13
10 II INFORME INDIVIDUAL MAGDA EDITH BEDOYA MELO TUTORA- DRA. MARIA GUILLERMINA ALBARRACIN UIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER- UIS PROYECCION Y EDUCACION A DISTANCIA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 2016 1

Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

II INFORME INDIVIDUAL

MAGDA EDITH BEDOYA MELO

TUTORA- DRA. MARIA GUILLERMINA ALBARRACIN

UIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER- UIS

PROYECCION Y EDUCACION A DISTANCIA

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

2016

1

1

Page 2: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

CUESTIONARIO

1. Del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC)de la Institución donde realiza las prácticas profesionales

1.1. ¿En qué institución hace sus prácticas?RTA: Mis prácticas las realizó en el Hospital Universitario de Santander (HUS)

Consulte el organigrama e identifique en dónde está articulado dentro de la Institución este componente.

Cómo se llama esta dependencia responsable del SOGC? RTA: La dependencia responsable, se llama Farmacia: servicio farmacéutico

1.2. De los indicadores de calidad de la Atención en Salud.

La institución registra el indicador: OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS POS

RTA: NO registra indicador pero si se hace dispensación de medicamentos pos.

De qué trata la RESOLUCIÓN 001446 DE 2006?RTA: la Resolución 001446 de 2006, define como el sistema de información para la calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención en salud

2

2

Page 3: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

1.3. De la Política de Seguridad del Paciente?

Tiene la institución instaurada una Política de Seguridad del Paciente/Usuario?

RTA: EL HUS si tiene políticas de seguridad al paciente.

La organización en cumplimiento de su misión definida en la plataforma estratégica se compromete dentro del marco de calidad de atención a promover una cultura de seguridad al paciente y de humanización del servicio, en el cual se involucra, usuarios, familia y personal institucional tanto asistencial como administrativo. Para ello realiza: conferencias, El área de fármaco vigilancia y teccnovigilancia realiza todos los días una ronda en cada piso y cada sección para evaluar el uso de dispositivos médicos y medicamentos y con base a ello se observan el adverso, para dicha corrección.

Existe una política de Seguridad del Paciente, socializada a través de grupos de trabajo, medios electrónicos y folletos;   Implementada a través del reporte de eventos adversos por servicios, pudiéndose identificar los eventos más  frecuentes.

Se cuenta con un comité referente de seguridad del paciente, que se reúne de manera mensual para analizar y evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad del paciente adoptadas por la institución al igual que los eventos adversos reportados y gestionados, así como los clasificados como graves y centinelas. También se realiza  medición y seguimiento a los indicadores.

En la ESE HUS la investigación y análisis de Eventos adversos se realiza bajo la metodología de Protocolo de Londres (Donde se establece una cronología de los hechos, se detectan las acciones inseguras que se presentaron (acción y/o omisión) se identifican los factores contributivos

3

3

Page 4: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

(condiciones que facilitaron las acciones), y se establece un Plan de Acción. Se cuenta con Manual de Tecnovigilancia y Farmacovigilancia.

¿Qué es el Protocolo de Londres?

RTA: El protocolo de Londres es una versión revisada y actualizada de un documento previo conocido como “Protocolo para Investigación y Análisis de Incidentes Clínicos.

Su propósito es facilitar la investigación clara y objetiva de los incidentes clínicos, lo cual implica ir mucho más allá de simplemente identificar la falla o de establecer quién tuvo la culpa. Por tratarse de un proceso de reflexión sistemático y bien estructurado tiene mucha más probabilidad de éxito que aquellos métodos basados en tormenta de ideas casual o en sospechas basadas en valoraciones rápidas de expertos. No reemplaza la experiencia clínica, ni desconoce la importancia de las reflexiones individuales de los clínicos. Por el contrario, las utiliza al máximo, en el momento y de la forma adecuada.

Este protocolo cubre el proceso de investigación, análisis y recomendaciones. No sobra insistir en que la metodología propuesta tiene que desligarse, hasta donde sea posible, de procedimientos disciplinarios y de aquellos diseñados para enfrentar el mal desempeño individual permanente.

MODELO ORGANIZACIONAL DE CAUSALIDAD DE INCIDENTES CLÍNICOS La teoría que soporta este protocolo y sus aplicaciones se basa en investigaciones realizadas fuera del campo de la salud.

4

4

Page 5: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

Fuente bibliográfica: Ministerio de salud [Internet]; acceso 07 de abril de 2016] Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/PROTOCOLO_DE_LONDRES_INCIDENTES%20CLINICOS.pdf

1.4. De qué trata la RESOLUCIÓN NÚMERO 2003 de 2014?

RTA: En la resolución 2003 de 2014, se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicio de salud y de habilitación de servicio de salud.

Cómo se relaciona la Farmacovigilancia y la Tecnovigilancia con las Políticas de Seguridad del Paciente/Usuario?

RTA: LA FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA SE

ERELACIONAN CON LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL

PACIENTE DE MANERA UNANIME.

El Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia se encuentra a cargo del Servicio Farmacéutico, el cual se encuentra habilitado de acuerdo a lo descrito en el Decreto 2200 de 2005 como un servicio farmacéutico de Primer nivel hospitalario. Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia es una actividad que se debe implementar en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional como requisito de calidad y de habilitación, para poder tener prevención, detección, investigación, análisis y difusión de información sobre incidentes y eventos adversos con Medicamentos y Dispositivos Médicos durante su uso, atendiendo a los programas Nacionales de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Dentro del manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos contemplado en el Decreto 1403 de 2007 se establece que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) deben contar con un programa institucional de Farmacovigilancia, con un PROGRAMA FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA CÓDIGO: H3-PO Ft Fecha de elaboración: Marzo 2013 Versión 1 Página 6 de 32 perspectiva especialmente clínica/individual que permita establecer y prevenir problemas relacionados con medicamentos (PRM), al igual que contemplar la evaluación y gestión de los eventos e incidentes adversos relacionados con el uso de dispositivos médicos con base en la resolución 4816 de 2008 que reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia.

2. Código ATC

2.1. El comité de Farmacia y Terapéutica de la Institución donde usted está realizando las prácticas ha solicitado la siguiente información de una serie de principios activos, de los cuales a Usted se le ha asignado uno.

5

5

Page 6: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

Partiendo del principio activo asignado, seleccione una presentación comercial que cubra el POS y complete la siguiente información:

Principio activo estreptomicina ¿Cuál(es) concentración(es) y forma(s) farmacéutica(s) de este principio

activo están autorizadas?RTA: están autorizadas forma farmacéutica polvo para disolver inyectable, de 1mg y 5000 unidades

Código ATC autorizados por el INVIMA de este principio activo: J01GA0101

Código ATC según Resolución 5926 del 2014: J01GA011 El hecho de que un código ATC este autorizado por el INVIMA que implica para Colombia?.

RTA: El código ATC y su descripción en el listado de medicamentos del acuerdo 029 de 2011 se utiliza para efectos de facilitar, por lo tanto, implica para Colombia precisar la operación de los principios activos incluidos en el pos sin que los mismos constituyan en coberturas de el plan obligatorio de salud.

Fuente bibliográfica: Ministerio de salud [Internet]; acceso 07 de abril de 2016] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/Codificaciones%20comunes%20y%20atributos.pdf

Agencia española de medicamentos y productos sanitarios [Internet]; acceso 07 de abril de 2016] Disponible en: http://www.aemps.gob.es/industria/etiquetado/conduccion/listadosPrincipios/home.htm

Consulte el siguiente Link: http://www.whocc.no/atc_ddd_index/

A qué Organismo Internacional pertenece? RTA: OMS

El código ATC es exclusivo de los medicamentos de uso humano?

RTA: Si, es exclusivo de los medicamentos de uso humano

¿Qué información nos reporta el código ATC?RTA: La clasificación ATC es un sistema europeo de codificación de sustancias farmacéuticas y de medicamentos en cinco niveles con arreglo al sistema órgano efector y al efecto farmacológico, las indicaciones y la estructura química un fármaco. A cada fármaco le corresponde un código ATC y este especifica en la ficha técnica (resumen delas características del producto) del medicamento de 1-5.

6

6

Page 7: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

¿Qué tipo de estudios se pueden hacer si se conoce el Código ATC?

RTA: Los tipos de estudios que se pueden hacer si se conoce el Código ATC, es el del principio activo, concentración, forma farmacéutica, aclara ración para su uso.

¿Qué son las DDD?RTA: DDD es la Dosis Diaria Definida se define como la unidad técnica de medida y comparación que equivale a la dosis media diaria de medicamento cuando se utiliza en su indicación principal por una vis de administración determinad expresad en la cantidad de principio activo

2.2. Tome una fotografía del medicamento asignado e inclúyala en la Wiki. 

2.3. Elabore una tabla con la siguiente información:

7

7

Page 8: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

Fuente bibliográfica: Ministerio de Salud, [acceso 07 de abril de 2016] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201885%20DE%202004.pdf

¿Esta información se exige en que Norma? RTA: Se exige en la norma 677 DE 1995

2.4. Enuncie 4 metodologías para el análisis de los eventos adversos de las tecnologías sanitarias.

RTA: Protocolo de Londres, AMFE, lluvia de ideas braingstorming, diagrama causa efecto Ishikawa

Cuál de estas metodologías recomienda el Ministerio de Salud y Protección Social para analizar los eventos relacionados con Medicamentos

RTA: El Ministerio de Salud y protección Social recomienda el Protocolo de Londres

Cuál de estas metodologías recomienda el INVIMA para analizar los eventos relacionados con Dispositivos Médicos.

RTA: AMFE.

Según el Protocolo de Londres, cuáles son las condiciones que predisponen una acción insegura (falla activa)

8

8

Principio activo Estreptomicina

Forma farmacéutica  Polvo para disolver inyectable

Concentración    1mg                    

Fecha de vencimiento 26-07-2016

Presentación  Ampolla

Unidad de medida  Mg

Registro Sanitario expedido por el INVIMA  2006-004918-R1

Page 9: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

RTA: Paciente, tarea y tecnología, individuo, equipo de trabajo, ambiente, organización y gerencia.

2.5. De los eventos adversos relacionados con el medicamento propuesto

Enuncie 1 contraindicación que reporte el INVIMA de este medicamento.

RTA: Lesión del nervio auditivo.

Enuncie 3 PRUM relacionados con el medicamento seleccionado, e indique a qué categoría corresponde:

a. PRUM Se le administro un medicamento erróneo por denominación común entre los medicamentos. Categoría II

BARRERAS: humanas: colocar instrumento para asegurar la correcta identificación del paciente y medicamento

Capacitación periódica sobre actualización en la administración de medicamentos

ADMINISTRATIVA: Entrenamiento supervisión del personal, inducción y rendición

FISICAS Y TECNOLOGICAS: Almacenamiento y manejo organizado de los medicamentos.

Ubicar separadamente los medicamentos comunes en apariencia y nombre colocando marca como distinción. verificar el medicamento antes de suministrarlo

b. PRODUJO REACCION ADVERSA (RASH) CATEGORIA: VBARRERAS: HUMANAS: Identificar los efectos secundarios de los medicamentos, entrevistar al paciente acerca de alergias conocidas por algún medicamento

FISICAS Y TECNOLOGICAS: Identificar a los pacientes con alergias. Administrativa: contar listado de medicamentos con descripción de los

efectos secundarios importantes y molestos

c. MAL INFORMADO EL PACIENTE EN RELACION AL MEDICAMENTO. CATEGORIA : IV

Humanas: Educar al paciente y la familia en el uso adecuado de los medicamentos Entrega de material informativo para el paciente y la familia Físicas y Tecnológicas: Material de información sobre medicamentos.

Administrativas: Incluir la información al paciente sobre los medicamentos en los manuales de procedimientos, entrenamiento y supervisión especial del personal encargado de dar información al paciente.

3. Seleccione un dispositivo médico que se utilice dentro de algunos de los procesos de diagnóstico/tratamiento/rehabilitación de la patología objeto del trabajo.

9

9

Page 10: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

Tome una(s) fotografía(s) en la cual sea visible la siguiente información (construya una tabla)Descripción  Máscara de oxígeno

Marca del dispositivo  Venturi

Serie (cuando aplique) LOT 1011011-3551215                                          

Presentación comercial  Mascara con reservorio

Registro Sanitario vigente expedido por el INVIMA o permiso de comercialización

 2008DM-0002178

Clasificación del riesgo (información consignada en el registro sanitario o permiso de comercialización.)

Si no está disponible consulte el riesgo.

 Existe el riesgo de obstrucción de atelectasia por reabsorción, vaso constricción sistemática

Vida útil si aplica  4 años

La anterior información se exige en qué Norma?RTA: Norma 677de 1995

5. De la Política Farmacéutica

¿Cuáles Normas le dan el marco legal a la Política Farmacéutica? RTA: Ley estatuaria 1751 del 2015 ley1438 del1751

¿Cuál es el CONPES por medio del cual se publica la Política Farmacéutica?

RTA: Conpes 155 del 2012

10

10

Page 11: Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado

11

11