19

Click here to load reader

TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TECNIFICACION PARA FINCAS GANADERAS

Citation preview

Page 1: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS

Diana Carolina Soler Alfonso Cód. 1.116.859.288

Sandra Patricia Moncada B. Cód. 1.113.621.285

Daniela Donoso Cód.

Joan Miguel Duarte Rojas Cód. 1115.727.117

Page 2: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Falta de conocimiento de los pequeños ganaderos en producciónlechera, siendo esto una desventaja para competir con lasgrandes industrias o empresas lecheras.

FORMULACION DEL PROBLEMA

La mayoría de las fincas dedicadas a la cría y comercialización deganado lechero presentan bajos niveles de rendimiento yrentabilidad en cuanto al mantenimiento (pastizales), lo cual lashace menos competitivas como resultado de los bajos niveles detecnificación en sus diferentes procesos.Con el proyecto de tecnificación de fincas para ganaderíalechera, se realizaran plantaciones forestales para el sistemasilvopastoril y plantación de leguminosas, además las divisionesde los potreros es muy importante ya que permite que seaprovechen los pastos de forma pareja.

Page 3: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

JUSTIFICACIÓN

La actual situación del agro en Colombia y el impacto negativo delos recientes tratados comerciales en sus sectores incluyendo elganadero exigen del desarrollo de nuevas estrategias y técnicasque permitan la optimización de los recursos y el mejoramientode la calidad en los productos ofertados.

Actualmente se utilizan más hectáreas de tierra para elmismo ganado, ahora con la tecnificación de estas fincasson menos las hectáreas utilizadas y las ganancias muchas más,es por eso que con las ideas de este proyecto y el apoyo de lasdistintas personas y entidades del municipio, la ganadería y lalechería en el sector será muy próspero.

Page 4: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

OBJETIVO GENERAL

Mostrar los resultados de las mejoras, los métodos y técnicasganaderas, en el aumento de la productividad, los ingresos y elnivel de vida de la población beneficiada.

Page 5: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejoramiento de pastos por medio de sistema silvopastoril y siembra deleguminosas.

División de los pastoreos en cuadras pequeñas.

Desarrollar un programa de asistencia Técnica que apoye a los productores aincrementar la producción, productividad y rentabilidad de la leche. Y lograr laespecialización de las fincas de los pequeños y medianos productores.

Capacitar a los productores en sistemas buenas practicas ganaderas, y en elmanejo adecuado del Medio Ambiente.

Page 6: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

MARCO CONTEXTUAL

Localización: Zona rural departamento del Valle del Cauca.

Ingreso per cápita: US $ 7200.

Grado de alfabetización: 98%.

Departamento con mayor desarrollo a nivel nacional.

Población: 4.474.000 hab. Según censo 2005DANE.

Page 7: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

REFERENCIAS CONCEPTUALES

Cuando la combinación de factores ambientales (humedadesy temperaturas extremas) y de manejo persiste por períodosprolongados, se genera una serie de respuestas fisiológicas yde comportamiento conocidas como estrés, lo cual repercutepositivamente sobre la productividad, comportamientoreproductivo, confort y salud de los animales. Los potreroscon árboles y arbustos ofrecen condiciones micro climáticoapropiado para mantener el bienestar de los bovinos enpastoreo: suministro permanente de sombra, forraje debuena calidad y reducción del estrés calórico. Estos árbolesson fuente de alimento para el ganado, por la presencia deespecies proveedoras de frutas y semillas de alto valornutritivo. Su cosecha generalmente coincide con lastemporadas de sequía cuando los pastos escasean.

Page 8: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO A OFRECER

Información técnica y económica sobre el sectorganadero de la región.

Capacitación a ganaderos y productores de la región,con la implementación de modelos silvopastoriles ytecnológicamente útiles posibles.

Asistencia técnica a los ganaderos sobre Buenaspracticas ganaderas, con el fin de que sus hatos seanmas productivos.

Promoción de la participación organizada de losproductores rurales en acciones que generenbeneficios para las comunidades.

Page 9: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DELPRODUCTO

Ganaderos del Valle del Cauca, que empleansistemas tradicionales en el manejo yadministración de sus hatos.

Comunidad del área Rural y urbana las cuales sebeneficiaran de productos como la leche y elganado.

Page 10: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

ESTUDIO DEL MERCADO

DEMANDA

20mil litros de leche diarios los cuales cuentancon un mercado seguro ya que la leche es unproducto muy útil en la canasta familiar.

Las ventas de las fincas tecnificadas son decisiónde cada propietario.

La población infantil y joven constituyen laprincipal fuente de demanda de leche yderivados en la región.

Page 11: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

ESTUDIO DE MERCADO

OFERTA

10mil litros, sería la producción estimada de leche al día.

Esta cantidad debe incrementarse anualmente en funciónde las políticas de cobertura de cada finca ganadera.

Page 12: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

ESTUDIO DE MERCADO

PRECIO

El precio de leche en Colombia tiende a ser estable ( 2300 litro, para el consumidorfinal UHT).

Teniendo en cuenta los costos de implementación de procesos tecnificados el precioque permitiría obtener el beneficio esperado debe considerar los costos asociados,por lo tanto el precio que permitirá alcanzar el equilibrio es:

Costos de fabricación: materias primas, materias directos, mano de obra directa,gastos de fabricación, otros gastos indirectos ( depreciación, mantenimiento ,servicio de seguros de fabrica e impuestos, amortización de diferidos de fabrica):566.66 por litro de leche producido ( 26,9 centavos de dólar). El promedio nacionales de 20 centavos de dólar, es decir $420.oo en ganadería tecnificada. Este valor masalto podría estar dado por el costo financiero necesario para el desarrollo delproyecto. Si retiramos ese costo financiero, el costo a producir 1 litro de leche seriade $ 326,6 ( 15,5 centavos de dólar).

Page 13: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

ESTUDIO TECNICO - PASOS PARA TECNIFICAR

Page 14: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Zonas rurales del valle del cauca dedicadas a la ganadería lechera

Cerro de Tatama 5° 00' 30''. Al Sur La Balsa: 3º 05' 35''

Longitud: Al Este. Páramo de Barragán. 75º 41' 32'', al oeste Bocas del Naya 77º 00' 33'' Altitud: Farallones de Cali: 4.080 m Sobre el nivel del Mar.

Page 15: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

3 técnicos y/o tecnólogos.

2 profesionales en ciencias agropecuarias.

1 secretaria.

1 contador.

1 administrador.

2 asesores comerciales.

Page 16: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO

Maquina ordeñadora: $ 5.000.000.oo Otras máquinas ( picadoras de pasto, mezcladora de

alimentos, sistemas de refrigeración : $ 5.000.000.oo Equipos para confort animal: bombas para bañar ganado,

ventiladores, congeladores: 3.000.000.oo Sistemas de regadío: electro bombas, tuberías, etc.: $

5.000.000.oo Otros equipos: cantinas para la recolección de leche, baldes,

botas, sogas, etc.: $ 2.000.000.oo Cercas eléctricas : $ 3.000.000.oo Equipos de oficinas : $ 5.000.000.oo

Page 17: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

Construction de pozo artesano: $ 12.000.000.oo

Construcción de establos y otras inst.: $30.000.000.oo

Preparación de la tierra y cultivos: $ 2.000.000.oo

Construcción de sistemas de drenaje y tratamientode aguas excretas: $ 2.000.000.oo

Page 18: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

CONCLUSIONES

El diseño de proyectos nos permite identificar sinuestra idea es rentable o no como también losdistintos procesos que se deben realizar para que seacompetitivo.

El proyecto de tecnificación es muy importante paralos ganaderos ya que permite dar unaprovechamiento a los terrenos en espacios máspequeños mantener la misma cantidad de ganadoque en un lugar amplio.

Page 19: TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)

BIBLIOGRAFIA Henry Cañon Salazar 2011. Modulo curso diseño de

proyectos. Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD. Bogotá Colombia.

Normas nacionales. Disponible en:http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-nacionales/Leyes.aspx?page=2.

Proyecto forestal onfi-cormagdalena programa detecnificación de la ganadería. Disponible enhttp://fs03eja1.cormagdalena.com.co