Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Dr. Fernando Cussi 2010

2.

  • Se Conoce como rgano blanco aqul en el cual se presenta el mayor dao; dependiendo del txico, puede haber uno o ms rganos blanco.
  • rgano blanco:hgado, rin, sistema hematopoytico, intestinos, estmago, vescula, el pncreas, el corazn, los pulmones, el cerebro, el sistema endocrino, el sistema muscular, sistema seo, sistema nervioso etc.
  • Ej.: Insulina->tejido adiposo; Fasciola->el hgado

3.

  • Los txicos pueden clasificarse por su origen: estado fsico, rgano blanco, composicin qumica y mecanismo de accin.

4.

  • Las sustancias qumicas pueden tambin ser hematotxicas, es decir txicas para la sangre (como, por ejemplo, el monxido de carbono).
  • Neurotxicas, es decir, txicas para el sistema nervioso (Moeller 1997) o afectar sistemas enteros como el respiratorio o el cardiovascular.

5.

  • En este conjunto hay que incluir tanto los elementos celulares integrantes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), como los sistemas fisiolgicos que se relacionan con su formacin y funcin (mdula sea, bazo, ndulos linfticos y retculo endotelial).

6.

  • L a respuesta txica de la sangre se manifiesta por una reduccin del nmero de clulas sanguneas circulantes y por anormalidades estructurales y funcionales, as como por cambios morfolgicos en una menor extensin.

7.

  • El proceso de la formacin de las clulas de la sangre se llama hematopoyesis. El conjunto de clulas y estructuras implicadas en la fabricacin de las clulas sanguneas se llama tejido hematopoytico.
  • La hematopoyesis es un proceso complejo influido por factores propios del individuo de tipo gentico o hereditario, factores ambientales (nutricin, vitaminas, etc.) y enfermedades diversas que afectan a la produccin de sangre de forma directa o indirecta.

8.

  • La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formacin, desarrollo y maduracin de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular comn e indiferenciado conocido como clula madre hematopoytica pluripotencial o stem cell.
  • Las clulas madre que en el adulto se encuentran en la mdula sea son las responsables de formar todas las clulas y derivados celulares que circulan por la sangre.

9. FROTIS SANGUINEO 10.

  • En condiciones normales existe una coordinacin entre su formacin y su destruccin.
  • Los hemates viven una media de 120 das, los granulocitos 6 a 8 horas, y las plaquetas 7 a 10 das, mientras que los linfocitos pueden tener una vida muy prolongada, algunos sobreviven aos.
  • Para mantener unas cifras normales de clulas sanguneas es necesario que se estn produciendo constantemente clulas nuevas.

11.

  • Una mala ventilacin produce hipoxia, que quiere decir que la cantidad de oxgeno en el organismo disminuye por debajo del nivel de concentracin normal.
  • Los cuadros de anoxia y de hipoxia reflejan una dificultad total o parcial en el suministro de oxgeno a los distintos tejidos del organismo. El cerebro, el corazn y los riones son los rganos que sufren ms la falta de oxgeno, y en los que los daos suelen ser irreparables

12.

  • Adems de factores ambientales relacionados con la contaminacin atmosfricaexisten otros factores que pueden causar disminucin del oxgeno:
  • Estrs, que produce adrenalina y hormonas relacionadas con la adrenalina, que utilizan ms oxgeno.
  • Traumatismos fsicos, que reducen la circulacin y la entrega de oxgeno a muchas clulas y tejidos en todo el cuerpo.
  • Infecciones, que usan oxgeno para combatir bacterias, hongos y virus. El uso de medicamentos, tambin, disminuye las reservas de oxgeno a nivel celular.
  • Anestsicos como el halotano.

13.

  • La exposicin a agentes qumicos de naturaleza diversa (anticonvulsivantes, cido retinoico, litio, alcohol, solventes orgnicos), carencias nutricionales, hipertermia e hipoxia.

14.

  • Induccin de eritropoyetina (Rin)
  • Desarrollo embrionario
  • Tumores slidos (reas perinecrticas)
  • Isquemia (cerebral, miocrdica,etc)
  • Angiognesis

HIPOXIA SISTEMICA HIPOXIA LOCAL PROCESOS FISIOPATOLGICOS REGULADOS PORHIPOXIA Aumento de eritrocitosen sangre DISMINUCIN DEL NIVEL DE OXGENO EN LA SANGRE Y EN LOS TEJIDOS

  • Altitud elevada
  • Anemias
  • Hemorragias
  • Enfermedades pulmonares

crnicas PRDIDA DE VASCULARIZACINEN TEJIDOS O 2 15.

  • El monxido de carbono, o CO, es un gas inodoro e incoloro que puede enfermar y matar repentinamente.
  • El monxido de carbono se encuentra en emanaciones de combustin, tales como las que producen los automviles y los camiones, los motores pequeos de gasolina, cocinas, faroles, madera y carbn encendidos, cocinas de gas y sistemas de calefaccin.

16.

  • El CO puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados. Las personas y los animales que se encuentran en estos espacios pueden intoxicarse si lo respiran.
  • Sntomas ms comunes de la intoxicacin por CO son dolor de cabeza, mareo, debilidad, nusea, vmitos, dolor de pecho y confusin.

17.

  • La ingestin de altos niveles de CO puede producir desmayo y hasta la muerte.
  • Salvo que se sospeche la causa, la intoxicacin por monxido de carbono puede ser difcil de diagnosticar debido a que los sntomas son similares a los de otras enfermedades.
  • Las personas que duermen o estn intoxicadas pueden morir de intoxicacin por monxido de carbono antes de llegar a sentir los sntomas.

18. QU ES EL MONXIDO DE CARBONO ? Es un gas altamente txico producto de la combustin incompleta de cualquier material que posea carbono entre sus componentes:

  • CARBN
  • GAS
  • MADERA
  • LEA
  • KEROSEN
  • PAPELES
  • TELAS
  • PLSTICOS
  • OTROS

19. Cules son las fuentes de produccin de Monxido de Carbono?

  • Humo del cigarrillo
  • Cualquier situacin en la que se queme materia
  • orgnica (lea, carbn, etc.)
  • Caos de escape de los automviles.
  • Chimeneas de industrias que utilizan hornos y calderas.
  • Artefactos a gas con mala combustin (mal
  • funcionamiento) o ubicados en ambientes sin
  • ventilacin .

20. Comparacin entre una buena y una mala combustin 21. DIOXIDO DE CARBONO (co 2 ) Vapor de agua (H 2 O) BUENA COMBUSTIN aire Cantidad suficiente de Oxgeno gas natural Situacin 1:Cocina con buena ventilacin 22. Vapor de agua (H 2 O) Cantidad suficiente de Oxgeno gas natural Situacin 2:Cocina con mala ventilacin aire con menoscantidad de oxgeno MONOXIDO DE CARBONO (co) MALA COMBUSTIN 23. Monxido de Carbono Cmo detectarlo? 1. Cuando la llama de cualquier artefacto a gas es de color rojo-amarillento2. Si hay de manchas negras (holln) en paredes cercanas a los artefactos a gas o a sus conductos de evacuacin 24. ElMonxido de Carbono(CO) Cmo ingresa a nuestro organismo? A travs de nuestros pulmones cuando respiramosen una atmsfera contaminada. Se une a nuestra hemoglobina 250 veces ms rpido que el oxgeno, formando carboxihemoglobina (COHg) Impide que el oxgeno querespiramos llegue a nuestros rganos vitales Los rganos mas afectados son el cerebro y el corazn 25. UNA INTOXICACIN PUEDE SER : Aguda Crnica

  • SENSACIN DE CANSANCIO
  • TENDENCIA AL SUEO
  • DEBILIDAD MUSCULAR
  • DOLOR DE CABEZA
  • MAREOS
  • NUSEAS
  • VMITOS
  • PRDIDA DEL CONOCIMIENTO
  • CONVULSIONES
  • COMA
  • MUERTE

CULES SON LOS SNTOMAS MAS FRECUENTES? 26. PUEDE HABER ERRORES DE DIAGNSTICO? Las intoxicaciones con Monxido de Carbono suelen confundirse con otros cuadros que presentan sntomas similares: SI!

  • Intoxicaciones Alimentarias
  • Gastroenteritis
  • Sndromes Gripales
  • Trastornos Nerviosos
  • Enfermedades Neurolgicas
  • Hipertensin Arterial
  • Hipotensin Arterial
  • Infarto Agudo de Miocardio

27. LA PREVENCIN MANTENER LOS AMBIENTES VENTILADOS NO DORMIR CON ESTUFAS O BRASEROS ENCENDIDOS NO USAR EL HORNO COMO CALEFACCIN CONTROLAR LOS ARTEFACTOS YSU BUEN FUNCIONAMIENTO 28. EL TRATAMIENTO

  • Retirar al paciente del ambiente
  • Administrarle inmediatamente oxgeno
  • En medio hospitalario, de ser posible dosar COHg,luego administrar oxgeno al 100 %

29.

  • DEFINICIN
  • La condicin clnica surge por la excesiva conversin de hemoglobina a metahemoglobina, la cual es incapaz de enlazarse al oxgeno y transportarlo.
  • La metahemoglobina se forma cuando el hierro presente en la molcula hem es oxidado de hierro ferroso (Fe2+) a su forma frrica (Fe3+)

30.

  • La metahemoglobina se forma cuando la hemoglobina es oxidada a una velocidad que excede a la capacidad enzimtica normal de reducir la hemoglobina.

31.

  • Anilina
  • Benzocaina
  • Cloratos
  • Cloroquina
  • Dapsona
  • Agua subterrnea o superficial contaminada con nitratos
  • Nitratos
  • Nitritos
  • Nitrofenol
  • Fenazopiridina
  • Primaquina
  • Nitroprusiato de sodio
  • 4-dimetilamino fenol

32.

  • Deficiencia enzimtica congnita
  • CUADRO CLNICO
  • La metahemoglobinemia se caracteriza por cianosis en ausencia de enfermedad cardaca o pulmonar, y es refractaria a la administracin de oxgeno.

33.

  • Los sntomas son: cefalea, debilidad, taquicardia y dificultad para respirar, estos sntomas se van presentando de manera progresiva cuando las concentraciones de hemoglobina exceden el 20%. Con concentraciones mayores al 50% ocasionan hipoxemia severa y depresin del SNC.

34.

  • Flujo de oxgeno alto. Identificar el agente causal y prevenir posteriores exposiciones.
  • Descontaminacin gastrointestinal o drmica.
  • Azul de metilenoEl antdoto especfico esta indicado en cualquier paciente con sntomas y/o signos de hipoxia
  • Oxgeno hiperbrico.

35.

  • La sangre necesita de un transportador de O2 porque este gas no es suficientemente soluble en el plasma sanguneo para satisfacer las necesidades corporales.

36.

  • LA NEUROGLOBINA (NGB).
  • - Funcin:
  • Como transportador de O2 y facilitador de su difusin a la mitocondria; como enzima, como sensor de O2; y como detoxificador de xido ntrico.
  • La Hb fetal (HbF).
  • Las hemoglobinas Gower I, Gower II y Portland son embrionarias y slo aparecen durante el primer trimestre de gestacin.

37.

  • Es bien conocido que la deficiencia de
  • G6PD produce hemlisis.
  • Como un elevado nmero de variantes deficientes de G6PD no se asocian
  • a hemlisis crnicas, se puede inferir
  • que una pequea cantidad de actividad
  • residual es suficiente para los requerimientos del eritrocito.

38.

  • La hipoxia es generalmente asociada con alturas, donde se llama "Mal de montaa".
  • La hipoxia histotxica se produce cuando hay intoxicacin con alcohol o cianatos

39.

  • El cianuro usualmente se encuentra asociado con otras sustancias como parte de un compuesto.
  • Algunos ejemplos de compuestos de cianuro son el cianuro de hidrgeno, el cianuro de sodio y el cianuro de potasio. Ciertas bacterias, hongos y algas pueden producir cianuro.

40.

  • Tambin se puede encontrar cianuro en varias plantas y alimentos.
  • Los compuestos de cianuro son parte natural de algunas plantas comestibles tales como almendras, brotes de mijos, algunos tipos de frijoles, soya, espinaca, vstagos de bamb y races de mandioca, las cuales son una fuente importante de alimentacin en pases tropicales.
  • En estos alimentos, los cianuros estn asociados con azcares u otros compuestos naturales.

41.

  • Al respirar aire, beber agua, tocar tierra o comer alimentos que contienen cianuro.
  • El humo de cigarrillos y el humo proveniente de incendios son fuentes importantes de cianuro.
  • Al respirar el aire cerca de sitios de desechos peligrosos que contienen cianuro.
  • Al comer alimentos que contienen cianuro de manera natural.
  • Algunos ejemplos de estos alimentos son tapioca (la cual se confecciona de las races de mandioca), algunos tipos de frijoles y almendras.

42.

  • Es improbable que se exponga a cantidades suficientemente altas de cianuro en el ambiente como para que le cause efectos adversos a su salud.
  • La severidad de los efectos causados por la exposicin al cianuro depende, en parte, del tipo de compuesto de cianuro, tales como cianuro de hidrgeno gaseoso o sales de cianuro.

43.

  • La exposicin a niveles altos de cianuro durante un perodo breve causa dao al cerebro y al corazn y puede producir coma y la muerte.

44.

  • Es un gas incoloro, altamente inflamable y explosivo, con un olor a huevo podrido. El envenenamiento con sulfuro de hidrgeno puede poner la vida en peligro.
  • Sus seales y Sntomas son la irritacin de la nariz, la garganta y los pulmones

45.

  • El inhalar concentraciones altas causa problemas instantneos para respirar, prdida del conocimiento y una muerte rpida. El inhalar concentraciones bajas puede causar irritacin de losojos, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar, y fluidos en los pulmones.Otros sntomas incluyen nusea, dolores de cabeza, vrtigo y temblores.El estar expuesto al gas lquido puede causar lesiones por congelacin.

46.

  • El sistema inmunitario est formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de infecciones por medio de la identificacin y eliminacin de agentes patgenos.

47.

  • La inmunidad innata, o inespecfica, es un sistema de defensa con el que uno nace y que lo protege contra los antgenos.
  • La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dainos ingresen al cuerpo.

48.

  • Cualquier forma de inmunidad no innata, sino que se adquiere a lo largo de la vida. Puede ser natural o artificial e inducida pasiva o activamente.
  • La inmunidad adquirida de forma natural se obtiene mediante el desarrollo de anticuerpos como consecuencia de un episodio infeccioso previo o por la transmisin de anticuerpos de la madre al feto a travs de la placenta o al recin nacido a travs de leche materna.

49.

  • Control de las funciones de respuesta inmunolgica, como en el caso de la manipulacin de los circuitos de linfocitos supresores y antisupresores.
  • EJ.:Las enfermedades alrgicas representan un grupo de patologas inmunolgicas con alteraciones en el equilibrio a nivel de linfocitos T en sus subpoblaciones Th1/Th2

50.

  • Existe una reaccin de hipersensibilidad cuando se desarrolla una respuesta inmune dirigida contra elementos que no debieran ser considerados como extraos, o hacia elementos patgenos, pero de una forma inadecuada. La anafilaxia es una de las formas ms inquietantes de las alteraciones de la inmunidad, consistiendo en una respuesta inmune sistmica rpida y muchas veces devastadora.

51.

  • La enfermedad autoinmune se presenta cuando aparece una respuesta especfica contra antgenos propios.
  • Losmecanismosautoinmunes subyacen en muchas enfermedades: algunas rgano especficas y otras con distribucin sistmica
  • Las enfermedades autoinmunes pueden superponerseun individuo puede tener ms de un desorden de un rgano especfico, ms de una enfermedad sistmica

52.

  • Las enfermedades autoinmunes pueden ser debidas a:
  • - Factores ambientales
  • - Agentes Infecciosos
  • La susceptibilidad a las enfermedades autoinmunes puede ser debida a factores genticos.

53.

  • El hgado ejecuta un gran nmero de funciones y entre las ms importantes estn el almacenamiento y biotransformacin de las substancias que recibe por medio del torrente circulatorio y el sistema portal.
  • Normalmente biotransforma y acumula substancias tiles en el organismo tales como la glucosa, en forma de glucgeno, aminocidos, grasas y vitamina K,A y vitaminanB12.

54.

  • El hgado est muy propenso a sufrir daos por la exposicin a txicos debido a que los dos sistemas circulatorios pueden llevar hasta al hgado substancias txicas o que se vuelven txicas con las transformaciones que tienen lugar en este rgano (bioactivacin).

55.

  • Muchos y variado son los factores que pueden modular el desarrollo de lesiones hepticas provocadas por la actividad txica de algunos xenobiticos, todos ellos relacionados con los procesos implicados en el mecanismo de la accin txica, cabe mencionar alguno de ellos:

56.

  • Absorcin favorecida
  • Acumulacin celular
  • Deficiencia en la excrecin
  • Desequilibrio entre los procesos de bioactivacin y destoxificacin

57.

  • Las exposiciones agudas pueden dar lugar a dos tipos de lesiones:
  • lesiones citotxicas agudas
  • lesiones colestticas
  • Las exposiciones crnicas ocasionan otros cuatro tipos diferentes:
  • desrdenes hepticos crnicos
  • lesiones hepticas vasculares
  • tumores
  • lesiones granulomatosas

58.

  • Algunos txicos afectan la integridad renal produciendo diferentes grados de toxicidad. La respuesta a un insulto txico vara desde aberraciones bioqumicas imperceptibles, hasta necrosis que llevan a la muerte celular.
  • Los txicos afectan diferentes funciones del rin por medio de diferentes mecanismos.

Representacin Esquemtica del Rin 59.

  • Existen diferentes razones por las cuales los riones son fcil blanco de ciertos txicos:
  • debido a la reabsorcin de casi el total del agua (99% es reabsorbida); el txico puede alcanzar en el rin concentraciones 100 veces mayores que en la sangre.
  • produce bioactivaciones de varios xenobiticos en los segmentos S2 y S3 del tbulo proximal

60.

  • El trmino nefropata txica o nefrotoxicidadhace referencia a cualquier alteracin estructural y/o funcional del rin, desencadenada por la produccin endgena de sustancias resultantes del metabolismo o por estados de enfermedad; puede ser tambin el resultado de la ingesta, inhalacin, inyeccin o absorcin de un frmaco, una sustancia qumica o un agente biolgico potencialmente daino.

61. 62.

  • El carcinoma de clulas renales es el tumor mas frecuente del rin.
  • Aparece en la edad adulta, entre 40 y 60 aos, y predomina en varones.
  • Entre los factores implicados destacan el humo del tabaco, el cadmio.
  • La triada clsica de hematuria, dolor y masa en flanco solo aparece en un porcentaje bajo de pacientes.
  • Los datos mas caractersticos son hematuria, dolor, perdida de peso, masa, anemia.

63.

  • Las respuestas a los contaminantes atmosfricos oscilan desde las leves molestias hasta la necrosis y muerte tisulares, desde efectos sistmicos generalizados hasta ataques sumamente especficos sobre tejidos aislados.

64.

  • Respuesta fibrtica
  • Respuesta alrgica
  • Respuesta infecciosa
  • Respuesta cancergena
  • Respuesta sistmica

65.

  • Diversos polvos provocan el desarrollo de un conjunto de tra-stornos pulmonares cronicos denominadosneumoconiosis.

66.

  • Las respuestas alergicas implican el fenomeno conocido como sensibilizacion, siendo una de las principales respuestas el asma bronquial (los bronquios se estrechan por espasmos y se llenan de mucosidad).

67.

  • Una de las principales respuestas infecciosas es la tuberculosis producida por la bacteriaMycobacterium tuberculosis(causa ulceras y severos daos).

68.

  • Enfermedades relacionadas al cncer, que se caracterizan por un crecimiento tisular descontrolado. Cncer pulmonar (puede ser producido por arsnico, cromatos, silice entre los principales).

69. 70. 71. 72.

  • Muchas sustancias poseen un elevado potencial txico sobre el sistema nervioso central.
  • Los efectos neurolgicos de la sobre dosificacin, ya sea accidental o intencional, por frmacos, txicos y drogas de abuso, que conlleve efectos txicos sobre el sistema nervioso central.

73.

  • No existe una clasificacin definitiva de las sustancias qumicas que daan al SNC y es importante mencionar que stas muchas veces tienen efectos de dos a ms tipos.
  • Sin embargo, los agentes neurotxicos se pueden agrupar en seis clases diferentes, segn el dao que ocasionan al SNC; ste puede ser:

74.

  • 1. Dao anxico a la materia gris, (neuronas y astrocistos);
  • 2. Daa a la mielina (afecta oligodendrocitos a clulas de Schwann);
  • 3. Daa a los axones de las neuronas perifricas;
  • 4. Daa a los pericaria de las neuronas perifricas;
  • 5. Daa a la sinapsis de la transmisin neuromuscular del nervio motor;
  • 6. Dao restringido a grupos nucleares especializados del SNC.

75.

  • La neurotoxicidad es un trmino que hace referencia a aquellas alteraciones funcionales, estructurales y bioqumicas producidas en el SN y que conllevan a la manifestacin de diferentes clases de efectos adversos como consecuencia de una exposicin a un producto qumico. Esta definicin, conduce invariablemente a delimitar con la mayor exactitud posible el concepto de efecto adverso

76.

  • Un efecto adverso implica un cambio que produce una desregulacin o alteracin del SN. La naturaleza de dicho cambio puede ser neuroqumica, morfolgica, o relacionada con la conducta y puede manifestarse transitoria o permanentemente.

77.

  • Las exposiciones a sustancias neurotxicas pueden producir tres tipos de alteraciones principales:
  • Alteraciones sensoriales,en cualquiera de los cinco sentidos. Una gran variedad de sales inorgnicas, compuestos organosfosforados, compuestos de plomo, etc., producen prdida de funciones sensoriales.
  • Alteraciones motoras , lo que puede conducir a parlisis de menor o mayor grado (p. ej. Hidrazida isonicotnica).
  • Alteraciones en la capacidad de aprendizaje , retencin de memoria, cambios emocionales (irritabilidad, aprensin, etc.). El monxido de carbono estara englobado en este grupo.

78. 79. 80. 81. 82.

  • MATERIALES QUIMICOS PELIGROSOS
  • Reconoce el efecto sobre el sistema cardiovascular de algunos materiales como el disulfurode carbono y los compuestos orgnicos nitrogenados.
  • El plomo parece influir sobre la tensin arterial y la morbilidad cerebrovascular.
  • El monxido de carbono tiene, sin duda, efectos agudos y provoca principalmente angina de pecho en personas con isquemia previa, pero no es probable que aumente el riesgo de arteriosclerosis subyacente, como se sospechaba desde haca tiempo.
  • El papel de otros materiales como el cadmio, el cobalto, el arsnico, el antimonio, el berilio, los fosfatos orgnicos y los disolventes no est claro y todava no se dispone de una documentacin suficiente para poder evaluarlos

83.

  • INFARTO
  • Se denominainfartoa la necrosis isqumica de un rgano (muerte de un tejido), generalmente por obstruccin de las arterias que lo irrigan.

84.

  • La arterioesclerosis, popularmente denominada como "endurecimiento" de las arterias, es una enfermedad crnica y progresiva producida por el depsito de grasas en la pared de las arterias que da lugar a estrechamientos o estenosis de estas.

85.

  • Flebitis 'enfermedad', 'inflamacin':
  • Laflebitises la inflamacin de la pared de una vena, tipologa concreta de trombosis.
  • Algunos de los sntomas de la flebitis son que la zona se encuentre roja, caliente y con dolor.

86.

  • Son venas de la pierna que se han dilatado formando cordones, engrosndose y alargndose. Estas venas suelen ser dolorosas, produciendo una sensacin de pesadez y de piernas que se cansan fcilmente, estos sntomas van empeorando durante el da.

87.

  • La hipertensin se define principalmente por los signos y sntomas del flujo sanguneo aumentado, ms que por la medicin de la presin arterial.
  • Cefalea
  • Mareos.

88.

  • La hipotensin es una presin arterial demasiado baja que provoca sntomas como vrtigos y desvanecimientos .

89.

  • La piel puede presentar diferentes respuestas, depende del txico, la dosis y del tiempo de la exposicin.
  • Respuestas txicas agudas.
  • Respuestas txicas crnicas.

90. 91. 92. 93.

  • CLASIFICACIN
  • Relacin de txicos cardiacos
  • Txicos con efectos indirectos sobre el sistema cardiovascular
  • Relacin de txicos vasculares

94.

  • EFECTOS CARDIOVASCULARES POR METALES, METALOIDES Y SUS DERIVADOS
  • Antimonio y sus compuestos
  • Arsnico y sus compuestos inorgnicos
  • Bario y sus compuestos
  • Cobalto y sus compuestos
  • Fsforo y sus compuestos
  • Hierro
  • Manganeso y sus xidos
  • Mercurio y sus compuestos
  • Tugnsteno (Wolframio)
  • Vanadio y sus compuestos

95.

  • Pesticidas organosfosforados ms utilizados
  • Pesticidas carbamatos
  • TRASTORNOS CARDIACOS POR HIPOXIA TISULAR O CELULAR
  • cido cianhdrico
  • Anilinas
  • Monxido de carbono

96. AGENTES QUMICOS VASOCONSTRICTORES Arsnicos y sus compuestos inorgnicos Cadmio y sus compuestos inorgnicos Indio Mercurio y sus compuestos inorgnicos Plomo y sus compuestos inorgnicos Talio y sus compuestos Cloruro de vinilo monmero 97. 98.

  • Las personas fotosensibles presentan una respuesta inmunolgica a la luz.
  • El problema lo causa la luz del Sol.

99. 100.

  • Sintomas:
  • Los sntomas pueden incluir una erupcin roja o rosada en la piel, con ampollas enrojecidas, piel escamosa o zonas hinchadas en las reas expuestas directamente al sol. El rea afectada puede causar comezn o ardor y la erupcin puede durar varios das. En algunas personas, la reaccin a la luz se aminora a medida que se producen exposiciones subsecuentes.

101. 102. 103.

  • La urticaria, o ronchas, es una condicin en la que aparecen en la piel reas rojas, hinchadas y que pican normalmente como consecuencia de una reaccin alrgica producida al comer determinados alimentos o tomar ciertos medicamentos.
  • Alimentos que producen urticaria
  • Los frutos secos
  • El tomate
  • Los ctricos
  • Los mariscos
  • Las bayas (como las frambuesas).
  • Los medicamentos que producen urticaria:
  • La penicilina.
  • Las sulfamidas.
  • Los antiinflamatorios (aspirina)
  • Los medicamentos anticonvulsivos.
  • El fenobarbital.

104.

  • Los efectos de un txico de la reproduccin pueden depender del momento de la exposicin en relacin con el ciclo reproductor y el desarrollo del embarazo. Es habitual que en los tres primeros meses del embarazo cause defectos en el nacimiento o abortos, mientras que durante los seis ltimos, la exposicin a txicos de la reproduccin retarde el crecimiento del feto, afecte el desarrollo de su cerebro, o cause unpartoprematuro.

105.

  • Son ejemplos de agentes peligrosos para la reproduccin

106.

  • El ojo, por estar expuesto al medio ambiente de forma directa, es uno de los rganos ms frecuentemente afectado por los fenmenos alrgicos, siendo un blanco fcil de los alergenos (plenes, pelo de animales, caros del polvo, esporas de hongos, medicamentos, conservantes, txicos, etc).

107. Muchas Gracias!!!!!!!!