16
Integrantes Loyolistas Afiliados a Las Entidades De Salud Juan Diego Agudelo García Melisa Villegas Ruiz Natalia Figueroa Tabares Natalia Ramírez Ossa Sergio Alejandro Velásquez Valentina Rodríguez Castillo I.E Colegio Loyola para la ciencia y la innovación. Medellín. 2011.

Trabajo con nuestro nuevo equipo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Integrantes Loyolistas Afiliados a Las Entidades De Salud

Juan Diego Agudelo García

Melisa Villegas Ruiz

Natalia Figueroa Tabares

Natalia Ramírez Ossa

Sergio Alejandro Velásquez

Valentina Rodríguez Castillo

I.E Colegio Loyola para la ciencia y la innovación.

Medellín.

2011.

Page 2: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Juan Diego Agudelo García

Melisa Villegas Ruiz

Natalia Figueroa Tabares

Natalia Ramírez Ossa

Sergio Alejandro Velásquez Álvarez

Valentina Rodríguez Castillo

Integrantes Loyolistas Afiliados a Las Entidades De Salud

Luz marina Sierra Osorio

Maestra de tecnología/Tutora

I.E Colegio Loyola para la ciencia y la innovación.

Medellín.

2011.

2

Page 3: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Contenido

INTRODUCCIÓN Pág.

1. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….4.

1.1OBJETIVOS…………………………………………………………………………5.

1.2 General

1.3 Especifico

1.2Metodologia…………………………………………………………………………6.

5. Consulta………………………………………………………………7.8.9.10.11.12.

6. Webgrafia…………………………………………………………………………….13.

3

Page 4: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Justificación

La investigación está orientada a la identificación de las principales empresas de

salud a las cuales están afiliados los miembros de la comunidad Loyola, una de

las razones principales de esta investigación es tener conocimiento de dónde

acudir en caso de un accidente, también es identificar las ventajas y desventajas

de los centros de salud que ofrecen a los usuarios. Esta información se puede

utilizar en futuras afiliaciones.

4

Page 5: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Objetivos

General

Determinar en qué centros médicos se encuentra la población Loyolista, mediante

entrevistas que permitan determinar y saber las ventajas y desventajas que

ofrecen estas empresas a los usuarios.

Especifico

Analizar las opiniones de la comunidad Loyola, sobre los centros de salud a través

de encuestas personales que lleven a identificar la satisfacción de los usuarios.

5

Page 6: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Metodología

Para viabilidad a la investigación se cuenta como herramienta básica, una

encuesta que se aplicara al 35% de la institución, y que arrojara datos, los cuales

se analizaran para saber cuáles entidades de salud son muy utilizadas por la

comunidad Loyola.

6

Page 7: Trabajo con nuestro nuevo equipo

¿Qué es la Demografía?

Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas  y

que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales,

considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la Demografía

estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y

las leyes que rigen estos fenómenos. La Demografía es, además, la técnica básica

con la que se desarrolla la Geografía de la población.

¿Tipos de Demografía?

Demografía estática: Es la parte de la Demografía que estudia las poblaciones

humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de

dimensión, territorio, estructura y características estructurales.

Demografía dinámica: Es la parte de la Demografía que estudia las poblaciones

humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los

mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución

geográfica de las poblaciones, como son la natalidad, mortalidad,

emigración e inmigración

7

Page 8: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Titulo

Integrantes Loyolistas Afiliados a Las Entidades De Salud

¿Qué es salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; la salud tanto del hombre

como de la naturaleza, su entorno, su casa.

Todos los hombres quieren gozar de buena salud, pues de ésta dependen muchas

cosas: el trabajo, la realización de proyectos, planes e ideales. Este deseo se

expresa en diferentes niveles, personal y comunitario; pero también es cierto, que

se cuida poco de la salud; se va exponiendo a cada momento a ser quebrantada

e, incluso, aniquilada.

¿Qué es Salud Pública?

Salud Pública es la ciencia que protege y mejora la salud de las comunidades a

través de la educación, promoción de estilos de vida saludables, y la investigación

para prevenir enfermedades y lesiones. La salud pública incluye la aplicación de

muchas disciplinas distintas, incluyendo:

biología

sociología

matemáticas

antropología

política pública

ciencias ambientales

medicina

educación

psicología

computación

negocios

ingeniería

demografía

Esta disciplina se encarga de proteger la salud a nivel poblacional. Estas

8

Page 9: Trabajo con nuestro nuevo equipo

poblaciones pueden ser tan pequeñas como un vecindario o tan grandes como un

país entero.

¿Qué es una EPS?

Simplemente significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de promover

la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, solo

administrativo y comercial.

Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través del

departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o para los

independientes, por medio de la visita directa a las diferentes entidades que

prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva.

Y las IPS

Estas son las Instituciones Prestadoras de Servicios. Es decir, todos los centros,

clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia

o de consulta.

Famosísimo también en este tema de los seguros de salud es el POS, Plan

Obligatorio de Salud. Se trata de un plan de servicios de salud al que tiene

derecho todo afiliado a una EPS.

En cuestión de dineros

Lo primero que usted como afiliado debe saber, es que por ley el aporte a su EPS

es el que corresponde al 12.5 por ciento de su salario. Así lo señaló Piedad Correa

Giraldo, directora comercial regional noroccidental de Coomeva. Por su parte, hay

9

Page 10: Trabajo con nuestro nuevo equipo

otros costos que a la hora de usar los servicios de salud, el usuario debe asumir.

Se trata de las cuotas moderadoras y los copagos. Las primeras son el pago que

hace el cotizante y el beneficiario por los servicios de consulta externa,

odontológica, especialista, medicamentos, exámenes de laboratorio e

imagenología y terapias. El copago es el valor que pagan solo los beneficiarios por

servicios como exámenes de laboratorio clínico e imagenología especializados de

segundo y tercer nivel, tratamientos odontológicos, hospitalizaciones y cirugías.

Ambos pagos corresponden a un porcentaje del valor de dichos servicios,

dependiendo del rango salarial del cotizante.

EJEMPLO DE ALGUNOS SOBRE LAS ENTIDADES

Saludcoo

Desde 1990, y bajo la más genuina filosofía cooperativa, se empezó a gestar la

idea de crear una cooperativa que prestara servicios de salud con la mejor

calidad humana y técnico científica del país, bajo los principios de equidad e

inclusión social.

Tres años después se dio la coyuntura: Se promulgó la Ley 100 de 1993, que

reformó radicalmente la seguridad social. Allí confluyeron las voluntades y los

visionarios: los principales empresarios del cooperativismo colombiano

coincidieron en la necesidad de que estas entidades sin ánimo de lucro se

uniesen para lanzar un modelo de atención al alcance de todos los

colombianos.

10

Page 11: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Sura

El 31 de enero de 1990 nació la Compañía Suramericana de Servicios de

Salud, SUSALUD, como una empresa de Medicina Prepagada. Más adelante,

el 16 de marzo de 1995 recibió su aprobación como Entidad Promotora de

Salud (EPS) y comenzó su participación dentro del Sistema General de

Seguridad Social en Salud colombiano, a raíz del surgimiento de la Ley 100 de

1993. A partir de 2009 Susalud cambia de marca y se convierte en EPS SURA.

Salud total

La EPS del Distrito nace con la vocación de operar en la Región Centro

Oriental que además de tener cobertura en la capital lo hará en el Meta,

Cundinamarca, Huila, Guainía, Vaupés y Vichada. "En Bogotá la meta de

afiliación es de 890 mil personas, con esto vamos a lograr el aseguramiento

universal y esperamos que esta meta la cumplamos inclusive antes de la

finalización de nuestro mandato", aseguró Moreno.

Entre otras ventajas permitirá que la cobertura de servicios de salud se

extienda a toda la red hospitalaria de la ciudad sin importar la ubicación del

usuario, lo que garantizará que los nuevos beneficiarios reciban atención

médica en cualquiera de los 22 hospitales de la red pública distrital y sus 170

puntos de servicio.

11

Page 12: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Nueva eps

Atención a través de las mejores Instituciones Prestadoras de Servicios de

Salud (IPS), cobertura en más de 1.050 municipios del país y el reconocimiento

a los avances de NUEVA EPS S.A., han hecho que alrededor de 2.300.000

afiliados depositen su confianza en la EPS.

Cuando nació NUEVA EPS S.A. hace dos años, el estudio de factibilidad

señalaba que más de 500.000 personas se trasladarían de EPS, hoy en día la

compañía es la tercera en el mercado por número de afiliados y es de las más

grandes y sólidas del país.

En dos años de operaciones, NUEVA EPS S.A. ha realizado más de 8.295.056

consultas de medicina general, 5.145.002 consultas de medicina especializada,

2.992.275 consultas de odontología y 299 trasplantes. 

Sisben

El Consejo Nacional para la Política Económica y Social (Conpes), adscrito al

Departamento Nacional de Planeación (DNP), nace por el decreto 2132 de

1992. Allí se determina que el Conpes Social cumple la función de adoptar la

metodología para establecer la población usuaria de servicios de salud y

educación, para aplicar las reglas de distribución de recursos del situado fiscal

y para diseñar indicadores. En el artículo 30, se define la focalización de los

servicios sociales como el proceso por el cual se garantiza que el gasto social

se asigna a los grupos de población más pobres y vulnerables.

12

Page 13: Trabajo con nuestro nuevo equipo

Web Grafía

Elcolombiano.com/el glosario de la salud./Natalia Ospina Vélez/ Medellín/ 8

de junio 2010 recuperado el día 24 de de enero del 2012

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/

eps_ips_pos_el_glosario_de_la_salud/

eps_ips_pos_el_glosario_de_la_salud.asp

Que es salud publica

http://www.whatispublichealth.org/espanol/what/index.html

Demografía/enciclopedia.us/1de febrero de 2011/ recuperada el día 24 de enero del 2012

http://enciclopedia.us.es/index.php/Demograf%C3%ADa

13