14
APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN JOVENES CARLOS DARIO OÑATE ZAMBRANO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA G2 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Trabajo final

  • Upload
    dario23

  • View
    357

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN JOVENES

CARLOS DARIO OÑATE ZAMBRANO

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

EXPRESION ORAL Y ESCRITA G2UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN JOVENES

CARLOS DARIO OÑATE ZAMBRANO

MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZLIC. EN EDUCACION

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

EXPRESION ORAL Y ESCRITA G2UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Vivimos en una época en la lectura suele quedar relegada a un segundo plano dentro de la formación académica, no se le da la importancia que tiene, pues su enseñanza y adiestramiento se limita a los primeros años de la escolaridad sin que haya una continuidad posterior.

INTRODUCCION

Desarrollar las habilidades de percepción, memoria, creatividad y

razonamiento lógico. Detectar fortalezas y debilidades en nuestro proceso de comprensión

y aprendizaje en la lectura.

OBJETIVOS

Un profesional en la ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística en Colombia puede utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para optimizar el acceso, almacenamiento,

recuperación uso y distribución de la información, promoviendo e incentivando a la lectura.

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los jóvenes. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos.La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

QUE ES LA LECTURA

La lectura no solo proporciona información sino que forma (educa)

creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración. Con ella ganamos en vocabulario, aprendemos a hacer una correcta

utilización de nuestra lengua y mejora el conocimiento de nuestro idioma.

LAS VENTAJAS DE LA LECTURA

TIPOS DE LECTURA

Lectura Reflexiva

Lectura Estándar

Lectura rápida

Es la que se realiza cuando se desea obtener una comprensión profunda del texto, por lo que es una lectura lenta.

Lectura Reflexiva

La lectura que se realiza de forma cotidiana, en la que se leen todas las palabras buscando una comprensión buena.

Lectura Estándar

Es la que se pone en práctica cuando únicamente interesa tener una idea general de lo que se diga en el texto.

Lectura Rápida

La lectura influye en forma notable en el progreso de los jóvenes, de

la misma manera las variables motivacionales. La lectura conduce al análisis, al conocimiento a la interpretación y a

la síntesis de lo que se lee.

CONCLUSIONES

www.edicionesur.com www.mailxmail.com/lectura http://paratusalumnos.blogspot.com/2008/06/lectura. www.fundalectura.org/

BIBLIOGRAFIA