13
TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CARLOS ALBERTO CABALLERO ALVAREZ MICROORGANISMOS

Toxicologia y seguridad alimentaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toxicologia y seguridad alimentaria

TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CARLOS ALBERTO CABALLERO ALVAREZ MICROORGANISMOS

Page 2: Toxicologia y seguridad alimentaria

MICROORGANISMOS EMERGENTES

Los microorganismos patógenos emergentes derivan,fundamentalmente, de modificaciones genéticas resultantes de laadquisición de nuevos genes, la perdida de otros, de latransmisión de factores de virulencia y resistencia a otrosagentes antimicrobianos, de resistencias a los nuevos métodosde procesado y conservación de los alimentos y de un controlinadecuado de la protección de la salud publica

Page 3: Toxicologia y seguridad alimentaria

Características de los microorganismos Rápida propagación Fácil difusión Afecta sectores poblacionales Responsables de lesiones permanentes o secuelas

Pueden causar deterioros en alimentosSolo son visibles por medio de un microscopio

Page 4: Toxicologia y seguridad alimentaria

Clase de microorganismos emergentes en alimentos Campylobacter y campylobacteriosisVibrio choleraeVibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificusYersinia enterocoliticaListerua monocytogenesSalmonella Escherichia coliMicrobiota

Page 5: Toxicologia y seguridad alimentaria

Principales vías de contaminación de alimentos ◦ CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA: Incluye a las bacterias, los

parásitos y los virus. El problema principal lo constituyen las bacterias por su capacidad de reproducirse sobre el alimento hasta cantidades que enferman a la persona que los consume o hasta que producen toxinas que enferman.

◦ Su capacidad de reproducirse hace que en pocas horas se formen grupos o colonias de millones de bacterias que aún en esa cantidad resultan imposibles de ver a simple vista en el alimento.

◦ Ejemplo: Animales enfermos que dan origen a productos contaminados

Page 6: Toxicologia y seguridad alimentaria

Contaminación química:Generalmente ocurre en el mismo lugar

de producción primaria del alimento, por

residuos que quedan de sustancias

utilizadas para controlar las plagas en

los cultivos, o sustancias

como drogas veterinarias en los animales

enfermos que luego son sacrificados.

Ejemplo

•La presencia de metales pesados, por lo general

tóxicos, en bajas concentraciones. Los principales

son plomo, arsénico, mercurio, cadmio,

cobalto, estaño y manganeso.

Page 7: Toxicologia y seguridad alimentaria

Contaminación física ◦ Varios tipos de materias extrañas

pueden contaminar el alimento

como pueden ser partículas de

metal desprendidas por utensilios o

equipos, pedazos de vidrio por

rotura de lámparas, pedazos

de madera procedentes de

empaques o de tarimas, anillos,

lapiceros, pulseras u otros, todos

los cuales pueden caer en el alimento y contaminarlo.

Page 8: Toxicologia y seguridad alimentaria

Síntomas de microorganismos en el ser humano

Vomito Diarera Nauseas Calambres abdominales Fiebre Dolor de cabeza Escalofríos Dolores de músculos Mareo Infecciones gastrointestinales

Page 9: Toxicologia y seguridad alimentaria

Prevención en alimentos para uso domestico.Limpiar: lavar los alimentos con

abundante agua

Separar: separar los alimentos para la

prevención de contaminación cruzada.

Cocinar: cocinar los alimentos con el fin

de destruir microorganismos.

Enfriar: al momento de enfriar los

alimentos para cuidar sus propiedades

envolver en bolsas especializadas para

enfriar alimentos de esta forma cuidara

las propiedades de los alimentos y evitar

una contaminación cruzada por otros

alimentos.

Page 10: Toxicologia y seguridad alimentaria

2) Realice un esquema sobre

cómo prevenir la presencia de

campyrobacter en

una granja donde se crían cerdos

Page 11: Toxicologia y seguridad alimentaria

La prevención se basa en medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción en el establecimiento agropecuario hasta la elaboración, manufactura y preparación de los alimentos tanto comercialmente como en los hogares.

Los métodos de prevención de la infección en las cocinas de los hogares son similares a los usados respecto de otras enfermedades bacterianas de transmisión alimentaria.

El sacrificio de los animales en buenas condiciones de higiene reduce su contaminación por las heces, pero no garantiza la ausencia de Campylobacter en la carne y los productos cárnicos. Enseñar a los trabajadores de los mataderos y a los productores de carne cruda a manipular los alimentos de forma higiénica es fundamental para mantener la contaminación en un nivel mínimo.

En los países que no poseen un sistema adecuado de evacuación de aguas servidas, puede ser necesario someter a desinfección las heces y los objetos contaminados por estas antes de su eliminación.

El tratamiento bactericida, como la aplicación de calor (p. ej. cocimiento o pasteurización) o la irradiación es el único método eficaz de eliminar Campylobacter de los alimentos contaminados.

Entre las medidas encaminadas a reducir la prevalencia de Campylobacter en las aves de corral figura el mejoramiento de la bioseguridad a fin de evitar la transmisión de la bacteria del medioambiente a las aves de la explotación. Este tipo de control es viable solo cuando los animales se mantienen encerrados.

1

64

32

5

Page 12: Toxicologia y seguridad alimentaria

Recomendaciones para quienes manipulan alimentos

Quienes manipulan alimentos tanto en forma profesional como en el

hogar deben estar atentos al prepararlos y observar las normas de higiene

pertinentes.

Los manipuladores profesionales de alimentos que tengan fiebre, diarrea,

vómitos o lesiones cutáneas visiblemente infectadas deben

comunicarlo de inmediato a su empleador.

BUENAS PRACTICAS EN HIEGIENE DE ALIMENTOS

Page 13: Toxicologia y seguridad alimentaria

“La salud no tiene precio, y el que la

arriesga es un necio.”