3
PODER, AMBIENTE Y PARTICIPACION. Fecha: 04/08/2014 Este articulo se refiere a la vinculación existente entre medioambiente y participación social, me- diante lo cual se llegan a interesantes perspectivas de desarrollo social al incentivar una real partici- pación ciudadana al momento de analizar las ini- ciativas con respecto al medioambiente y la actual situación de este en la sociedad.

trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1

PODER, AMBIENTE Y PARTICIPACION.

Fecha: 04/08/2014

Este articulo se refiere a la vinculación existente entre medioambiente y participación social, me-diante lo cual se llegan a interesantes perspectivas de desarrollo social al incentivar una real partici-pación ciudadana al momento de analizar las ini-ciativas con respecto al medioambiente y la actual situación de este en la sociedad.

Page 2: trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1

Página 2 Página 5

PARTICIPACION AMBIENTAL. La Participación Ciu-dadana permite que las personas se in-formen y opinen res-ponsablemente acerca de un pro-yecto, Política, Plan o Norma ambiental específica. De esta manera, la sociedad civil, entre otras cosas, puede aportar antece-dentes para una evaluación con un mayor nivel de información, dando transparencia al proce-so y solidez a la toma de decisiones de las au-toridades. Según la Ley N°19.300, corresponderá a las Comisiones de Evaluación o al Director Ejecuti-vo, según sea el caso, establecer los mecanis-mos que aseguren la participación informada de la comunidad en los procesos de califica-ción de estudios de impacto ambiental y las de-claraciones cuando corresponda..

Page 3: trabajo de Poder, ambiente y participacion jhon herrera 10-1

Página 4

AMBIENTE. El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está confor-mado por seres vivos, sino que también por elementos abióticos y por elementos artificia-les. Cuando se habla de seres vivos se hace refe-rencia a los bióticos, sea flora fauna o incluso los seres humanos, en oposición, los abióticos son ellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos. Algunos de ellos son el aire, los suelos, el agua, etc. Cuando hablamos de los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeco-nómicas, donde hayamos la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

Página 3

TABLA DE CONTENIDO.

1.Ambiente.

2.Participacion Ambiental.

3.Poder Ambiental.