9
Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir 1. Plan de clase personal Temas: Revoluciones hispanoamericanas 1808-1826 Espacio curricular: Historia Americana II Curso: 3er año Carrera: Profesorado de Historia Carga Horaria: 5hs Tiempo estimado de la propuesta: 20hs Objetivos: Comprender la realidad socio-histórica definida en su complejidad temporal y espacial, a partir del reconocimiento de relaciones de interdependencia a diferentes escalas de los procesos americanos, identificando regularidades y problemáticas comunes. Analizar las relaciones entre la dimensión política, económica, social y cultural en el desarrollo de los procesos históricos definidos, reconociendo los intereses y prácticas de los sujetos sociales individuales y colectivos. Contenidos mínimos: América ilustrada cambio y rebelión; La crisis europea y el Río de la Plata; La incomprensión metropolitana; La antesala de la emancipación. Los orígenes de la nacionalidad hispanoamericana; América Latina, estructuras sociales e instituciones políticas. El proceso de emancipación y las otras potencias. Revoluciones hispanoamericanas 1808-1826

Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir

1. Plan de clase personal

Temas: Revoluciones hispanoamericanas 1808-1826Espacio curricular: Historia Americana IICurso: 3er año Carrera: Profesorado de HistoriaCarga Horaria: 5hs Tiempo estimado de la propuesta: 20hs

Objetivos: Comprender la realidad socio-histórica definida en su complejidad temporal y

espacial, a partir del reconocimiento de relaciones de interdependencia a diferentes escalas de los procesos americanos, identificando regularidades y problemáticas comunes.

Analizar las relaciones entre la dimensión política, económica, social y cultural en el desarrollo de los procesos históricos definidos, reconociendo los intereses y prácticas de los sujetos sociales individuales y colectivos.

Contenidos mínimos: América ilustrada cambio y rebelión; La crisis europea y el Río de la Plata; La

incomprensión metropolitana; La antesala de la emancipación. Los orígenes de la nacionalidad hispanoamericana; América Latina, estructuras sociales e instituciones políticas. El proceso de emancipación y las otras potencias. Revoluciones hispanoamericanas 1808-1826

Actividad:

1) Realizar la lectura del material presentado y realizar un informe que exprese ¿Cuáles son los antecedentes, desarrollo y consecuencias que desencadenan lo procesos independentistas en Latinoamérica?

2) Buscar y seleccionar en la web mapas que muestren la transformación del espacio político latinoamericano (Virreinatos , surgimientos de la nuevas naciones)(La actividad 1 y 2 se desarrollaran aproximadamente durante 10 hs de clases.)

3) Entrega de informe. Cierre parcial evaluativo- oral: dialogo dirigido por docente, intercambio con alumnos. (desarrollo 3hs de clase)

Page 2: Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir

4) Elaborar en base a lo trabajado una red conceptual. (2hs de clase)5) Evaluación escrita, justificar la red de concepto elaborada. (2hs de clase)

Estrategias de enseñanza utilizadas:

Lectura comprensiva, interpretativa. Producción de los alumnos (documento, resumen) individual/grupal. Búsqueda, selección interpretación de mapas. Síntesis, esquema de conceptos individual/grupal. Integración conceptual escrita individual sobre cuadro de conceptos elaborado.-

Producción de los alumnos: individual, en grupo, lectura interpretativa, síntesis, esquema de conceptos individual y grupal, integración conceptual sobre cuadro de conceptos grupal.-

Recursos: Pizarrón, tiza, material bibliográfico, mapas.

Bibliografía trabajada: Lynch, John. 2010. Las Revoluciones Hispanoamericanas 1808-1826. Edit. Ariel. Bethell, Leslie. 1991. Historia de América Latina. La independencia tomo 5. Edit.

Critica. Universidad de Buenos Aires. 1999. Historia Argentina. Cap. América Ilustrada,

cambio y rebelión. Departamento de Historia del Colegio nacional de Buenos Aires. Edit. La Página/ Página 12.

Crónica Argentina. Más allá de la crónica tomo I. Pérez Amuchasteguy Lambert, J. 1973. América latina, estructuras sociales e instituciones políticas. Edit.

Ariel Beyaut, G. 1986. De la independencia a la segunda guerra mundial. Edit. Siglo XXI –

México

Criterio de evaluación:

Capacidad de análisis, síntesis y comunicación oral y escrita Integración, relación, argumentación e interpretación conceptual y temática Participación en clase, trabajo individual y grupal

Page 3: Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir

2. Nueva propuesta. Elaborar a partir de la propuesta anterior una nueva planificación incorporando el uso de la TIC y los aportes que a lo largo de las clases se fueron sumando.

Temas: Revoluciones hispanoamericanas 1808-1826Espacio curricular: Historia Americana IICurso: 3er año Carrera: Profesorado de HistoriaCarga Horaria: 5hs Tiempo estimado de la propuesta: 20hs

Propósitos generales: Promover el uso de equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión entre pares, la realización

en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol docente como orientador y facilitador del trabajo.

Objetivos: Comprender la realidad socio-histórica definida en su complejidad temporal y

espacial, a partir del reconocimiento de relaciones de interdependencia a diferentes escalas de los procesos americanos, identificando regularidades y problemáticas comunes.

Analizar las relaciones entre la dimensión política, económica, social y cultural en el desarrollo de los procesos históricos definidos, reconociendo los intereses y prácticas de los sujetos sociales individuales y colectivos.

Interpretar los antecedentes que desencadenan los procesos revolucionarios hispanoamericanos.

Relacionar la crisis europea y su impacto en las colonias americanas. Analizar el proceso emancipatorio hispanoamericano desde 1808 hasta 1826.

Contenidos mínimos América ilustrada cambio y rebelión; La crisis europea y el Río de la Plata; La

incomprensión metropolitana; La antesala de la emancipación. América Latina,

Page 4: Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir

estructuras sociales e instituciones políticas. El proceso de emancipación y las otras potencias. Los orígenes de la nacionalidad hispanoamericana; Las revoluciones hispanoamericanas.-

Actividad:

1) Reunidos en grupos de a cuatro alumnos, realizar la lectura del material presentado y realizar un documento colaborativo en google docs (http://eat-tutoriales.wikispaces.com/Google+-+Documentos) que exprese las siguientes preguntas/ideas disparadoras:

a. ¿Cuáles son los antecedentes que desencadenan lo procesos revolucionarios en Latinoamérica?

b. ¿Qué factores contribuyen a los orígenes de la nacionalidad hispanoamericana?

c. ¿Por qué algunas colonias escogieron la insurrección mientras otras permanecieron leales en las mismas circunstancias internacionales?

d. ¿La independencia modifico las estructuras sociales y económicas de las ex colonias, logro poner fin a toda situación de exclusión y segregación, especialmente de base racial?

e. Inspirada por ideas liberales, ¿la independencia fue un proceso llevado «desde arriba» que sólo a la fuerza involucró a unas masas populares entre las que aún no había cuajado la idea de pertenecer a una comunidad nacional?

f. El proceso y culminación de revolución/independencias ¿es el triunfo del particularismo y la fragmentación?

2) Buscar y seleccionar o confeccionar mapas que muestren la transformación del espacio político latinoamericano (Virreinatos y surgimientos de los 18 nuevos estados-naciones).

3) Trabajar con videos: Charla - debate grupal. Luego de mirar los videos… propiciar la confrontación de ideas de Los significados de algunos conceptos políticos claves en el período de la Revolución, nociones cuya definición actual difiere de la usada en ese tiempo, lo que ha dado lugar a discusiones historiográficas.

a. Fabio Waserman, Sobre el concepto de Revolución.b. Alejandra Pasino, sobre el concepto de Independencia.

Page 5: Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir

c. Nora Souto, sobre el concepto de Nación.d. Noemí Golman, sobre el concepto Pueblo.e. Gabriel Di Miglio, sobre el concepto de Patria.

4) Elaborar una presentación con todos los materiales trabajados (bibliográficos, videos, mapas). Pueden organizar la información en prezi, http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/ ya que esta herramienta nos permite incorporar audio, video, texto, imágenes, entre otros elementos.

Tiempos: 10 hs: lectura y construcción del documento y búsqueda de mapas. cierre parcial

dialogo dirigido con alumnos, comentarios, intercambio sobre lo realizado. 5hs: trabajo con videos, debate, intercambio y conclusiones sobre los conceptos

trabajados. 3hs.: Elaboración presentación de conceptos claves y conclusiones. 5hs: Evaluación

Estrategias de enseñanza utilizadas:

Lectura comprensiva, interpretativa. Producción de los alumnos (documento, resumen) individual/grupal. Dinámica con videos, debate. Síntesis, esquema de conceptos/presentación individual/grupal.

Recursos: Pizarrón, tiza, material bibliográfico, videos, computadoras, cañón.

Bibliografía:

Lynch, John. 2010. Las Revoluciones Hispanoamericanas 1808-1826. Edit. Ariel. Bethell, Leslie. 1991. Historia de América Latina. La independencia tomo 5. Edit.

Critica. Universidad de Buenos Aires. 1999. Historia Argentina. Cap. América Ilustrada,

cambio y rebelión. Departamento de Historia del Colegio nacional de Buenos Aires. Edit. La Página/ Página 12.

Crónica Argentina. Más allá de la crónica tomo I. Pérez Amuchastegy

Page 6: Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra

Trabajo Final: Enseñar con TIC Historia I Alumna: Sonia Mir

Lambert, J. 1973. América latina, estructuras sociales e instituciones políticas. Edit. Ariel

Beyaut, G. 1986. De la independencia a la segunda guerra mundial. Edit. Siglo XXI – México

Videos:Revolución: https://www.youtube.com/watch?v=cu3WlKzAKsU&list=FLkRq9jlr7Z_gUgYNv7m_Rxg&index=8Independencia: https://www.youtube.com/watch?v=1BAHTBcIYWI&list=FLkRq9jlr7Z_gUgYNv7m_Rxg&index=7Nación: https://www.youtube.com/watch?v=VdQMIvJvOeM&list=FLkRq9jlr7Z_gUgYNv7m_Rxg&index=9Pueblo: https://www.youtube.com/watch?v=1_Wmng1PluE&list=FLkRq9jlr7Z_gUgYNv7m_Rxg&index=10Patria: https://www.youtube.com/watch?v=8UPkUwTAHAc&list=FLkRq9jlr7Z_gUgYNv7m_Rxg&index=11

Evaluación

Justificación conceptual individual/grupal de la presentación elaborada.

Criterio de evaluación:

Capacidad de análisis, síntesis y comunicación oral y escrita Integración, relación, argumentación e interpretación conceptual y temática Participación e interacción en clase individual y grupal.-

3. Elaborar una conclusión personal:

Presentación Prezi: http://prezi.com/0gr1k9y-s-zi/edit/#60