirigido hacia arriba.

FORMATO DE LA PELICULA

35 x 43 cm.

TECNICAS DE OBTENCION DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición de decúbito lateral sobre una camilla.2. La camilla se aplica entonces junto a la mesa radiológica vertical, de forma que el paciente se halle

en posición antero posterior con la espalda aplicada contra la mesa.3. Se superponen las crestas ilíacas y se centran con respecto a la línea media de la mesa.4. Las rodillas están ligeramente flexionadas y superpuestas.5. Se elevan los brazos y se colocan al lado de la cabeza del paciente.6. Las escápulas se disponen en el mismo plano vertical.7. El eje longitudinal de la placa es paralelo con el eje longitudinal del cuerpo.8. El rayo central es perpendicular a la placa.9. El rayo central se dirige al punto medio del plano sagital medio a nivel de las crestas ilíacas ( a nivel

L4-L5)10. La placa se centra con respecto al rayo central.11. Se suspende la respiración al término de la espiración.

11-ABDOMEN LATERAL

PROPOSITO DE LA EXPLORACION

Obtener una radiografía del abdomen en posición lateral. Esta proyección es útil para la localización

15

Page 16: Tórax

de tumoraciones y calcificaciones intraadominales y para la evaluación del aneurisma de la aorta abdominal.

PREPARACION DEL PACIENTE

• Desnudar por completo, salvo la ropa interior.• Retirar adornos.• Protección gonadal (delantal de plomo)

ADVERTENCIAS

• La columna lumbar debe visualizarse sin rotación.• Debe verse todo el contenido abdominal.

FORMATO DE LA PELICULA

35 x 43 cm.

TECNICAS DE OBTENCION DE LA IMAGEN

1. Paciente en posición de decúbito lateral sobre la mesa.2. El paciente se dispone de tal forma que el punto medio situado entre el plano axilar medio y la

superficie abdominal anterior se centre con respecto a la línea media de la mesa.3. Se flexionan y superponen las rodillas.4. Se elevan los brazos para formar un ángulo de 90° con el eje longitudinal del cuerpo.5. Se disponen las escápulas en el mismo plano vertical. .6. El rayo central es perpendicular a la placa.7. El rayo central se dirige a nivel de las crestas ilíacas (a nivel L4-L5).8. La placa se centra con respecto al rayo central.9. Se suspende la respiración al término de la espiración.

16