6

Click here to load reader

Trabajo final lopez_evelyn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final lopez_evelyn

Sistemas operativos Libres

una alternativa para el aula

Profesora Evelyn Lopez

12 de mayo de 2016

Page 2: Trabajo final lopez_evelyn

Problema o Caso

Una de las dificultades que se observa en las aulas, y cuando los docentes desean utilizar los

programas de Microsoft office es que necesitan actualizar estos programas y es necesario

descargarlos por medio de internet, como en algunas escuelas no se cuenta con este servicio,

desisten en el uso de las netbook así como los estudiantes tampoco encuentran una respuesta a

esta problemática.

• Problemas de compatibilidad entre formatos de archivos.

• Insumo excesivo de recursos computacionales para poner en marcha

determinadas aplicaciones.

• Hacer válidas distribuciones de copias de software.

• Procesos tediosos de validación de software.

Propuesta de intervención

La propuesta de intervención tendrá como fin, socializar entre alumnos y docentes a fin de disminuir

las dificultades y prevenir otras el uso del software libre que se encuentra en las netbooks

Crear un pendrive booteable con el SO, que por desconocimiento no es utilizado por docentes y

alumnos, es decir dar a conocer algunas distribuciones de sistemas operativos libres desarrollados

exclusivamente para ámbitos educativos, como así también la posibilidad de remplazar el sistema

operativo libre instalado por defecto en la netbook o la instalación desde cero en cualquier otro

equipo.

Resulta común que tanto docentes como alumnos no ingresen al universo del software libre por el

simple hecho de desconocerlo. Al encender las netbook del PCI tenemos diez segundos para optar

por el SO que deseamos utilizar y en muchas ocasiones los docentes se ven paralizados al momento

de elegir por temor a lo desconocido, privándose así de la posibilidad de conocer las ventajas

que estos sistemas libres tienen para ofrecer a la educación.

Page 3: Trabajo final lopez_evelyn

Resignificación de los contenidos del módulo RTII

Es fundamental que, como referentes tecnológicos de la institución, difundamos esta propuesta en

forma pública y masiva para evitar la situación que aleja a alumnos y docentes de su primera

experiencia con el SL y la netbook..

Crear conciencia que la mayoría de los softwares para Internet son privados, creados por

corporaciones monopólicas. El software libre se ofrece como una alternativa, minoritaria, que

propone evitar la dependencia tecnológica, tanto a nivel personal como de los Estados

Al interior de la escuela el Referente Tecnológico, docentes y líderes facilitadores tienen un rol

preponderante en este proyecto democratizador, impulsando en sus establecimientos las cuatro

libertades fundamentales que caracterizan al Software Libre y nos hacen parte de una sociedad

digital libre. La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad cero), en cualquier

tipo de sistema informático, en cualquier clase de trabajo y cualquier tipo de persona. La libertad de

estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a mis necesidades. El acceso al código fuente es

una condición previa para esto. Controlar el software y no que me controle a mí. Los formatos

abiertos, básicamente permiten que los distintos software puedan intercambiar datos, esto genera

que alumnos y docentes no estén restringidos a un formato de una empresa de software, logrando

así compartir con otros sin detenerse en ver que software están utilizando, situación está muy

cotidiana de incompatibilidad en los formatos de ofimática utilizados generalmente en la escuela,

como los conocido .doc y .docx entre otros. La libertad de distribuir copias, con lo que podes ayudar

a tus colegas, docentes y alumnos. Las copias con o sin modificaciones, pueden ser gratis o a un

costo determinado a cualquiera o en cualquier lugar. La palabra free muy utilizada al referirnos al

software libre, en idioma ingles, debe ser interpretada como “libre” en el sentido de libertad de

expresión y no con un sentido económico, como suele ocurrir en algunas ocasiones, generando una

confusión entre software libre y software gratuito. La libertad de mejorar el software y hacer públicas

las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. Es decir que al optar en el

arranque dual por la opción de utilizar los asistentes digitales en un sistema operativo libre,

estaremos compartiendo, cooperando, optimizando recursos, creciendo en nuestra escuela hacia

una sociedad digital libre.

Destinatarios líderes de la propuesta

Formar un equipo de facilitadores (referente técnico, profesores de informática y tic, 2 alumnos por curso de 1° a 6° año de la Escuela Secundaria N° 15)

Page 4: Trabajo final lopez_evelyn

Metodología: habrá una selección de alumnos que serán los facilitadores líderes para ayudar a

compañeros y docentes a generar conciencia asi como ayudar en el manejo de los sistemas

operativos libres

Considerar 3 momentos:

1° Sistema Operativo y sus ventajas

2° Como instalar un sistema operativo sin afectar la estructura de partición del disco

3° Conocer algunas herramientas que reemplazarían los softwares comerciales

Lugar: Sala de informática.

Page 5: Trabajo final lopez_evelyn

Contenidos del material de lectura

Softaware libre no es lo mismo que gratis

«Software libre» no significa que «no es comercial». Un programa libre debe estar disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; el software libre comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y modificar el software, incluso de vender copias

Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:

� La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).

� La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que

usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

� La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).

� La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto

le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las

modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.1

Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada.

De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien

podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los consideramos

contrarios a la ética a todos por igual.

Cuando se habla de software libre, es mejor evitar usar términos como «regalar» o «gratuito», porque

dichos términos implican que el asunto es el precio, no la libertad.

Bibliografia

Presentación Visual: http://www.slideshare.net/EvelynLopez1/facilitadores-tic

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

http://wiki.huayra.conectarigualdad.gob.ar/index.php/Tutoriales_Huayra

Herramientas/aplicaciones :

https://www.google.com.ar/search?q=herramientas+de+huayra+y+windows&espv=2&biw=1366&

bih=667&site=webhp&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjpk6ej0tTMAhWJfpAKHcAhD

oMQ_AUIBygC#tbm=isch&q=herramientas+de+sistema+operativo+libre+y+comercial&imgdii=ktzT

1 http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Page 6: Trabajo final lopez_evelyn

chuh_OWn6M%3A%3BktzTchuh_OWn6M%3A%3BQ0IaElDtEggatM%3A&imgrc=ktzTchuh_OWn6

M%3A