28
TRABAJAR EN EQUIPO

Trabajo en equipo

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJAR EN EQUIPO

¿Qué es un Equipo

“pequeño número de personas con • conocimientos y habilidades complementarias, • comprometidos con un propósito, objetivos …

y • enfoque comunes • de lo que se consideran mutuamente

responsables”. (Katzenback y Smith)

Elementos básicos de la cooperación:

Principios:• Estamos en el mismo barco: navegamos o nos

hundimos todos juntos.

Objetivos:• Todos tenemos un mismo propósito.

Tarea:

• Requiere el trabajo de todos, no puede resolverse sin la participación de cualquier miembro del equipo.

Recursos:

• Están repartidos entre los miembros del equipo.

Roles:• Son diferentes para cada miembro y varían

con el tiempo

Autoevaluación:• Nuestras evaluaciones son interdependientes.

OTROS PRINCIPIOS

en un equipo,

como en la banda de jazz, hay mutua

confianza

“...se consiguen resultados

porque esas dos o tres o mas personas que están colaborando confían unas en otros...es como el acero trabajando el acero: uno lima al otro. Tiendes a llenar los huecos que el otro no consideró. Una persona se convierte en un barómetro de la otra ...y una persona alienta a la otra.”

Benny Golson, músico

Formación colaborativa • Resuelven juntos los problemas, mostrando

liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones, solución de conflictos y búsqueda de consensos

Elementos básicos de la cooperación:

• Principios:Estamos en el mismo barco: navegamos o nos hundimos todos juntos.• Objetivos:Todos tenemos un mismo propósito.• Evaluación:Nuestras evaluaciones son interdependientes.

• Tarea:Requiere el trabajo de todos, no puede resolverse sin la participación de cualquier miembro del equipo.• Recursos:Están repartidos entre los miembros del equipo.• Roles:Son diferentes para cada miembro y varían con el tiempo

TAREA COLABORATIVA

grupo = equipo “pequeño número de

personas con conocimientos y habilidades complementarias, comprometidos con un propósito, objetivos de rendimiento y enfoque comunes de lo que se consideran mutuamente responsables”.

(Katzenback y Smith)

Pluralidad de personas que están o se consideran juntas

Conjunto de personas reunidas en un mismo lugar.

Conjunto de personas que tienen opiniones o intereses iguales

Pluralidad de seres que forman un conjunto

Diferencia entre un grupo y un equipo

GRUPO• Homogeneidad• Vida corta• Con líderes y sin control• Interdependencia neutra o

negativa• Sin formación• • Heteroevaluación del

producto

EQUIPO• Heterogeneidad• Vida larga• Sin líderes y con control• Interdependencia positiva• Con formación• Autoevaluación del proceso

y del producto

1.- Analiza los siguiente factores que favorecen el trabajo en equipo:• OBJETIVOS COMUNES Y ASUMIDOS.• LIDERAZGO-DIRECCIÓN• PLANES DE ACTUACIÓN: DESGLOSE DE LOS

OBJETIVOS EN TAREAS Y ACTIVIDADES.• DIVISIÓN DE TRABAJO Y ASUNCIÓN DE

RESPONSABILIDADES.• RECURSOS.• CLIMA DE TRABAJO.• NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO• SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO.• EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y DE PROCESOS.

Los elementos básicos necesarios para el aprendizaje cooperativo son: Diversidad, el grupo heterogéneo como comunidad de �aprendizaje, Interdependencia positiva, � Interacción cara a cara, � Responsabilidad individual de cada persona del grupo, � Decisión grupal de la tarea y del reparto de responsabilidades, � Elaboración cognitiva de la información, � Igualdad de oportunidades, � Desarrollo de las habilidades del grupo y de las relaciones �interpersonales, Reflexión sobre el trabajo del grupo. �

Propuestas cooperativas

• Los participantes trabajan y aprenden en grupo• Se forma a los participantes para trabajar en grupo• Diferencia entre grupo azaroso y equipo formado• Los grupos básicos se transforman en parejas, grupos

mixtos y cruces• Cada participante asume roles rotativos dentro del grupo• Las tareas solo pueden resolverse con la aportación de

todos los miembros del grupo• Hay recursos y estructuras para resolver los problemas

de gestión y dinámica

Criterios metodológicos Si te digo que la mula es parda es porque tengo los pelos en la mano:• Tenemos que tener y construir fundamentos en lo

que decimos y lo que hacemosEl burro no es burro si se da cuenta de que lo es:• Si tenemos errores en el proceso y los

reconocemos, dejan de serlo.Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo:• Hay que reconocer los recursos que la misma

comunidad ofrece

Más sabe el diablo por viejo que por diablo:• Es importante otorgar valor a las personas con más

experiencia de vida.Los viajes de mil kilómetros empiezan con un paso:• Empezar en pequeño, no intentar hacer algo más

grande de lo que se puede.Es mejor hacer poco que prometer mucho:• Que hay que poner objetivos realistasSi lo veo tal vez lo recuerdo, si lo veo y lo oigo probablemente no lo olvide pero si lo veo, lo oigo y lo hago nunca se me olvidara porque forma parte de mí:• Usemos diferentes medios de aprendizaje

Es preferible enseñar una idea a 100 personas que 100 ideas a una persona:• Buscamos tener un objetivo comúnCuando no hay dinero hay que usar más la cabeza:• Cuando no hay recursos económicos, tenemos que

usar la creatividad para buscar mejores soluciones.Despacio que voy deprisa:• Hay que tomarnos el tiempo necesario para caminar

juntos.El que no piensa antes de actuar después se arrepiente:• Tener planes acordados colectivamente, antes de

llegar a la acción.

Una propuesta metodológica

• Estructura para el avance• Control de las contingencias• Racionalidad no se enfrenta a emotividad• Pero... ¡hay que ser flexibles!• Hacer realidad las ideas

Atención a la Diversidad• Criterios: • Identificar y analizar los prejuicios que tengo

cuando llego a un lugar o con un grupo determinado.

• Tener en consideración que lo que puede ser ofensivo en una cultura puede ser amoroso en otra.

• Indagar sobre la historia y el contexto del lugar y del grupo con el que se quiere trabajar.

• Evitar las imposiciones.• No perder de vista que se está trabajando con

PERSONAS