10
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora Plan de trabajo Feria de Ciencia y Tecnología Liceo Nicolás Aguilar Murillo Planificación de aula: Justificación: Como parte de la evaluación de educación cívica en los diversos niveles, se pueden realizar una serie de temas de investigación que pueden finalizar en un proyecto para participar en la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional. Para ello, se promoverá en clases la selección e investigación de temas de diversas áreas que permitan realizar presentaciones orales a nivel de aula y de ahí proyectar aquellos que puedan participar en dicho evento. Dentro de este proceso, la labor docente será de intermediación y guía con el fin de facilitar a los estudiantes el avance constante del proceso. Los estudiantes tienen la responsabilidad de realizar, a nivel de aula y fuera de ella, todas las acciones necesarias para obtener la información que les permita crear una instigación válida. Población meta: Estudiantes de décimo y undécimo año del Liceo Nicolás Aguilar Murillo quienes proyectarán sus trabajos hacia la comunidad estudiantil, el profesorado, los padres de familia y la comunidad en general.

Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Plan de trabajoFeria de Ciencia y TecnologíaLiceo Nicolás Aguilar Murillo

Planificación de aula:

Justificación:

Como parte de la evaluación de educación cívica en los diversos niveles, se pueden realizar una serie de temas de investigación que pueden finalizar en un proyecto para participar en la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional.

Para ello, se promoverá en clases la selección e investigación de temas de diversas áreas que permitan realizar presentaciones orales a nivel de aula y de ahí proyectar aquellos que puedan participar en dicho evento.

Dentro de este proceso, la labor docente será de intermediación y guía con el fin de facilitar a los estudiantes el avance constante del proceso.

Los estudiantes tienen la responsabilidad de realizar, a nivel de aula y fuera de ella, todas las acciones necesarias para obtener la información que les permita crear una instigación válida.

Población meta:

Estudiantes de décimo y undécimo año del Liceo Nicolás Aguilar Murillo quienes proyectarán sus trabajos hacia la comunidad estudiantil, el profesorado, los padres de familia y la comunidad en general.

Objetivos:

General:

Elaborar un proyecto de investigación en la asignatura de Educación Cívica que pueda ser llevado a la Feria de Ciencia y Tecnología en el ciclo lectivo 2015.

Page 2: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Específicos:

a- Motivar a los estudiantes a que realicen trabajos de investigación en Educación Cívica como parte del proyecto.

b- Guiar a los estudiantes en el proceso de formulación y puesta en práctica del proyecto de investigación que se desea realizar.

c- Promover la presentación de los proyectos de forma oral y escrita a nivel de aula y posteriormente a nivel institucional.

d- Fortalecer el programa de Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional con los trabajos realizados por los estudiantes.

Referencia al programa de estudio (materia y nivel que se aborda):

Nivel Objetivo general del programa

Contenidos de aprendizaje

Décimo año

Análisis de los regímenes políticos e ideologías políticas en el mundo, desde la perspectiva del aporte que proveen, para facilitar la interacción constructiva de individuos o grupos y el fortalecimiento de una sociedad democrática.

Regímenes políticos en el mundo contemporáneo: democráticos, dictatoriales autoritarios, populistas, islámicos, pluripartidistas y unipartidistasa) Características.b) Casos:c) Biografías:

Undécimo año

Valoración del sistema político costarricense desde la perspectiva estar organizado como un régimen democrático, así como desde de los valores y actitudes democráticos.

Organización institucional de Costa Rica:a) Características:• Constitucionalismo.• Presidencialismo.• Poderes del Estado: deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitución Política).• Mecanismos de incidencia: cartas, reuniones, presentación de propuestas.• Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores.• Gobierno local: funciones.

Page 3: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Elementos de investigación que se integrarán como parte del abordaje del tema de estudio seleccionado

- Preguntas generadoras que guíen al estudiante a la elección del tema a partir de los contenidos vistos en clase.

- Con el tema elegido se les solicitara que investiguen en libros e internet sobre el tema en cuestión con el fin de guiar el proceso de formación de los objetivos generales y específicos.

- Cada grupo de estudiantes deberá crear un cronograma con las posibles fechas en que harán el desarrollo de la investigación, este cronograma debe ser aprobado por la docente para ponerlo en práctica.

- Con la guía de la docente los estudiantes escogerán el tipo de proyecto que quieren realizar: monografía, demostración de principios y procesos científicos y tecnológicos, proyectos de investigación científica o proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

- Los estudiantes inician el proceso de investigación con la búsqueda de recurso didáctico para crear el Marco Teórico que irán perfeccionando según las observaciones que la docente les vaya realizando.

- Los estudiantes establecen la metodología a seguir de acuerdo a la categoría de feria escogida. Con ella construirán las técnicas para la recolección de los datos que aplicarán.

- Con las técnicas ya creadas y aprobadas, cada grupo procede a la recolección de la información con las muestras elegidas.

- Se inicia el proceso de análisis de los datos obtenidos con el fin de ir creando el informe escrito.

- Cada avance de análisis será supervisado por la docente con el fin de dar las recomendaciones pertinentes que mejoren la investigación.

- Se promueve la realización de conclusiones y recomendaciones.- La docente procede a establecer una fecha para hacer la presentación a

nivel grupal.

Valores que se promueven por medio de la unidad

- Respeto.- Compañerismo.- Responsabilidad.- Ética.- Cooperativismo.

Cronograma de actividades a desarrollar dentro y fuera del aula.

Page 4: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Fecha Actividad ResponsablesDel 02 al 06 de marzo

Preguntas generadoras que den paso a la elección de un tema por investigar.Elección de tema. Tarea: investigar sobre el tema.

Docente y estudiantes

Del 09 al 13 de marzo

Elaboración de los objetivos generales y específicos.Creación del cronograma con las posibles fechas en que harán el desarrollo de la investigación.Elección del tipo de proyecto a realizar.

Docente y estudiantes

Del 16 de marzo al 27 de marzo.

Los estudiantes inician el proceso de investigación con la búsqueda de recurso didáctico para crear el Marco Teórico que irán perfeccionando según las observaciones que la docente les vaya realizando.

Estudiantes

Del 06 al 10 de abril

Creación de la metodología y las técnicas de recolección de datos.

Estudiantes

Del 13 al 24 de abril

Recolección de la información con las muestras elegidas.

Estudiantes

Del 27 de abril al 08 de mayo.

Inicio del análisis de los datos obtenidos con el fin de ir creando el informe escrito.

Estudiantes

Del 11 al 15 de mayo

Síntesis y supervisión del análisis para dar las recomendaciones pertinentes que mejoren la investigación.

Estudiantes

Del 18 al 22 de mayo

Realización de conclusiones y recomendaciones, así como elaboración de bibliografía y anexos.

Estudiantes

Del 25 al 29 de mayo

Presentación grupal. Docente y estudiantes.

Decisiones especiales para garantizar la implementación exitosa del plan de unidad.

Se deben considerar aspectos como los permisos respectivos que deben pedir los estudiantes tanto para poder aplicar las técnicas así como coordinar con sus padres en caso de que deban realizarlos fuera de la institución y se requiera aplicar los protocolos de salida.

Page 5: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Productos esperados del proceso de investigación y su presentación.

Se espera un dominio del tema de los estudiantes así como que su aprendizaje sea significativo.

Además se pretende que los estudiantes aprendan a elaborar trabajos a partir de sus propias ideas y que estas no sean impuestas por la docente.

Por otra parte, se espera el desarrollo de temas que permitan la ampliación de conocimientos por parte de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.

Estrategia de evaluación.

La docente aplicara una herramienta para el registro del desempeño de los estudiantes. (Ver anexo 1). Esta herramienta es muy general pero se puede hacer más específica de acuerdo al tipo de investigación que decida realizar cada grupo.

Recursos necesarios para la implementación de la propuesta.

Disponibilidad de estudiante y docente.

Materiales como: computadoras, teléfonos celulares, libros, papel, impresora, lápiz, lapiceros, entre otros.

Planificación Institucional:

Datos Generales del Centro Educativo:

Nombre: Liceo Nicolás Aguilar Murillo

Dirección Regional: San Carlos Circuito Escolar: 11

Provincia: Alajuela. Cantón: San Carlos. Distrito: Monterrey.

Barrio: Santo Domingo. Dirección exacta: contiguo al EBAIS de Monterrey.

Page 6: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Cantidad de personal de la institución: 40 personas

Cantidad de alumnos inscritos en la institución: 290 estudiantes

Tipo de Jornada: Diurna

Distribución Institucional

Comité EncargadosCientífico de Revisión Maynor Durán, Lilliana Vásquez (Coordinadora),

Fernando Salas, Tatiana Linares, Adrián Arias, Marcela Hidalgo.

Juzgamiento Yorleny Pérez, Mariela Rojas, Marta Esquivel, Rodrigo Marín.

Premiación Ana Yancy Hernández, Adrián Acuña, Jainer Hernández.

Servicios Generales y Montaje

Lilliana Vásquez, Loreny Angulo, Jhonny Cruz, Kenneth Amores.

Capacitación y seguimiento

No se aplica para la institución.

Finanzas. No se aplica para la institución, la Junta Administrativa cubre los mínimos gastos que se requieren.

Divulgación Adrián Arias, Christopher Granja, Jonathan Quesada.

Seguridad y Riesgo Christopher Sánchez, Marlene Chaverrí, Mary Corrales, Jerlin Salazar, Elkin Álvarez, Alberto Lacayo.

Transporte No aplicaAlojamiento No aplicaAlimentación Flor López, Xinia Estrada, Karol Mora, Alfonso

Picado.Protocolo Lilliana Vásquez, Marcela Hidalgo, Adrián Acuña,

Yorleny Pérez.

Page 7: Trabajo Final

Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora

Anexo 1

LISTA DE ESTUDIANTES

PLANIFICACIÓN DESARROLLO RESULTADOS

A. S

elec

cion

a un

tem

a ac

orde

con

la u

nida

d.

B. R

ealiz

a un

a de

scrip

ción

det

alla

da

de c

onoc

imie

ntos

pr

evio

s

C. P

lant

ea u

n pr

oble

ma

pre

ciso

, pa

ra d

arle

sol

ució

n.

D. E

xpon

e ra

zone

s po

r las

que

se

real

iza

el p

roye

cto.

E. P

lant

ean

los

prop

ósito

s po

r log

rar.

F. D

etal

la lo

s re

curs

os

requ

erid

os.

G. E

stab

lece

un

cron

ogra

ma

de

activ

idad

es

(est

rate

gias

).

H. S

inte

tiza

In

form

ació

n re

leva

nte

de d

iver

sas

fuen

tes,

in

tern

et, b

iblio

teca

, co

mun

idad

.

I. De

scrib

e la

s ac

tivid

ades

, téc

nica

s o

estr

ateg

ias

desa

rrol

lada

s.

J. Ex

pres

a lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s

K. M

enci

ona

las

fuen

tes

cons

ulta

das.

L. S

ocia

liza

los

resu

ltado

s co

n la

es

trat

egia

sel

ecci

onad

a.(V

alor

ació

n co

n ru

bros

esp

ecífi

cos

segú

n la

técn

ica

sele

ccio

nada

).

M.

Se n

ota

el

dom

inio

del

tem

a.

N.

Man

ifies

ta s

u op

inió

n pe

rson

al

sobr

e lo

apr

endi

do.

Punt

os

Porc

enta

je

Not

a