3
INSTITUCION EDCATIVA FRANCISCO DE PALA SANTANDER TRABAJO DE EDUCACION AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE ALUMNO:JOSE ENRIQUE FUENTES GUTIERREZ PROFESOR:FERNANDO MUR GRADO: 101 JORNADA MAÑANA 2014

trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1

INSTITUCION EDCATIVA FRANCISCO DE PALA SANTANDER

TRABAJO DE EDUCACION AMBIENTAL

DESARROLLO SOSTENIBLE

ALUMNO:JOSE ENRIQUE FUENTES GUTIERREZ

PROFESOR:FERNANDO MUR

GRADO: 101

JORNADA MAÑANA

2014

Page 2: trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1

La incapacidad de la especie humana

para vivir en armonía con el planeta,

la gran interacción entre el hombre

y el sistema natural, son los grandes

problemas medioambientales de

hoy. Hasta nuestros días, ninguna

especie, excepto el hombre, ha

conseguido modificar tan

substancialmente, en tan poco

tiempo, las características propias

del planeta.

Se llama desarrollo sostenible aquél desa-

rrollo que es capaz de satisfacer las nece-

sidades actuales sin comprometer los

recursos y posibilidades de las futuras

generaciones. Intuitivamente una actividad

sostenible es aquélla que se puede mante-

ner. Por ejemplo, cortar árboles de un

bosque asegurando la repoblación es una

actividad sostenible. Por contra, consumir

petróleo no es sostenible con los conoci-

mientos actuales, ya que no se conoce

ningún sistema para crear petróleo a par-

tir de la biomasa. Hoy sabemos que una

buena parte de las actividades humanas

no son sostenibles a medio y largo plazo

tal y como hoy están planteadas.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

PRINCIPALES RETOS QUE

PLANTEA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

Page 3: trabajo de ambiental desarrollo sostenible jose fuentes 10-1

Así, se plantean los grandes pro-blemas planeta-rios siguientes: Superpoblación y desigualdades El incremento del efecto invernade-ro Destrucción de la capa de ozono Humanización del paisaje

Preservación de la biodiversidad La erosión, la desertización y la destrucción de la selva Y a escala local: El sistema productivo El agua Los residuos domésticos

Retos del desarrollo sustentable

El modelo económico

Todos los problemas planteados a es-

calas planetarias y local tienen n deter-

minador común y radican en el funcio-

namiento del actual sistema económi-

co. El modelo hoy

dominante es

aquel que dice

que la economía

va bien cando

crece el producto

interior bruto (PBI)

este modelo no

tiene en cuenta

canto cuesta a la

colectividad en

términos ecológi-

cos y sociales el

crecimiento de un

punto del PIB. No

tiene en cuenta que la capacidad de

crecimiento económico es finita, Ni

tampoco tiene en cuenta las limitacio-

nes del sistema natral que están lle-

vando al planeta al infarto ecológico.

El PIB: un Producto In-sostenible y Bruto...

El PIB es la vaca más sagrada de to-

das las vacas sagradas de la econo-

mía. El PIB mide el valor de las mer-

cancías producidas. Cuanta más pro-

ducción, más crecerá el PIB; cuanto

más crezca el PIB, mejor viviremos y

más riqueza habrá. Pero la estadística

nos enseña que en los últimos quince

años el número de empleos no ha ido

en aumento y en cambio el PIB habrá

crecido un 60% en términos nomina-

les.

La perversión del sistema vigente de

contabilidad puede llegar a extremos

insólitos. Es el caso del gravísimo te-

rremoto de 1994 en Kobe (Japón).

Alguien con autoridad pronosticó un

impacto positivo con la reconstrucción

de la zona de Kobe en el producto

interior bruto japonés. Al cabo de po-

cos días empezó a subir la bolsa de

Tokio. Tenemos un sistema de medi-

da que permite afirmar que es bueno

para la economía que haya destrozos.