7

Click here to load reader

Trabajo final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

1

CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DEL C.F.G.M. DE ACTIVIDADES COMERCIALES

I .E .S. ENRIQUE DIEZ CANEDO

1. Descripción del proyecto El proyecto consiste en la planificación y desarrollo de una campaña de publicidad para

promocionar el Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Comerciales impartido en el IES

Enrique Diez Canedo (Puebla de la Calzada), realizada por los propios alumnos.

La pregunta guía para este proyecto será: ¿qué pueden aportar los alumnos una vez titulados

en el CFGM de Actividades Comerciales a su comunidad?

El contenido que se va a tratar en este proyecto son las fases de una campaña de comunicación,

incluido dentro del módulo “Marketing en la actividad comercial”. Para adquirir estos

conocimientos de forma práctica los alumnos crearán su propia campaña de publicidad del

CFGM Actividades Comerciales. Primero tendrán que averiguar qué necesidades hay en el sector

comercial de su entorno y definir qué conocimientos adquieren ellos en el ciclo. Una vez

identificados cuáles son los conocimientos adquiridos en el ciclo más demandados en el sector

comercial tendrán que diseñar y llevar a cabo una campaña de publicidad en 3 medios de

comunicación a elegir (televisión, radio, prensa, online…)

2. Contexto de trabajo El IES Enrique Diez Canedo es un centro relativamente pequeño, con 450 alumnos, situado en la localidad de Puebla de la Calzada (Badajoz). Las enseñanzas que se imparten en este centro con:

- 1º, 2º, 3º, 4º ESO - 1º, 2ª Bachillerato - FB Básica de Jardinería - CFGM Actividades Comerciales

Los alumnos participantes son los propios estudiantes del CFGM de Actividades Comerciales. Los módulos implicados principalmente serán: - Marketing en la actividad comercial, donde se aprenden contenidos sobre publicidad - Procesos de venta, donde se aprende a vender - Aplicaciones informáticas para la actividad comercial, donde se aprende a manejar distintos programas para crear y editar textos, imágenes, audios, videos, etc.

3. Competencias clave Dentro de las competencias profesionales, personales y sociales que aparecen en el Real Decreto 1688/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Comerciales y se fijan sus enseñanzas mínimas, en este proyecto se trabajarían las siguientes:

Page 2: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

2

i) Ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing, identificando las necesidades de productos y/o servicios de los clientes, los factores que intervienen en la fijación de precios, los canales de distribución y las técnicas de comunicación para cumplir con los objetivos fijados por la dirección comercial m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación n) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. o) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

4. Estándares de aprendizaje Los criterios de evaluación detallados en el Real Decreto 1688/2011 y que se van a trabajar en

este proyecto son los siguientes:

- Se han diferenciado los distintos tipos de acciones que integran el mix de comunicación de una

empresa, analizando su finalidad.

- Se han establecido los objetivos de la política de comunicación según el público objetivo y las

estrategias empresariales.

- Se han caracterizado las funciones de la publicidad y los medios y soportes más habituales.

- Se han caracterizado las distintas acciones aplicables dentro de la política de relaciones

públicas de una empresa u organización.

- Se han identificado las técnicas de marketing directo más utilizadas.

- Se han seleccionado las acciones de comunicación y promoción más adecuadas para lanzar un

producto al mercado o prolongar su permanencia en el mismo

- Se ha descrito el proceso de investigación comercial, identificando las distintas fases o etapas

del mismo.

- Se han diferenciado las fuentes de información internas y externas, primarias y secundarias,

de las que se pueden obtener los datos.

- Se han identificado las fuentes de información secundarias, analizando los procedimientos

para la obtención y tratamiento de los datos.

- Se han identificado las fuentes de información primarias, analizando las técnicas de

investigación cualitativa y cuantitativa aplicables para la obtención de los datos.

- Se han utilizado aplicaciones informáticas para la obtención, tratamiento, análisis y archivo de

información relevante para la empresa.

- Se han diseñado materiales de comunicación en soportes gráficos.

- Se ha realizado la composición y formato del material, respetando principios de armonía,

proporción, equilibrio y simetría, entre otros.

- Se han aplicado principios de asociación psicológica de imágenes, contenidos, semejanza,

continuidad y simetría, entre otros.

- Se han empleado técnicas de diseño y autoedición relativas a percepción visual, legibilidad y

contrastes de color, entre otros.

- Se han diseñado materiales gráficos de imágenes, manteniendo una distribución equilibrada

de todos los elementos.

Page 3: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

3

- Se ha utilizado diverso software multimedia para la edición de imágenes y sonidos y para la

grabación de sonidos.

- Se han efectuado trabajos publicitarios y promocionales en Internet.

- Se han editado todo tipo de escritos informativos y publicitarios, por medio de aplicaciones

específicas de tratamiento y corrección de textos.

- Se han utilizado herramientas especializadas de generación de textos a través de utilidades de

edición.

- Se han ordenado los textos e ilustraciones para efectuar una correcta maquetación de los

contenidos.

- Se han elaborado índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones.

- Se han diseñado presentaciones publicitarias y de negocios con texto esquematizado,

animaciones de texto e imágenes importadas.

- Se han diseñado presentaciones maestras que sirvan de base para la creación de otras

presentaciones.

- Se han manejado aplicaciones de autoedición que nos permiten diseñar y maquetar páginas

con textos y elementos gráficos diversos, destinados a servir como material de marketing.

5. Producto final El artefacto generado será una campaña completa de publicidad, con los siguientes resultados:

- Un informe que incluya las decisiones tomadas en cada una de las fases de la campaña

(briefing, plan de medios…)

- Tres anuncios para al menos tres medios de comunicación distintos, que incluyan:

o Un vídeo (para televisión, internet y/o redes sociales)

o Una audio (para radio, internet y/o redes sociales)

o Una imagen (para medios escritos, internet y/o redes sociales)

6. Cronograma y secuenciación de actividades

FUERA DE CLASE EN CLASE

1ª SESIÓN

Ver vídeo sobre Campaña de Publicidad y

contestar a las preguntas

(1 HORA)

2ª SESIÓN

Comentar vídeo, comentar respuestas, resolver

dudas sobre el contenido de la presentación.

Relacionarlo con contenido explicado

anteriormente en ese u otros módulos (1 HORA)

3ª SESIÓN

Explicar proyecto, pregunta-guía y artefacto TIC

final a realizar. Explicar el sistema de evaluación.

Hacer los grupos. (1 HORA)

4ª SESIÓN

TAREA1. Recoger información de los

comerciantes de la zona sobre la formación que

necesitan las personas que quieran trabajar en

sus negocios

(2 HORAS)

Page 4: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

4

5ª SESIÓN

TAREA2. Exponer en grupos las conclusiones de la

información recogida. Comparar las competencias

profesionales adquiridas en el ciclo con las

necesidades de formación de los comerciantes.

Plantear los objetivos de la campaña. (1 HORA)

6ª SESIÓN

TAREA3. Realización del briefing

(1 HORA)

7ª SESIÓN

TAREA4. En base al briefing, definir propuesta

base y mensaje

TAREA5.Lluvia de ideas sobre posibles anuncios (2

HORAS)

8ª SESIÓN

TAREA6. Desarrollar el plan de medios

TAREA7. Crear los anuncios

(6 HORAS)

9ª SESIÓN

Presentación de anuncios. Opiniones, posibles

modificaciones. (2 HORAS)

10ª SESIÓN

Presentación de los mejores anuncios al resto de

la comunidad educativa. Determinar la viabilidad

de realizar la campaña en medios de pago. (1

HORA)

11ª SESIÓN

12ª SESIÓN

TAREA8. Evaluación personal y grupal de la

actividad. Puesta en común de las evaluaciones.

TAREA9.Informe de la actividad con

documentación, fotos, etc. (2 HORAS)

TOTAL HORAS

10 HORAS 10 HORAS

TIEMPO TOTAL DE PROYECTO: 20 HORAS

7. Métodos de evaluación Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

- Diario de aprendizaje. Se creará un blog (www.blogger.com) y cada grupo irá escribiendo sobre el desarrollo de su proyecto. Asimismo, se irán subiendo los distintos documentos creados (briefing, plan de medios, etc)

- Rúbricas. Para los artefactos TIC se utilizarán las siguientes rúbricas:

Page 5: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

5

4 3 2 1Mensaje

El mensaje publicitario se

transmite de forma clara en pocas

frases, imágenes o sonidos.

El mensaje se alarga por

repeticiones innecesarias.

El mensaje contiene muchas

repeticiones (exceptuando el

eslogan).

El mensaje es demasiado largo o

demasiado corto.

Ventajas de

estudiar el ciclo

Decribe las ventajas de estudiar el

ciclo

Decribe algunas ventajas de

estudiar el ciclo

Sólo decribe la ventaja más

evidente de estudiar el ciclo

No se decriben las ventajas de

estudiar el ciclo

Elementos El anuncio contiene: Descripción

del ciclo, IES, logotipo

En el anuncio falta alguno de los

elementos anteriores

En el anuncio faltan elementos o

no están bien descritos

El mensaje no contiene ninguno

de los elementos anteriores

Recursos

persuasivo

Se capta la atención del receptor

por de color, imágenes, tipo de

letra o preguntas sugerentes

En el anuncio hay dos recursos de

los que figuran en la columna

anterior

En el anuncio hay sólo un recurso

persuasivo En el anuncio no hay recursos

RealizaciónEs un vídeo de calidad, bien

montado, de aspecto y sonido

profesional

Es un vídeo de bastante calidad

aunque contiene algunos fallos de

montaje o sonido

El vídeo tiene bastantes fallos,

baja calidad

El vídeo tiene fallos de montaje, de

sonido, imágenes no nítidas

Creatividad Es muy creativo y original Es bastante creativo y originalEs suficientemente creativo y

originalNo es creativo ni original

Diseño Cuida muy bien el diseño. Cuida bastante bien el diseño. Cuida suficientemente bien el

diseño. No cuida el diseño.

4 3 2 1Mensaje

El mensaje publicitario se

transmite de forma clara en pocas

frases o sonidos.

El mensaje se alarga por

repeticiones innecesarias.

El mensaje contiene muchas

repeticiones (exceptuando el

eslogan).

El mensaje es demasiado largo o

demasiado corto.

Ventajas de

estudiar el ciclo

Decribe las ventajas de estudiar el

ciclo

Decribe algunas ventajas de

estudiar el ciclo

Sólo decribe la ventaja más

evidente de estudiar el ciclo

No se decriben las ventajas de

estudiar el ciclo

Elementos El anuncio contiene: Descripción

del ciclo, IES

En el anuncio falta alguno de los

elementos anteriores

En el anuncio faltan elementos o

no están bien descritos

El mensaje no contiene ninguno

de los elementos anteriores

Recursos

persuasivo

Se capta la atención del receptor

por medio de sonidos, música o

preguntas sugerentes

En el anuncio hay dos recursos de

los que figuran en la columna

anterior

En el anuncio hay sólo un recurso

persuasivo En el anuncio no hay recursos

RealizaciónEs un audio de calidad, bien

montado, de sonido profesional

Es un audio de bastante calidad

aunque contiene algunos fallos de

montaje o sonido

El vídeo tiene bastantes fallos,

baja calidad

El vídeo tiene fallos de montaje y

de sonido

Creatividad Es muy creativo y original Es bastante creativo y originalEs suficientemente creativo y

originalNo es creativo ni original

4 3 2 1Mensaje

El mensaje publicitario transmite

muchos conceptos en pocas

frases

El mensaje se alarga por

repeticiones innecesarias.

El mensaje contiene muchas

repeticiones (exceptuando el

eslogan).

El mensaje es demasiado largo o

demasiado corto.

Ventajas de

estudiar el ciclo

Decribe las ventajas de estudiar el

ciclo

Decribe algunas ventajas de

estudiar el ciclo

Sólo decribe la ventaja más

evidente de estudiar el ciclo

No se decriben las ventajas de

estudiar el ciclo

Imágenes

La imagen o imágenes son muy

apropiadas para la idea o ideas

que se quieren transmitir. Causan

un gran impacto visual

(elementos, expresiones, tamaño,

colores, fondo)

La imagen o imágenes son

bastante apropiadas para la idea o

ideas que se quieren transmitir.

Causan bastante impacto visual (

elementos, expresiones, tamaño,

colores, fondo)

La imagen o imágenes son

suficientemente apropiadas para la

idea o ideas que se quieren

transmitir, Causan suficiente

impacto visual (elementos,

expresiones, tamaño, colores,

fondo)

La imagen o imágenes no son

apropiadas para la idea o ideas

que se quieren transmitir. No

causan impacto visual

(elementos, expresiones, tamaño,

colores, fondo)

RealizaciónLa imagen y composición es de

calidad, bien maquetado, imagen

profesional

Es una composición de bastante

calidad aunque contiene algunos

fallos de maquetación

El anuncio tiene bastantes fallos,

imagen de mala calidad

El anuncio tiene fallos

maquetación, imágenes de mala

calidad, nada profesional

Creatividad Es muy creativo y original Es bastante creativo y originalEs suficientemente creativo y

originalNo es creativo ni original

Diseño Cuida muy bien el diseño. Cuida bastante bien el diseño. Cuida suficientemente bien el

diseño. No cuida el diseño.

RÚBRICA PARA ANUNCIO EN VÍDEO

RÚBRICA PARA ANUNCIO EN AUDIO

RÚBRICA PARA ANUNCIO CON IMAGEN FIJA

Page 6: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

6

8. Recursos

Los recursos a utilizar se almacenarán en el siguiente tablero de Pinterest: https://es.pinterest.com/cristinav2093/recursos-campa%C3%B1a-de-publicidad/ El vídeo a utilizar en la primera sesión está disponible en la dirección: https://www.educanon.com/public/161925/316977/fases-de-una-campaa-de-publicidad

9. Herramientas TIC

HERRAMIENTAS TAREA

1 TAREA

2 TAREA

3 TAREA

4 TAREA

5 TAREA

6 TAREA

7 TAREA

8 TAREA

9

Procesador de textos (ej. Word)

Presentaciones (ej. Power Point, Prezi www.prezi.com )

Windows Movie Maker (http://windows.microsoft.com/es-es/windows/movie-maker)

EDICIÓN

VÍDEO

Audacity (http://audacity.es/)

EDICIÓN

AUDIO

Gimp (http://www.gimp.org.es/)

TRATA-

MIENTO

IMAGEN

Inkscape (https://inkscape.org/es/)

DISEÑO

GRÁFICO

Youtube (www.youtube.com)

PUBLICAR

VÍDEO

Soundcloud (http://soundcloud.com)

PUBLICAR

AUDIO

Padlet (https://es.padlet.com)

Facebook (http://www.facebook.com)

Twitter (http://www.twitter.com)

Todos los programas se estudian en el módulo de Aplicaciones Informáticas aplicadas al comercio, por lo que no será necesario dedicar horas a su conocimiento.

Page 7: Trabajo final

Proyecto Flipped Classroom – Curso INTEF oct15 Cristina Valdera López

7

10.Agrupamientos, organización Por último, con respecto a la organización, se procederá de la siguiente forma:

- Los grupos serán de tres personas. Se crearán en la segunda sesión - Durante las sesiones de puesta en común, se dispondrán las mesas en forma de U

- Durante las sesiones grupales, los alumnos se reunirán en grupos en distintos puntos del aula

- Durante las sesiones en los ordenadores, los alumnos se distribuirán a lo largo de los puestos informáticos