Trabajo de el romanticismo de jose luis

Embed Size (px)

Citation preview

EL ROMANTICISMO

EL ROMANTICISMO

Gustavo Adolfo Bcquer

Jos Luis Santana Gonzlez4 de Eso IESO San Juan de la Cruz

INDICE

Definicin dnde estuvo presente.

Caractersticas.

El Romanticismo en Espaa.

Romanticismo.

Posromanticismo.

Teatro Romntico.

La poesa Romntica.

La prosa Romntica.

El Posromanticismo.

Rosala de Castro.

Gustavo Adolfo Bcquer.

Definicin y donde estuvo presente

El romanticismo se desarroll en el siglo XIX como culminacin de las tendencias de oposicin a los presupuestos racionalistas de la ilustracin.

Este movimiento naci en Gran Bretaa y Alemania y se difumin por toda Europa.

Caractersticas

Libertad: (en cuanto a todos los rdenes)

Poltico

Moral

Artstico.

Individualismo: los romnticos defendieron la individualidad de los pueblos que haban mantenido vivo su pasado en canciones, leyendas y tradiciones.

Caracteristicas

Genio e inspiracin.

Capacidad de crear.

Original y nico.

Evasin e irracionalismo: los romnticos se revelaron contra la sociedad contra la libertad del individuo.

El Romanticismo en Espaa

Se desarrollo en dos fases.

Romanticismo.

Posromanticismo.

Romanticismo

Autores de ideologa liberal: estos escritores se centraron en la critica social.

Figuras importantes: Jos de Espronceda, duque de Rivas y Mariano Jos de Larra.

Autores de ideologa tradicional: Jos Zorrilla.

Jos Zorrilla/Jos de Espronceda

220px-Jose_zorrilla.jpgESPRONCEDA.png

Posromanticismo

En la segunda mitad del siglo XIX, la influencia alemana se tradujo en una poesia intimisima en la que destacaron Rosala de Castro y Gustavo Adolfo Bcquer.

El teatro romntico

El drama romntico pretendi conmover al pblico con historias protagonizadas por personajes sobre sobre los que cierne un misterio.

Autores duque de Rivas y Jos Zorrilla.

La poesa romntica

La poesa del Romanticismo recoge como asunto leyendas, sucesos histricos e imaginarios.

Autores: Jos Zorrilla y Jos de Espronceda.

La prosa romntica

Este tipo de novelas estaban ambientadas en la poca medieval, no aspiraban a reconstruir con exactitud el pasado, sino simplemente presentar en esos ambientes de inters romntico.

El personaje mas destacado fue Mariano Jos de Larra.

Mariano Jos de Larra.

Larra.jpg

El posromanticismo

En la segunda mitad del XIX llego a Espaa el posromanticismo.

Se cultivo una intima poesa, basada en la expresin de emociones, sentimientos personales y reflejo de la naturaleza.

Sus mximos representantes del romanticismo fueron: Rosala de Castro y Gustavo A. Bcquer.

Rosala de castro

Desempeo un gran papel del resurgimiento de la literatura gallega.

Escribi: Cantares gallegos, Follas novas y En las orillas del Sar.

Mujer en la ventana, por Friedrich.

mujer de la ventana.png

Gustavo Adolfo Bcquer

Aunque no muy extensa, la produccin lrica de Bcquer se erige en el punto de partida de la poesa espaola moderna.

Sus obras de dividen el dos rimas y leyendas.

Las rimas se caracterizan por su brevedad, intimismo y musicalidad.

Las leyendas son narraciones ambientadas en lugares distintos de Espaa.

Bibliografa

Libro de Lengua Castellana y Literatura de Oxford.

Las imgenes son de internet pero algunas salen en el libro.

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel