4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 de 4 CRISTIAN OLIVA. Caratula: TRABAJO PRACTICO N°1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Escuela Agrotecnica Casimiro Szlapelis N° 716. ESPACIO CURRICULAR: Educacion Fisica. CURSO: 4° 1°. DOCENTE: Cristian Oliva. CICLO LECTIVO: 2017.

Tp1 cristian oliva correcciones

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 1 de 4

CRISTIAN OLIVA.

Caratula:

TRABAJO PRACTICO N°1

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA: Escuela Agrotecnica Casimiro Szlapelis N° 716.

ESPACIO CURRICULAR: Educacion Fisica.

CURSO: 4° 1°.

DOCENTE: Cristian Oliva.

CICLO LECTIVO: 2017.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 2 de 4

CRISTIAN OLIVA.

PROYECTO ANUAL

1. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA:

Guiar a los alumnos en el proceso de aprendizaje de los deportes planteados.

Crear espacios de reflexión mediante actividades y situaciones planteadas.

Estimular la motricidad, la salud y los buenos hábitos.

Transmitir valores de responsabilidad, respeto, etc.

Fomentar la inclusión de los alumnos.

2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

a. 1er TRIMESTRE: Del 29 de febrero al 27 de mayo.

HANDBALL.

b. 2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre.

VOLEY.

c. 3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre.

BASQUET.

3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1:

Pase y recepción. (Diferentes formas correctas de pasar la pelota).

Dribling. (Forma adecuada de picar la pelota).

Lanzamientos. (Tipos de lanzamientos).

Reglamento. (Reglas oficiales y gesticulaciones de árbitros).

Defensa y ataque. (Situación de juegos en inferioridad y superioridad numérica en

ambos momentos del juego).

Juego colectivo. (Juego 7 vs 7 aplicando lo antes visto).

Sistemas de juego. (Diferentes sistemas de juegos).

b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 3 de 4

CRISTIAN OLIVA.

Pase y recepción (Diferentes formas correctas de recibir y pasar la pelota).

Reglamento básico (Reglas y gesticulaciones del arbitraje).

Posicionamiento en la cancha. (Posición de los jugadores dentro del campo de juego y

forma de rotación).

Juego reducidos (Juego reducidos 1 vs 1, 2 vs 2, 3 vs 3, etc,).

Sistemas de juegos (Diferentes tipos de sistemas de juegos ejemplo: 6-0 , 4-2, 5-1).

Juegos colectivo (Juego 6 vs 6 aplicando lo antes visto).

c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3:

Dribling. (Diferentes tipos de picar la pelota).

Pase y recepción. (Diferentes tipos de pases y la recepción).

Defensa y ataque. (Formas y posturas en cada una de estas situaciones de juego).

Reglamento básico. (Reglas y gesticulaciones del arbitraje).

Juego colectivo. (Juego 5 vs 5 aplicando lo antes visto).

d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL):

Salud e higiene.

Beneficio del deporte para la salud.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

La modalidad elegida para llevar delante de la cátedra durante todo el año será basada en

una educación que tome por referencia de ambas corrientes pedagógicas teniendo una

impronta constructivista como así también conductista, las cuales serán alternadas según el

momento y la situación de la clase. Por otro lado el docente en su gran mayoría del año

buscara crear espacio de reflexión en sus alumnos es por ello que el mismo se situara como

guía del aprendizaje de jóvenes para que los mismo puedan resolver de forma autónoma

pero exitosamente las situaciones problemas que se plantearan, con esto queremos decir

que el tipo de tareas que se llevaran a cabo en las clases serán “tareas semi definidas de

tipo 2”, como así también “tareas definidas de tipo 1 y 2”.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 4 de 4

CRISTIAN OLIVA.

Por otro lado el blog será tomado con total seriedad ya que el mismo será de gran

importancia a lo largo del año, en este se llevaran a cabo: debates sobre temas presentados,

trabajos prácticos, bibliografías complementarias, etc. Los trabajos en el mismo serán tan

importantes como los trabajos prácticos hechos en clases. Así también la utilización del

mismo nos permitirá tener más tiempo de clase práctico y poder tener mayor contacto y

seguimiento al alumno.

5. ENLACE (LINK) DEL BLOG A UTILIZAR CON LOS ALUMNOS:

http://educacionfisicaporcristianoliva716.blogspot.com.ar