2
1 FOTOGRAFÍA 2016 Departamento de Ciencias de la Comunicación/ Facultad de Ciencias Sociales / UNSJ TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR FINAL #TPIF El #TPIF tiene como objetivo que el estudiante de la materia electiva Fotografía-Lic. en Comunicación Social experimente su rol como productor comunicacional que aplica el lenguaje fotográfico en sus aspectos básicos técnicos y aspectos significativos. Para ello deberá generar un relato fotográfico que se sustentará de su previo proyecto de tema, público, objetivo y tratamiento general. CONSIGNAS: En grupos de dos, realizar un relato fotográfico de 10 a 15 tomas sobre una temática definida y desarrollada a partir de los siguientes puntos: 1-La dupla de estudiantes podrá proponer un tema que será previamente acordada con la profesora; ó trabajar con una de las posibles relaciones que surjan de la tríada conceptual: niñez/adolescencia-derechos- juegos/juguetes. 2-Definir el proyecto de relato audiovisual a partir de la presentación de: a- Tema (el qué?) b- Público específico (a quién se dirigirá el proyecto?) c- Objetivo/s (qué queremos lograr con este trabajo? Para qué?) d- Idea eje (desarrollar la idea en una oración) e- Tratamiento (cómo lo voy a lograr con una serie de fotos?) f- Investigación: buscar y adjuntar material sobre el tema que nos pueden ayudar (textos, fotos, estadísticas, infografías, entrevistas, etc.) 3-Desarrollar el guión del relato fotográfico a partir de dos aspectos: descripción técnica y visual de cada fotografía y desarrollo textual. (se adjunta boceto)

Tpif 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tpif 2016

1

FOTOGRAFÍA 2016 Departamento de Ciencias de la Comunicación/ Facultad de Ciencias Sociales / UNSJ

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR FINAL #TPIF

El #TPIF tiene como objetivo que el estudiante de la materia electiva

‘Fotografía’-Lic. en Comunicación Social experimente su rol como

productor comunicacional que aplica el lenguaje fotográfico en sus

aspectos básicos técnicos y aspectos significativos. Para ello deberá

generar un relato fotográfico que se sustentará de su previo proyecto de

tema, público, objetivo y tratamiento general.

CONSIGNAS:

En grupos de dos, realizar un relato fotográfico de 10 a 15 tomas sobre

una temática definida y desarrollada a partir de los siguientes puntos:

1-La dupla de estudiantes podrá proponer un tema que será previamente

acordada con la profesora; ó trabajar con una de las posibles relaciones

que surjan de la tríada conceptual: niñez/adolescencia-derechos-

juegos/juguetes.

2-Definir el proyecto de relato audiovisual a partir de la presentación de:

a- Tema (el qué?)

b- Público específico (a quién se dirigirá el proyecto?)

c- Objetivo/s (qué queremos lograr con este trabajo? Para qué?)

d- Idea eje (desarrollar la idea en una oración)

e- Tratamiento (cómo lo voy a lograr con una serie de fotos?) f- Investigación: buscar y adjuntar material sobre el tema que nos

pueden ayudar (textos, fotos, estadísticas, infografías,

entrevistas, etc.)

3-Desarrollar el guión del relato fotográfico a partir de dos aspectos:

descripción técnica y visual de cada fotografía y desarrollo textual.

(se adjunta boceto)

Page 2: Tpif 2016

2

GUIÓN RELATO FOTOGRÁFICO Tema:

Nº de toma

Descripción foto Desarrollo textual

1 Formato/Plano/Angulación/Tipo de objetivo/iluminación/efecto/ breve descripción de la imagen.

2 Formato/Plano/Angulación/Tipo de objetivo/iluminación/efecto/ breve descripción de la imagen.

4-Requerimientos técnicos:

-Utilizar cámara réflex

-De la serie fotográfica se solicita lograr:

1 foto con poca profundidad de campo,

1 foto en contraluz,

1 foto en movimiento,

1 foto con mucha sensibilidad ISO,

1 foto con mucha profundidad de campo

-Tenga en cuenta que todo relato debe tener acentos, distancias: varíe

planos, ángulos, composiciones, experimenten! anímense! acérquense!

-Si utiliza retratos de personas: evitar que miren de frente y a cámara,

busque y cree otros ángulos y encuadres.

-Se pueden editar las fotografías durante la toma y después, pero sin

abusar (no deformar idea y toma fotográfica).

-Las fotografías deberán ser presentadas en formato digital JPG.

Presentación y puesta en común: Miércoles 29 de junio 11,30 hs. Cada

dupla deberá exponer su relato fotográfico, explicar qué se propuso y

presentar impreso un breve texto de desarrollo del proyecto (carátula con

nombres completos de estudiantes y desarrollo breve de puntos 2 y 3).