8

Click here to load reader

Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

APLICADAS A LA EDUCACIÓN

TEMA: “Cuadro Comparativo de los Medios de Comunicación”

FACILITADORA:MÁXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ PAULINO

PARTICIPANTES: MATRÍCULAS:JOSE IGNACIO BAUTISTA FLORES 17-2592URFELINA ZARZUELA CONTRERAS 17-2594ANTONIA DE LOS SANTOS LUCIANO 17-2598

FECHA

Page 2: Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion

ENERO, 2017

Page 3: Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion

Cuadro Comparativo de los Medios de Comunicación

Medio de comunicación Uso en el Aula: Lo que dicen las FuentesUso real en el Aula de la Republica

DominicanaTelevisión  

Es un medio de comunicación de masas audiovisual que ofrece información y entretenimiento. Este medio Persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Televisión Educativa se encuentra considerada como una tecnología de información y comunicación, un medio TIC, por ello es que proponiendo un fundamento general. Ante todo, se busca el uso significativo de las TIC. Según Martínez la televisión tiene posibilidades dentro de los diseños curriculares y esto es incuestionables. La TV educativa proporciona información pedagógica importante con la que el docente puede mejorar la calidad de sus actividades educativas.

 Puede ser utilizado como recurso didáctico. Se pueden impartir clases de manera masiva. Permite ilustrar contenidos currículos y facilita al docente la implementación de sus estrategias didácticas. Cuenta con un sin números de programas educativos, elaborados especialmente con fines didácticos y promoción de valores. Puede utilizarse en la escuela como herramienta visual de apoyo. A través de tele, se implementan contenidos, por medio de documentales, películas videos interactivos.

 Es un medio de comunicación entendida como radiofonía o radio difusión, términos no estrictamente sinónimos. Expresa Peppino (1991)

 Es un medio de difusión masiva. Se implementa de manera gratuita, de fácil y rápido acceso.

Se utiliza en las escuelas en los niveles de

Page 4: Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion

La Radio

que para saber diferenciar los programas de radio con carácter educativo, debe considerarse que todos los programas radiofónicos tienen la posibilidad de enseñar, más no de educar, por ello establece diferencias entre programas “educativos” e “instructivos” los últimos aquí se denominaran no educativos, éstos no son considerados educativos ya que no existe una institución social que valide sus contenidos y que certifique los conocimientos obtenidos por el alumno. La radio educativa es aquella cuyos programas siguen un plan de estudios.

educación inicial como estrategia para el desarrollo del lenguaje y las competencias del pensamiento en los niños. Así mismo las áreas de inglés y francés para escuchar las pronunciaciones, canciones, etc. En ciencias sociales y educación artística también es muy utilizada.

Se pueden adaptar los contenidos curriculares a través de su programación y mediante reproducciones en el aula.

Es la herramienta más adecuada para llevar educación a los adultos sobre to en zonas rurales.

El Cine

 El cine es la técnica de presentación de imágenes que producen la sensación de movimiento El cine tiene múltiples géneros que se han producido por las divisiones y subdivisiones realizadas por los industriales del cine, géneros como acción, drama, suspenso entre otros...Es un excelente recurso didáctico para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje. Ejerce un gran atractivo sobre los jóvenes por lo que los motiva en la clase. Facilita el conocimiento y la expresión que beneficia al desarrollo de las habilidades creativas, cognoscitivas, artísticas y expresivas.

 Esta herramienta es usada en todas las áreas y niveles gracias a su alto valor educativo. Se utilizan películas, documentales y cortometrajes educativos. El cine centra la atención de los alumnos, lo que permite que mientras se divierten observando al mismo tiempo pueden aprender.Como medio audio visual, forma un papel importante en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Como estrategia visual ayuda a pensar y a sentir, reforzar conocimientos y genera aptitudes. Despierta la creatividad y la capacidad de crítica de los actores del proceso enseñanza- aprendizaje.

Page 5: Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion

El Video

Un vídeo es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos. Nos brinda apoyo visual, para la implementación de los contenidos curriculares, y la implementación de secuencias didácticas Motiva e incentiva a los estudiantes a un mejor desarrollo de sus habilidades por lo que hace despertar en ellos la curiosidad, interés, descubrimiento de conocimientos y asimilación de los mismos. Es un recurso innovador que potencializa la comprensión de los contenidos

 Al igual que el cine y la televisión, el vídeo es una herramienta novedosa en los últimos tiempos se está aplicando mucho como recurso en el proceso educativo. En la experimentación visual, los alumnos, pude desarrollar su autonomía y su capacidad crítica, por sí mismo.

Rompen con la rutina diaria de lo tradicional despertando el interés de los alumnos.

Los jóvenes hoy en día han hecho de la tecnología una forma de vivir por lo que la incorporación en el aula de este medio resulta más motivante para los estudiantes.

La Prensa

  El periódico hace posible de manera asequible la enseñanza activa

En muchas ocasiones, los periódicos escolares se reducen a actividades realizadas por los mismos profesores, por lo que les resta desempeño a los estudiantes a desarrollar sus propias ideas.

Es una herramienta muy importante y de fácil uso. Tanto de manera digital como impresa, su aplicación en clase como medio para fomentar los hábitos lectores y acercan la realidad de los alumnos, impulsando en ellos la crítica y los valores plurales.

 Este es uno de los recursos didácticos más utilizados desde hace varios años debido a que obtenerla resulta muy accesible. Se aplica en muchas áreas del saber, ya sea para la lectura, escritura, fuente de investigación y análisis, así como medio para actualizarse en cuanto a lo que pasa en la vida diaria. Se utiliza para recortar palabras o imágenes en cursos iniciales y en los más avanzados para practicar la lectura.