1
Maestría en Educación con Especialidad en Docencia 2014 TRABAJO FINAL M.I. DIANA GRACIELA ÁVILA GUTIÉRREZ El trabajo final tiene el propósito de apoyar al docente en el diseño del blog, y deberá contener los siguientes aspectos: 1. Nombre del responsable del trabajo. 2. Tema. Delimitar el tema principal que se abordará en el blog. 3. Objetivo del blog. Declarar lo que se desea lograr a través de la creación del blog. 4. Justificación. Incluir la razón por la cual el blog tiene importancia, para qué o para quienes servirá; también puede detallar los beneficios para el responsable del trabajo y para quienes entren en contacto con el blog. 5. Introducción. Presentar las características generales de la población a la que se espera llegar a través del blog y las circunstancias actuales en las que el docente labora. 6. Descripción detallada del uso del blog. Explicar más a fondo cómo se espera conseguir el objetivo previamente planteado, a través de la mención de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se pretendan introducir, las herramientas por utilizar, la información que se planea incluir, etc. 7. Definición del número de entradas y descripción general de su contenido (mínimo 3). En este punto se definirán el número de entradas o bloques de contenido que se desean compartir, la forma en la que se utilizarán, quien participará, etc. Resumir para cada entrada el contenido que se abordará. 8. Uso del blog. Describir el efecto del blog en el público al cual fue dirigido, la retroalimentación obtenida, la experiencia del autor al trabajar en su elaboración, etc. 9. Conclusiones y recomendaciones. Resumir el trabajo realizado y los resultados obtenidos; agregar reflexiones personales acerca de las implicaciones, beneficios y oportunidades de mejora que pudieron observar a partir del proceso realizado.

Trabajo final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final

Maestría en Educación con Especialidad en Docencia

2014

TRABAJO FINAL

M.I. DIANA GRACIELA ÁVILA GUTIÉRREZ

El trabajo final tiene el propósito de apoyar al docente en el diseño del

blog, y deberá contener los siguientes aspectos:

1. Nombre del responsable del trabajo.

2. Tema. Delimitar el tema principal que se abordará en el blog.

3. Objetivo del blog. Declarar lo que se desea lograr a través de la creación del

blog.

4. Justificación. Incluir la razón por la cual el blog tiene importancia, para qué o

para quienes servirá; también puede detallar los beneficios para el responsable

del trabajo y para quienes entren en contacto con el blog.

5. Introducción. Presentar las características generales de la población a la que se

espera llegar a través del blog y las circunstancias actuales en las que el

docente labora.

6. Descripción detallada del uso del blog. Explicar más a fondo cómo se espera

conseguir el objetivo previamente planteado, a través de la mención de las

estrategias de enseñanza-aprendizaje que se pretendan introducir, las

herramientas por utilizar, la información que se planea incluir, etc.

7. Definición del número de entradas y descripción general de su contenido

(mínimo 3). En este punto se definirán el número de entradas o bloques de

contenido que se desean compartir, la forma en la que se utilizarán, quien

participará, etc. Resumir para cada entrada el contenido que se abordará.

8. Uso del blog. Describir el efecto del blog en el público al cual fue dirigido, la

retroalimentación obtenida, la experiencia del autor al trabajar en su

elaboración, etc.

9. Conclusiones y recomendaciones. Resumir el trabajo realizado y los resultados

obtenidos; agregar reflexiones personales acerca de las implicaciones,

beneficios y oportunidades de mejora que pudieron observar a partir del

proceso realizado.