9
PROPUESTA LA TELEFONIA MOVIL USO DE LAS TICS EN ENTIDADES BANCARIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA Y COMERCIO EXTERIOR ABEL ANTONIO RODRIGUEZ LAFAURIE ROBINSON RUIZ DIAZ YDER MARIN MEJIA

Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

PROPUESTA

LA TELEFONIA MOVIL USO DE LAS TICS EN ENTIDADES BANCARIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA Y

COMERCIO EXTERIOR

ABEL ANTONIO RODRIGUEZ LAFAURIE ROBINSON RUIZ DIAZ

YDER MARIN MEJIA

Page 2: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

TRABAJO COLABORATIVO

PROPUESTA EN EL USO DE UNA HERRAMIENTA TICS

LA TELEFONIA MOVIL

INTRODUCCIOON Basado en la definición que el trabajo colectivo “son procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo, hemos escogido como herramienta de interés la telefonía móvil, nuestro criterio de escogencia se fundamenta en que es una herramienta” primordial que se constituye en una tecnología de la información y comunicación (TICS) para promover el crecimiento económico y el desarrollo social, contribuyendo a una sociedad conectada, informada e integrada que actualmente tiene mayor demanda en el mercado latinoamericano en cuanto a su importancia. En este texto analizaremos los siguientes aspectos: 1. Acceso a las TIC y su entorno 2. Universalización de los servicios: La Banca Móvil 3. Pasos a seguir 4. Ejemplo del uso de las TIC en las entidades Bancarias 5. Bibliografia DESARROLLO

LA TELEFONIA MOVIL Y EL COMERCIO ELECTRONICO “UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO”

El uso y aprovechamiento del comercio electrónico trae consigo ventajas en un mercado global donde las fronteras geográficas pier den su significado:

- Reducción de costos ( usuario final y aprovisionamiento) - Expansión de mercados potenciales - Mayor ofertas de productos - Mejor eficiencia de procesos - Incremento de productividad

Page 3: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

De acuerdo a indicadores internacionales, el desarrollo del comercio electrónico en Colombia está en una etapa intermedia. Hemos superado rezagos de acceso a la infraestructura pero se requiere promover acciones en temas legales, educativos y culturales. Además promover entre los empresarios el uso de las TIC para incrementar su competitividad. La telefonía móvil puede ser una oportunidad enorme para el acceso a los mercados y los servicios financieros, dada la conectividad permanente y la familiaridad de la población con esta tecnología.

1. ACCESO A LAS TIC Y SU ENTORNO

La introducción de la telefonía móvil en Colombia ha llegado a una etapa de maduración. De acuerdo a datos estadísticos 93 de cada 100 habitantes poseen línea de telefonía móvil, por encima de otros países suramericanos como chile y Brasil. Según una encuesta realizada en los países con mayor incidencia en la utilización de la telefonía móvil en el año 2008 los abonados de telefonía por cada 100 habitantes fueron:

PAIS % DE UTILIZACION

Argentina 117.0% España 107.7% Uruguay 105.2% Venezuela 97.20% Colombia 93.10% Chile 87.80% Ecuador 83.00% Brasil 79.30% Perú 74.90% México 70.30% Adicionalmente ya se cuentan a Marzo del 2011 con 458.107 suscriptores de telefonía móvil. El crecimiento de suscriptores de internet fue de 17 % en el último trimestre, llegando a una penetración de suscriptores de 5.3 % Así mismo el número de computadores por 100 habitantes (2009) llego a 11,4 gracias a medidas como la excepción del IVA para menos de 82 UVT

Page 4: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

De acuerdo a la encuesta del DANE realizada entre julio y diciembre de 2008 se supo que en Colombia, el 83,8 por ciento de los hogares posee teléfono móvil; el 47, 5 por ciento de las personas de 5 años y más, usó internet en los últimos 12 meses. Así lo demuestra el estudio "Uso y penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en hogares y personas", lo que evidencia un aumento en la penetración del uso de internet y telefonía móvil en los hogares colombianos.

El país viene trabajando para consolidar un ambiente propicio para el desarrollo de comercio electrónico. Observemos los siguientes tres niveles. -Telecomunicaciones básicas -Acceso básico a internet -Política y plan nacional en materia de TIC Nivel avanzado de -Normatividad sobre TI (Firma electrónica) Desarrollo -Dispositivos de acceso asequibles -creación de capacidad humana -software apropiados -Creación de comercio local -creación de portales Nivel medio de - Administración pública electrónica Desarrollo -Acceso a banda ancha -Colaboración en formación de redes regionales - Mercados electrónicos -infraestructura de pagos electrónicos -protección del consumidor Nivel bajo de - certificación transfronteriza Desarrollo -protección de efectiva o débil observancia de derechos de propiedad intelectual

Page 5: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

2. UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS: BANCA MÓVIL

La tecnología celular es una oportunidad para brindar acceso a servicios financieros a población con menores ingresos El 86 % de los suscriptores están bajo la modalidad de prepago, contra el 14 % de la modalidad de post pago. En los hogares cuyo jefe tiene ingresos menores a 1.5 SMV, la densidad del celular alcanza el 77,2 % La tecnología celular es una oportunidad para brindar acceso a servicios financieros a población de zonas apartadas Los servicios financieros móviles aprovechan: ♦Las TIC y su infraestructura para el acceso a servicios financieros ♦La conectividad permanente ♦La familiaridad de la población con esta tecnología

Algunos beneficios son:

PERSONAS BANCOS OPERADORES ECONOMIA Acceso a servicios financieros

Reducción de costos en servicios de Micro finanzas

Incremento del ingreso por usuarios

Transacciones Financieras a menor costo

Mayor penetración en el mercado

Disminución de las tasas

Círculo virtuoso entre las TIC, el sistema financiero y el Bienestar Económico

Reducción de tiempo en las transacciones

Mayor oferta de servicios

Seguridad en el manejo del dinero

Retención de clientes

Existen países con diferencias de niveles de acceso a servicios financieros Vienen implementando iniciativas novedosas a través de la banca móvil, como son: Suráfrica, Venezuela y México. En Colombia cuando la densidad de la telefonía móvil alcanzo el 87.8 % la bancarización fue de 38.6 % de la población total.

Page 6: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

La Banca móvil a través de la telefonía móvil hoy por hoy ofrece un alto grado de seguridad para sus clientes y esto se refleja cuando en determinado momento realizamos alguna transacción Bancaria en nuestra cuenta é inmediatamente en el celular recibimos la información en tiempo real si debitamos o acreditamos la cuenta. Los servicios financieros móviles ya son exitosos en algunos países, miremos algunos de ellos:

Sistemas de pagos País Usuario Líder Servicios

Móviles

MIPESA Kenia 1 Millón Telco

SMART MONEY Alianza Banco

Telco

GLOBE GCASH Filipinas 4 millones * Transferencia Electrónica

* Transacciones tienda para

adquirir efectivo o

mercancías

* Compra de tiempo al aire

WIZZIT Suráfrica 1 Millón * Otros.

Page 7: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

3. PASOS A SEGUIR

♦ Impulsar el desarrollo del comercio electrónico Ejes: - Cultura, Educación, apropiación, percepción - Infraestructura tecnológica y logística - Medios de pago - Barrera regulatorias - Oferta de contenido locales - Seguridad ♦ Fomentar entre los empresarios el uso de las TIC y el comercio electrónico para incrementar su competitividad (Mypimes) ♦Trabajar conjuntamente con el sector bancario en las alternativas para promover diferentes mecanismos e instrumentos de pagos: énfasis en masificación y población no bancaria El gobierno como ejemplo en el uso de las TIC y el gobierno electrónico: Gobierno en línea Para el impulso de los servicios financieros móviles hay ciertos aspectos a considerar

Page 8: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

Sector privado

Temas claves a

4. EJEMPLO DEL USO DE LAS TIC EN LAS ENTIDADES BANCARIAS

PRESTAMOS BANCARIOS Ahora los préstamos bancarios se realizan por Internet

Cuántos de ustedes no han tenido que pasar por la solicitud de un préstamo ya sea para compra de un carro, de una casa, pago de estudios, o para el cubrimiento de algún otro rubro económico, y se han visto sometidos a ir de banco en banco, preguntando tasas, requisitos y diligenciando formularios. ¿No han pensado en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC – pueden ser útil en este aspecto? Pues para estar ocasión les hablaré del proyecto Weemba.

En España y Argentina, los interesados en adquirir un préstamo bancario ya no tendrán que pasar por la situación descrita, la empresa Weemba Hispania S.L.U.

SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO

Definición de modelo de sistemas de pago móvil

Actores vinculados y líder

Tecnología costos vs

facilidad e implementación,

seguridad en los datos

interoperabilidad

Condiciones de oferta

mayoristas, operadores

móviles.

Aspectos regulatorios (protección al consumidor Formalización, simplificación Tramites, lavados activos entre otros

Exención autorización

expresa para servicios

financieros móviles

Redes de Corresponsales

Page 9: Trabajo coolaborativo herramienta tic de nuestro interes[1]

ha lanzado la red socpersonas o empresas interesadas en

El objetivo que se propuso esta empresa en los dos países señalados ha sido crear una plataforma capaz de ofrecer a personas y empresas encontrar, de forma simple y efectiva, el préstamo que mejor se adapte a sus posibilidades y necesidades. Para esto se ha dado paso a la conformación de una red social con todas las propiedades de la Web 2.0 que permiaunque, por las características mismas con amplias posibilidades de conservar la privacidad de identidad, evitando riesgos de extorsión o de conocimiento de las transacciones bancarias personales. Así mismo, las propuestas qusurgen van en plena consonancia con las normativas financieras vigentes y las regulaciones del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.

Paralelamente, Weemba busca dar origen a un mecanismo simple que permite obtener toda la información npersonas o empresas, evitando así los engorrosos desplazamientos y dificultades de comparar entre entidades. Incluso, con este mecanismo se permite a los usuarios, personas naturales o empresas, tener el coobtener el dinero y que los bancos compitan entre ellos para ofrecer la mejor oferta al interesado, dejando atrás las altas tasas de financiación y haciendo más competitivas y cercana al ciudadano las posibilidades de préstamo

De esta manera, invito a las entidades bancarias a pensar en una solución así para Colombia, que acerque al ciudadano a este importante servicio que prestan, brindándoles herramientas para saber qué es lo que más les conviene y que mejor que una red social para dicho propósito.

Fuente de apoyo

www.colombiadigital.net

ha lanzado la red social Weemba donde confluyen entidades bancarias y personas o empresas interesadas en préstamos bancarios.

El objetivo que se propuso esta empresa en los dos países señalados ha sido

capaz de ofrecer a personas y empresas encontrar, de forma simple y efectiva, el préstamo que mejor se adapte a sus posibilidades y necesidades. Para esto se ha dado paso a la conformación de una red social con todas las propiedades de la Web 2.0 que permite interacción entre usuarios, aunque, por las características mismas con amplias posibilidades de conservar la privacidad de identidad, evitando riesgos de extorsión o de conocimiento de las transacciones bancarias personales. Así mismo, las propuestas qusurgen van en plena consonancia con las normativas financieras vigentes y las regulaciones del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.

Paralelamente, Weemba busca dar origen a un mecanismo simple que permite obtener toda la información necesaria en relación a un préstamo o crédito para personas o empresas, evitando así los engorrosos desplazamientos y dificultades de comparar entre entidades. Incluso, con este mecanismo se permite a los usuarios, personas naturales o empresas, tener el control de las necesidades para obtener el dinero y que los bancos compitan entre ellos para ofrecer la mejor oferta al interesado, dejando atrás las altas tasas de financiación y haciendo más competitivas y cercana al ciudadano las posibilidades de préstamo

De esta manera, invito a las entidades bancarias a pensar en una solución así para Colombia, que acerque al ciudadano a este importante servicio que prestan, brindándoles herramientas para saber qué es lo que más les conviene y que mejor

ocial para dicho propósito.

donde confluyen entidades bancarias y

El objetivo que se propuso esta empresa en los dos países señalados ha sido capaz de ofrecer a personas y empresas encontrar, de forma

simple y efectiva, el préstamo que mejor se adapte a sus posibilidades y necesidades. Para esto se ha dado paso a la conformación de una red social con

te interacción entre usuarios, aunque, por las características mismas con amplias posibilidades de conservar la privacidad de identidad, evitando riesgos de extorsión o de conocimiento de las transacciones bancarias personales. Así mismo, las propuestas que en esta surgen van en plena consonancia con las normativas financieras vigentes y las regulaciones del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores.

Paralelamente, Weemba busca dar origen a un mecanismo simple que permite ecesaria en relación a un préstamo o crédito para

personas o empresas, evitando así los engorrosos desplazamientos y dificultades de comparar entre entidades. Incluso, con este mecanismo se permite a los

ntrol de las necesidades para obtener el dinero y que los bancos compitan entre ellos para ofrecer la mejor oferta al interesado, dejando atrás las altas tasas de financiación y haciendo más competitivas y cercana al ciudadano las posibilidades de préstamos.

De esta manera, invito a las entidades bancarias a pensar en una solución así para Colombia, que acerque al ciudadano a este importante servicio que prestan, brindándoles herramientas para saber qué es lo que más les conviene y que mejor