30
CLASE 10 TRABAJO EN EQUIPO

Trabajo en equipo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo en equipo (1)

CLASE 10

TRABAJO EN EQUIPO

Page 2: Trabajo en equipo (1)

PARTICIPACIÓN

• Compromiso mental y emocional• Motivación a aportar• Aceptación de responsabilidad• Proceso

– Conocer– Comprender– Compartir– Comprometerse

• Ventajas y limitaciones

Page 3: Trabajo en equipo (1)

INTEGRACIÓN DE GRUPOS

• Naturaleza gregaria del hombre• Dinámica de grupos

– Interacción– Actividad– Sentimientos– Interdependencia

Page 4: Trabajo en equipo (1)

LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

• Organización informal

– Sub-grupos / camarillas

– Status y roles informales

– Normas y sanciones grupales

– Prácticas de trabajo no oficiales

• Efectos

– Miembros

– Organización

Page 5: Trabajo en equipo (1)

LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

• Organización formal

• Diseño de grupos

– Comités

– Task forces

– Grupos autodirigidos

Page 6: Trabajo en equipo (1)

DEFINICIONES

• GRUPO: conjunto de personas reunidas por un tema

• EQUIPO: conjunto de personas con habilidades complementarias que se hallan comprometidas con un propósito común y objetivos de desempeño para los cuales se hallan mutuamente disponibles

• El pensamiento grupal no es la “ la sumatoria “ , es la resultante• El encuentro con el otro • La paradoja : todos somos miembros iguales de un equipo, pero somos diferentes• Del encuentro bi-personal al multipersonal• Interacción e influencia• Participación: ansiedad, tensión creativa y stress

FENÓMENOS GRUPALES

Page 7: Trabajo en equipo (1)

EL BALANCE DE LOS PARTICIPANTES

Objetivos del Equipo Objetivos Individuales

EL BALANCE DE LOS PARTICIPANTES

Objetivos del Equipo Objetivos Individuales

EL BALANCE DE LOS PARTICIPANTESEL BALANCE DE LOS PARTICIPANTES

Objetivos del EquipoObjetivos del Equipo Objetivos IndividualesObjetivos Individuales

INVERSIÓN RECOMPENSAtiempo y esfuerzohabilidadesexperienciacreatividadtoma de riesgosrol en el equipo

reconocimiento y estima

crecimiento

desarrollo

realización personal

pertenencia

El balance de los participantes

Objetivos del Equipo

Objetivos Individuales

El balance de los participantesEl balance de los participantes

Objetivos del Equipo

Objetivos del Equipo

Objetivos Individuales

Objetivos Individuales

Page 8: Trabajo en equipo (1)

FORMACIÓN DEL EQUIPO

personas personas haciendo haciendo

cosas en seriecosas en serie

personas personas haciendo haciendo

cosas en seriecosas en serie

descubren...• interdependencia necesaria• comunicación indirecta a directa• interacción e influencias mutuas

descubren...descubren...• interdependencia necesaria• comunicación indirecta a directa• interacción e influencias mutuas

• interdependencia necesaria• comunicación indirecta a directa• interacción e influencias mutuas

Se trasforman en...

Grupo en fusiónGrupo en fusión

Se trasforman en...Se trasforman en...

Grupo en fusiónGrupo en fusiónGrupo en fusiónGrupo en fusión

.... Y comienzan a sentir...

• solidaridad• pertenencia• al “otro” como regulador de mi conducta• fraternidad- invención común• representación mental del grupo

.... Y comienzan a sentir....... Y comienzan a sentir...

• solidaridad• pertenencia• al “otro” como regulador de mi conducta• fraternidad- invención común• representación mental del grupo

• solidaridad• pertenencia• al “otro” como regulador de mi conducta• fraternidad- invención común• representación mental del grupo

.... Avanzan a ser...

Grupo en organizaciónGrupo en organización

.... Avanzan a ser....... Avanzan a ser...

Grupo en organizaciónGrupo en organizaciónGrupo en organizaciónGrupo en organización

.... Y establecen...

• visión - misión• reglas - procedimientos• construyen procesos• definen objetivos• mecanismos evaluativos

.... Y establecen....... Y establecen...

• visión - misión• reglas - procedimientos• construyen procesos• definen objetivos• mecanismos evaluativos

• visión - misión• reglas - procedimientos• construyen procesos• definen objetivos• mecanismos evaluativos

.... Comienzan a ocurrir cosas....... Comienzan a ocurrir cosas...

Page 9: Trabajo en equipo (1)

Éxito / Complejidad

Tiempo / Esfuerzo

Fase 1Formación

Fase 2Conflicto

Fase 3Organización

Fase 4Resultados

Fase 5Conformismo

Fase 6Transformación

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Page 10: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

• Se discrepa acerca de los propósitos• Cada uno se cuida de lo que dice• Hay relativamente poca confianza• No se han establecido las pautas y procedimientos para trabajar juntos• No se han explorado diferencias de conocimientos, habilidades y estilos de trabajo• No hay mucha flexibilidad en el equipo• Hay poca experiencia compartida de la cual aprender

• Se discute sobre diferentes temas, liderazgo, la mejor forma de trabajar juntos, etc• La comunicación es más abierta• Se mezclan las necesidades individuales con las del equipo• Suele haber un momento de “ crisis” en el que sienten que “nunca” llegarán a trabajar juntos

formaciónformación

conflictoconflicto

Page 11: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

• Desarrollan una visión compartida, establecen metas y objetivos• Se comienza a establecer la confianza• Se ven las diferencias entre talentos, habilidades y estilos de trabajo• Se comienzan a definir los diferentes roles• Se comienzan a definir los procedimientos de trabajo conjunto y efectivo• Mejora la flexibilidad del equipo• Poca experiencia compartida

• Se comprenden y comparte el propósito común de las metas y objetivos• Comunicación franca, clara y abierta• Liderazgo compartido• Procedimientos de trabajo claros y efectivos• Hay flexibilidad y adaptación

organizaciónorganización

resultadosresultados

Page 12: Trabajo en equipo (1)

• Menor motivación por el propósito común• Los procedimientos de trabajo requieren mayores esfuerzos para iguales beneficios• Se debilita la comunicación y confianza• El equipo trata de hacer cambios dentro de los mismos paradigmas con que se iniciaron

• Revisan y redefinen sus propósitos compartidos• Comunicación abierta y eficaz, hay un alto grado de confianza• Liderazgo compartido• Nuevos procedimientos de trabajo• Hay sinergia entre las diferentes habilidades y estilos de trabajo • Alta flexibilidad y capacidad de adaptación• Aprendizaje continuo y mejoramiento

conformismoconformismo

transformacióntransformación

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Page 13: Trabajo en equipo (1)

Tener en Tener en cuentacuenta 2 condiciones básicas 2 condiciones básicas

para un equipopara un equipo2 condiciones básicas 2 condiciones básicas

para un equipopara un equipo

comportamientocomportamientocomportamientocomportamiento

Visión compartidaVisión compartidaVisión compartidaVisión compartida

Ser parte de Ser parte de Ser parte de Ser parte de

OrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónRelaciones Relaciones InterpersonalesInterpersonales

Relaciones Relaciones InterpersonalesInterpersonales

LiderazgoLiderazgoLiderazgoLiderazgo

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Page 14: Trabajo en equipo (1)

2 condiciones básicas para un equipo2 condiciones básicas para un equipo

• PARTICIPACIÓN ACTIVA

• EFECTIVIDAD

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Page 15: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

ComportamientoComportamiento

• SOLICITAR IDEAS Y OPINIONES

• OFRECER AYUDA ESPONTANEMENTE

• ACEPTAR SUGERENCIAS, RECONOCIENDO Y ACEPTANDO IDEAS

DEL OTRO

• CONSIDERAR LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS AL SOLICITAR

U OFRECER AYUDA Y CONSEJO

• TRABAJAR EN CONJUNTO PARA RESOLVER PROBLEMAS

Page 16: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Visión compartidaVisión compartida

• ACORDAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y REALISTAS

• IDENTIFICAR CÓMO SE VAN A MEDIR Y EN QUE PLAZOS

Page 17: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Ser parte de ................Ser parte de ................

• SENTIRSE PARTE

• OBJETIVOS INDIVIDUALES RECOMPENSADOS CON EL LOGRO

DE LOS OBJETIVOS DEL GRUPO

Page 18: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

OrganizaciónOrganización

DEFINIR:

• PROCESOS

• INSTRUMENTOS A USAR

• FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN

• AREAS DE RESPONSABILIDAD

• ANALIZAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL EQUIPO

Page 19: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Cuidar las relaciones interpersonalesCuidar las relaciones interpersonales

• SER DIGNOS DE CONFIANZA DEL OTRO

• COMUNICARSE COMO DESEAN QUE LES COMUNIQUEN

• DAR SOPORTE Y ESTAR ATENTOS A LAS NECESIDADES DEL

OTRO DE LA MISMA FORMA QUE ESPERAN QUE HAGAN CON UDS.

• BUSCAR INTERACCIÓN EFICAZ

Page 20: Trabajo en equipo (1)

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS

Tener en Tener en cuentacuenta

2 condiciones básicas 2 condiciones básicas para un equipopara un equipo

2 condiciones básicas 2 condiciones básicas para un equipopara un equipo

comportamientocomportamientocomportamientocomportamiento

Visión compartidaVisión compartidaVisión compartidaVisión compartida

Ser parte de Ser parte de Ser parte de Ser parte de

OrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónRelaciones Relaciones

InterpersonalesInterpersonalesRelaciones Relaciones

InterpersonalesInterpersonales

LiderazgoLiderazgoLiderazgoLiderazgo

Participación - Efectividad

Ideas- Ayuda - Sugerencias- Tener en cuenta al Otro- En

conjunto

Acordar objetivos Cómo y cuando medir

Procesos-Instrumentos-Implementación-Responsabilidades-Fortalezas y

Debilidades

Confianza - Comunicación- Tener en cuenta al otro

Objetivos individuales- grupales

Page 21: Trabajo en equipo (1)

DEPENDE

COHESIÓN

ORGANIZACIÓN

COHERENCIA

LIDERAZGO

• VISIÓN COMPARTIDA

• AFILIACIÓN

• PERTENENCIA

• ORGANIZACIÓN

• RELACIONES

INTERPERSONALES

• EQUILIBRIO ENTRE

OBJETIVOS

• LIDERAZGO

• COMUNICACIÓN

RENDIMIENTO DEL EQUIPO

Page 22: Trabajo en equipo (1)

HABILIDADESHABILIDADES RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

COMPROMISOCOMPROMISO

• Dominio técnico• Resolución de problemas• Habilidad para trabajar con otros

• Responsabilidad individual por los logros del equipo

• Objetivos claros y significativos• Visión Compartida

Producción de Trabajos en equipo

Resultados

CrecimientoPersonal

BASES PARA UN EQUIPO EXITOSO

Page 23: Trabajo en equipo (1)

EMPOWERMENT

• Proceso de desarrollo organizacional

– Dar autonomía al nivel operativo para realizar tareas conocidas agrupadas con un criterio de mayor logro, asumiendo responsabilidad por los resultados

– Rediseño de la función gerencial

• Concentración en su actividad más relevante (conducción global, conquista de negocios y mercados, administración del cambio y la innovación, etc.).

• Vinculación con el nivel operativo en un rol de facilitador (apoyo, entrenamiento, evaluación constructiva, asesoramiento, etc.)

Page 24: Trabajo en equipo (1)

– Reformulación de misiones y funciones de departamentos de staff y de servicios para asistir al nivel operativo

– Rediseño de la organización formal focalizada en los criterios anteriores con ajustes dinámicos (“flat organization”)

EMPOWERMENT

Page 25: Trabajo en equipo (1)

DESCRIPCION DE COMPORTAMIENTOS

Page 26: Trabajo en equipo (1)

adaptación cooperación

abstención competición

compromiso

Interés por la relación

bajo

alto

Interés por la meta personal

altobajo

DESCRIPCION DE COMPORTAMIENTOS

Page 27: Trabajo en equipo (1)

ROLESROLES

EN RELACIÓN A FACILITAR

Y COORDINAR TAREAS

EN RELACIÓN A LA INTERACCIÓN EN EL GRUPO

RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Page 28: Trabajo en equipo (1)

RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

• El iniciador o contribuidor• El que busca/ solicita información• El que busca opinión• El que da información• El que da opinión• El elaborador• El compendiador• El integrador y coordinadores• El orientador• El que está en desacuerdo• El que evalúa y critica• El estimulador• El técnico en procedimientos• El registrador

EN RELACIÓN A FACILITAR Y COORDINAR TAREAS

Page 29: Trabajo en equipo (1)

RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

EN RELACIÓN A LA INTERACCIÓN DEL GRUPO

• El que anima• El conciliador• El transigente• El facilitador• El fijador de normas• El observador y comentarista del grupo• El seguidor pasivo

Page 30: Trabajo en equipo (1)

Nota de editor: “Lo que podemos aprender de los gansos” se transcribe de un discurso de Angeles Arrien en la Red de Desarrollo de la Organización en 1991 que se basó en el trabajo de Milton Olson

HECHO 2: Cuando un ganso abandona la formación, repentinamente siente el esfuerzo y la resistencia del aire al volar solo. No tarda en volver a la formación para aprovechar la corriente de aire del ave que lo precede.MORALEJA: Si tenemos tanto sentido común como un ganso nos quedamos con la formación, siguiendo a las personas que van en la misma dirección que nosotros. Estamos dispuestos a aceptar su ayuda y a ofrecer nuestra ayuda a otros.

HECHO 3: Cuando se cansa el ganso que lleva la delantera, rota hacia atrás en la formación y otro ganso toma su lugar.MORALEJA: Conviene turnarse en la realización de las tareas más difíciles y compartir el liderazgo. Así como los gansos, las personas dependen de los demás, de sus habilidades, sus capacidades y de su combinación única de dones, talentos o recursos.

HECHO 4: Los gansos que integran la formación emiten graznidos, alentando a los que llevan la delantera a mantener la velocidad.MORALEJA: Debemos asegurarnos de que nuestros "graznidos" sean de aliento. Los grupos que reciben aliento logran una producción mucho mayor. Esta capacidad de ofrecer aliento (protegiendo los valores básicos propios y alentando los valores básicos de los demás) es el tipo de "graznido" que necesitamos.

HECHO 5: Cuando un ganso se enferma, se lastima o recibe un tiro que lo obliga a abandonar la bandada, dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Permanecen con él hasta que muere o hasta que pueda volver a volar. Luego, se integran a otra formación o alcanzan a la bandada original.MORALEJA: Si tenemos tanto sentido común como los gansos, debemos ofrecemos apoyo mutuo tanto en los tiempos difíciles como cuando estamos fuertes.

HECHO 1: Al mover sus alas los gansos crean una corriente de aire que levanta a las aves que los siguen en la formación. Al volar en formación en "V", la bandada aumenta su autonomía de vuelo en un 71%, comparado con lo que lograría volando cada ganso por su cuenta.MORALEJA: Las personas que comparten un objetivo común y un sentido de comunidad, logran lo que pretenden con mayor velocidad y facilidad porque recorren el camino respaldados por el impulso mutuo.