13
CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF. SUBGRUPO 5 U.D.I. TÍTULO: EN LA FIESTA ME COLÉ/HEMOS COMPARTIDO UN AÑO (Organizamos la fiesta fin de curso del cole) ETAPA: PRIMARIA NIVEL: 4º COMPETENCIAS CLAVE · Competencia lingüística(C1) · Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología(C2) · Competencia digital(C3) · Aprender a aprender (C4) · Competencias sociales y cívicas (C5) · Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(C6) · Conciencia y expresión culturales(C7) ASIGNATURAS Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua Extranjera (Inglés), Música, Plástica. CONTEXTO Organización de una fiesta fin de curso en la que participa toda la Comunidad Educativa. BREVE DESCRIPCIÓN Con motivo del fin de curso se plantea la organización de una fiesta fin de curso para el último día de clase. La fiesta se realizará fuera del horario escolar con el objeto de que puedan asistir el mayor número de familias posible. Participa en la organización todo el alumnado y profesorado del centro. Se invita a familias y diferentes entidades locales implicadas en el proyecto educativo de centro. Colabora el A.M.P.A. del centro.

Trabajo final marjurado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

U.D.I.

TÍTULO: EN LA FIESTA ME COLÉ/HEMOS COMPARTIDO UN AÑO

(Organizamos la fiesta fin de curso del cole)

ETAPA: PRIMARIA NIVEL: 4º

COMPETENCIAS CLAVE

· Competencia lingüística(C1) · Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia y

Tecnología(C2) · Competencia digital(C3) · Aprender a aprender (C4) · Competencias sociales y cívicas (C5) · Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(C6) · Conciencia y expresión culturales(C7)

ASIGNATURAS Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua

Extranjera (Inglés), Música, Plástica.

CONTEXTO Organización de una fiesta fin de curso en la que participa toda la

Comunidad Educativa.

BREVE DESCRIPCIÓN Con motivo del fin de curso se plantea la organización de una fiesta fin de

curso para el último día de clase.

La fiesta se realizará fuera del horario escolar con el objeto de que puedan

asistir el mayor número de familias posible.

Participa en la organización todo el alumnado y profesorado

del centro.

Se invita a familias y diferentes entidades locales implicadas en el proyecto

educativo de centro.

Colabora el A.M.P.A. del centro.

Page 2: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

OBJETIVOS

1. Coger información oral y escrita y organizarla para desarrollar tareas diversas.

2. Producir textos informativos, expositivos y persuasivos, orales y escritos, de forma adecuada.

3. Escribir textos en inglés con fines variados sobre temas tratados previamente en el aula y con

ayuda de modelos.

4. Expresarse en inglés en situaciones sencillas y habituales,

5. Planificar acciones para la organización de un evento en el centro.

6. Resolver problemas matemáticos destinados a solucionar cuestiones de aprovisionamiento de

alimentos y refrescos para la cena fin de curso.

7. Desarrollar trabajo colaborativo.

8. Conocer y utilizar herramientas y aplicaciones TIC encaradas a crear recursos de recogida,

organización y transmisión de información.

9. Participar en actividades musicales y dramáticas.

10. Apreciar y disfrutar con el trabajo en equipo y las celebraciones de la comunidad educativa en

su conjunto.

CC CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C4

C3

C5

C6

C5

CIENCIAS SOCIALES Bloque

1. Contenido comunes.

● Recogida de información

del tema a tratar utilizando

diferentes fuentes (directas e

indirectas).

● Utilización de las TICs

para buscar y seleccionar

información y buscar condiciones.

● Utilización de estrategias

para potenciar la cohesión de

grupo y el trabajo cooperativo.

● Planificación y gestión de

proyectos con el fin de alcanzar

objetivos. Iniciativa

emprendedora.

● Estrategias para la

resolución de conflictos, utilización

de las normas de convivencia y

valoración de la convivencia

pacífica y tolerante.

1. Obtener información

sobre ediciones anteriores de la

fiesta de fin de curso. Recoger

propuestas actuales por parte de

los diferentes sectores.

1. Utilizar las TICs para

obtener información aprender y

expresar las tareas requeridas.

1. Valorar el trabajo en

grupo, mostrando actitudes de

cooperación y participación

responsable.

1. Valorar la cooperación y

el diálogo como forma de evitar y

resolver conflictos, fomentando

valores democráticos.

1. Desarrollar la

creatividad y el espíritu

emprendedor, aumentando las

capacidades para aprovechar la

información, las ideas y

presentar conclusiones

innovadoras.

1.1Busca, selecciona y organiza

información concreta y relevante, la

analiza, obtiene

conclusiones, reflexiona y comunica

oralmente o por escrito.

2.1. Utiliza las TICs para elaborar

trabajos con la terminología adecuada

a los temas tratados.

3.1. Participa en actividades de grupo

adoptando un comportamiento

responsable, constructivo y solidario y

respeta los principios básicos del

funcionamiento democrático.

4.1.Valora la cooperación y el diálogo

como forma de evitar y resolver

conflictos y fomenta los valores

democráticos.

5.1. Manifiesta autonomía en la

planificación y ejecución de acciones y

tareas y tiene iniciativa en la toma de

decisiones.

Page 3: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

CC C CC

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C1 C1 C1 c1 cC! C1 C1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Bloque 1. Com Oral: hablar y escuchar.

- Situaciones de comunicación espontáneas o no, utilizando un discurso ordenado y coherente.

- Estrategias y formas para el intercambio comunicativo.

- Expresión y producción de textos informativos y persuasivos.

- Audición de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer.

- Estrategias para la comprensión lectora de textos: título, ilustraciones, palabras clave.

- Identificación y valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por el texto.

Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.

- Producción de textos: informativo, persuasivo.

- Cohesión del texto. - Normas y estrategias

para la producción de textos: planificación.

- Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación.

1. Participar en situaciones

de comunicación respetando las normas de comunicación.

2. Producir texto orales expositivos y persuasivos.

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación.

4. Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones y experiencias de otras personas.

1. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

2. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

1. Producir textos con intención informativa con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortogŕaficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

2. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

1.1. Emplea la lengua con distintas finalidades y como forma de comunicación de expresión personal. Recogida de datos, elaboración de listados, realización de textos para la presentación del evento, elaboración de una crónica escrita del mismo. 1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. !.3.Aplica las normas socio-comunicativas. 3.1. Se expresa con una pronunciación y dicción correctas. 3.2. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas del aula. 4.1. Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.

1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información (elaboración formularios con la herramienta Drive).

2. Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de las misma (recogida de datos solicitados).

3. Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto (elaboración cartel fiesta fin de curso).

1.1. Escribe en diferentes soportes textos informativos( nota informativa sobre la realización de la fiesta fin de curso, elaboración de formularios para recabar información, realización de crónicas,..). 2.1. Elaboración de formularios (Drive) para la recogida de información, redacción de una crónica escrita con apoyo audiovisual en el blog de centro.

Page 4: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

CC CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C2

MATEMÁTICAS Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. -Planificación del proceso de resolución de problemas: -Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas adecuadas, etc. -

- Realizar y presentar informes sencillos sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación. - Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas. - Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático. - Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas. - Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones similares futuras.

- Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. - Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc. - Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, contrastando su validez y valorando su utilidad y eficacia. - Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc. - Realiza un proyecto, elabora y presenta un informe creando documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), buscando, analizando y seleccionando la información relevante, utilizando la herramienta tecnológica adecuada y compartiéndolo con sus compañeros.

CC CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

C1

LENGUA EXTRANJERA- INGLÉS

BLOQUE 2- PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN -Planificación:Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

1-Cumplir la función comunicativa principal de un texto oral(p. e. una presentación)utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedida conversacional,o una narración esquemática).

2-Hacerse entender en intervenciones breves y sencillas, aunque resulten evidentes y

a) Hace presentaciones breves y

sencillas, previamente

preparadas y ensayadas, sobre

temas cotidianos o de su interés

b)Presenta un tema que le

interese (su grupo de música

preferido); decir lo que le gusta y

Page 5: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

C1

-Ejecución:Expresar el mensaje con claridad, coherencia, con una estructura adecuada y ajustada, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales. -Función comunicativa en la presentación BLOQUE 4- PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN -Ejecución: Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

-Función comunicativa: invitación. -Léxico relativo a temas cotidianos de su interés

frecuentes los titubeos iniciales, las vacilaciones, las repeticiones y las pausas para organizar, corregir o reformular lo que se quiere decir.

3-Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. el guión de una presentación), utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos y despedida o una narración esquemática desarrollada en puntos).

4- Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”), aunque se comentan algunos errores.

5-Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

no le gusta y dar su opinión

usando estructuras sencillas).

CC CC CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

C7

C7

PLÁSTICA

BLOQUE I. Educación

audiovisual

Imagen fija: el cartel.

Imagen digital: incorporación de

textos.

Conocer los elementos de un cartel (imágenes y textos) así como ideas básicas de composición y tipografía. Buscar imágenes digitales adecuadas y las trasladarlas para la realización de composiciones en las que se añaden textos.

Conoce los elementos de un cartel (imágenes y textos) y compone carteles atendiendo a las normas básicas de composición (legibilidad, orden, equilibrio). Utiliza tipografía legible en la elaboración de carteles informativos. Elige imágenes fotográficas y/o dibujos adecuados a la idea quiere transmitir. Conoce qué es una tipografía y modifica el tamaño, color y forma según sus necesidades. Selecciona imágenes digitales y las traslada y modifica para crear composiciones a las que añade textos considerando las normas de composición. C1 C3 C4 C6 C7

Page 6: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

C7

C7

MÚSICA

BLOQUE IV. Escucha

Las agrupaciones musicales: solista, dúo, trío, coro. Instrumentos de la orquesta y del folklore. Dinámica estructural de canciones y fragmentos musicales de distintos estilos, culturas y tiempo.

BLOQUE V. Interpretación

musical

La coordinación individual y colectiva en la interpretación vocal: simultaneidad, sucesión y alternancia. Cánones a tres voces. Elementos de la música (ritmo, melodía, timbre, tempo, dinámica, carácter). Interpretación con flauta dulce.

BLOQUE VI. La música, el

movimiento y la danza

Precisión rítmica y dinámica.

Danzas populares españolas.

Reconocer diferentes tipos de agrupaciones musicales vocales e instrumentales. Reconocer y describir la estructura de canciones y fragmentos musicales diferentes.

Interpretar canciones como solista, en dúo, en trío y en coro articulando y afinando, de manera desinhibida y placentera, mostrando confianza en las propias posibilidades, mostrando respeto por los demás. Reconocer los elementos básicos de la partitura de una pieza musical interpretando y extrayendo de manera correcta toda la información que proporciona el texto. Interpretar y memorizar obras musicales sencillas con la flauta dulce como solista y en grupo, desarrollando hábitos correctos de respiración y posición. Expresar corporalmente un mensaje musical. Memorizar e interpretar en grupo un repertorio básico de danzas españolas.

Conoce y discrimina la clasificación de las voces masculinas y femeninas. Reconoce e identifica diferentes agrupaciones vocales e instrumentales. C1 Identifica las diferentes partes y los diferentes instrumentos que intervienen en una audición de una pieza musical orquestal. C3 Analiza y describe oralmente y por escrito la estructura de canciones y fragmentos musicales escuchados en el aula. C2 Reconoce alguno de los rasgos característicos de piezas musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo. C5 C7 Canta e interpreta canciones de manera individual y en grupo afinando y articulando. Muestra una actitud de respeto y confianza cuando interpreta. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y carácter en una obra o fragmento musical. Interpreta con la flauta dulce obras y fragmentos musicales con las notas de la mano izquierda: sol, la, si, do y re leídas en una partitura. C7 C6 C5

Expresa mediante el cuerpo un mensaje musical. Escenifica una danza española o secuencia de la misma en grupo de manera rítmica y coordinada. C1 C5 C7

Page 7: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

METODOLOGÍA

La metodología estará basada en los siguientes principios metodológicos: l Partir el nivel de desarrollo psicológico de nuestros alumnos/as para partir de él. l Favorecer la creación de procesos de aprendizaje significativos. l Promover el desarrollo de la actividad mental de nuestros alumnos/as. l Desarrollar la capacidad de aprender a aprender. Se parte de una metodología activa en la que el alumno/a participe de manera directa en la clase, haciendo diferentes tipos de actividades que le permitan incrementar sus competencias a partir de los contenidos propuestos, se proponen actividades contextualizadas, lúdicas y conectadas a la realidad del alumno que fomenten su motivación. Pretendemos una mayor contextualización del aprendizaje para ello se facilitará el contacto de los alumnos/as con la realidad que le es cercana y se les pedirá que resuelvan situaciones problemas significativas y motivadoras, que puedan ser aplicadas a múltiples situaciones y que partiendo de sus intereses y del desarrollo de sus competencias les permitan ir avanzando y superando cierto grado de complejidad, se facilitará apoyo contextual suficiente para favorecer la comprensión.

Teniendo como base estos principios establecemos los puntos concretos a trabajar en la metodología: l Aprendizaje centrado en el alumno. Los niños/as de estas edades son curiosos por naturaleza y además tienen una necesidad natural de comunicarse con los demás. Pretendemos mantener esa curiosidad, alimentarla y generar en ellos el deseo de conocer cosas nuevas. Además, aprovecha la necesidad de comunicación para promover su competencia lingüística tanto en lengua castellana como en lengua extranjera. Se dará la máxima importancia a la reflexión y el pensamiento crítico del alumno/a que tendrá oportunidades para relacionar nuevos conocimientos con lo que ya sabe y para establecer relaciones entre todas las áreas y entre sus necesidades y las soluciones que puede encontrar en el aula. l El aprendizaje significativo y efectivo se consigue a través de la exposición a una gran variedad de experiencias. Cuantas más tengan los alumnos/as más se enriquece el aprendizaje: por eso se utilizan variedad de actividades que incluyen diferentes áreas. Intentaremos una implicación de las familias y el entorno en el centro educativo, conectando la realidad más cercana al alumnado a su educación, para ello se invita a toda la comunidad a la fiesta y exposición. También se puede contar con la colaboración de comercios y empresas para mostrar nuestros carteles o incluso patrocinar alguna de las actividades. l Es imprescindible el uso conjunto de estrategias metodológicas diferentes, buscando lo que cada una de ellas puede aportar tratando de potenciar la autonomía y creatividad. Se prioriza el trabajo en equipo, con diferentes tipos de agrupamientos (parejas, tríos o grupos pequeños). Se promoverá el trabajo de investigación por parte del alumnado proponiendo modelos que ellos desarrollarán en diferente grado, dependiendo de su capacidad. Se favorecerá el uso de nuevas tecnologías tanto para la búsqueda de información como para la realización de actividades, textos presentaciones y para la publicación y exposición de los trabajos. También se va a potenciar el trabajo manual mediante la fabricación de modelos con diversas técnicas, el coloreado, pegado y recortado. Las situaciones de aprendizaje deben favorecer que el alumnado ponga en marcha distintos y variados procesos cognitivos que superen los aprendizajes memorísticos para lograr el funcionamiento cognitivo global. Los procesos cognitivos que el alumnado deberá poner en práctica para la realización de las tareas propuestas son los siguientes: reconocer, analizar, discriminar, debatir, aplicar, establecer semejanzas y diferencias, investigar, localizar, identificar, reflexionar, etc. Fomentaremos la autoevaluación y reflexión del alumnado sobre su propio trabajo, implicándoles directamente en su proceso de enseñanza- aprendizaje, el alumno/a debe ser agente activo conocedor de sus límites y de sus progresos. Esto se ubicará en un clima de aceptación mutua y cooperación

Page 8: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

donde se valore a cada persona en sí misma evitando discriminaciones y comparaciones y favoreciendo la autoestima y la colaboración entre iguales. Todo ello requiere de un gran cambio en la mentalidad y forma de trabajo del profesorado, se considera imprescindible una coordinación entre todos los profesionales que intervienen en el aula, con acuerdos sobre los principales aspectos (evaluación, tareas, actividades) etc. La forma de plasmar las estrategias metodológicas en nuestra práctica de aula para facilitar el desarrollo de las competencias consiste en utilizar metodologías de trabajo diferentes; concretando en el aula proyectos de trabajo, realización de tareas, proyectos interdisciplinares, resolución de problemas, talleres…, planteando actividades que contemplen contextos y entornos diferentes y que conlleven distintas organizaciones espacio-temporales, que tengan en cuenta diversos agrupamientos y que respondan a la diversidad del alumnado e integren el uso eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación.

En el diseño de esta UDI hemos intentado incluir una estructura integrada de tareas, actividades y ejercicios que permita la adquisición de las competencias clave, mediante un enfoque plural metodológico basado en diferentes modelos de enseñanza y procesos cognitivos.

Bibliografía: Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas del Ministerio de Educación, cultura y Deporte. Integración de las competencias clave en el ámbito educativo (Documento base para formación Junta de Andalucía)

TAREAS (6) ACTIVIDAD EJERCICIOS TEMPORALIZACIÓN

● ORGANIZACIÓN

FESTIVAL

- Recoger iniciativas de cada uno de los cursos para la participación en el festival.

- Realizar una encuesta en todas las clases sobre lo que están preparando para incluirlo en el guión.

- Crear un programa del acto del festival.

- Crear un cartel de la fiesta fin de curso.

- Realizar invitaciones en inglés y español para repartirlas a familias y comunidad educativa.

- Escribir el guión de presentación de la fiesta (bilingüe inglés-español).

- -Recoger propuestas por grupos, de coreografías y piezas musicales para la actuación instrumental (flauta).

- Diseñar el escenario y

distribución del espacio para público.

- Tras la recogida de información realizar previsión de comida para

-Redactar el guión. Poner en común, revisar y corregir el texto. -Elaborar una tabla de doble entrada para recoger iniciativas de los diferentes cursos. -Realizar listado de material audiovisual necesario. -Realizar listado de material audio. -Confeccionar CDs, DWDs con el material audiovisual planteado. -Aportar sugerencias personales y elaborar propuestas en grupo. -Analizar algunas invitaciones y determinar sus partes. -Recordar la expresión de fechas y horas en inglés. -Escribir en inglés saludos y despedidas formales. -Recordar frases en inglés para la presentación. -Practicar su pronunciación. -Elegir la coreografía y pieza instrumental de entre todas las propuestas.

- Redactar nota informativa sobre la realización del evento.

- Tras la información recogida realizar previsión de comida

1 MES

Page 9: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

● ORGANIZACIÓN

ESCENARIO ACTUACIONES. UBICACIÓN ASISTENTES.

CENA

● ORGANIZACIÓN RETROSPECTIVA DE LOS TRABAJOS ANUALES

abastecer a todos los comensales.

- Formar diferentes grupos: grupo de decoración (material fungible, realizar carteles, colgar carteles), de mobiliario, de avituallamiento, ...

- Contabilizar la asistencia a la cena.

- Calcular la cantidad de comida necesaria (bocadillos, ingredientes, agua, refrescos,...)

- Recoger sugerencias aportadas por portavoces del alumnado, profesorado tutor y especialista, A.M.P.A.

- Valorar propuestas y organizar la muestra retrospectiva anual de dos formas:

● TALLERES, Taller de Ciencias, Taller de Plástica. Taller de Música.

● EXPOSICIÓN, Exposición de trabajos elaborados durante el curso.

para abastecer a todos los comensales.

- Realizar listado con alimentos y bebidas para la fiesta.

- Recaudar dinero para la compra.

- Comprar alimentos y bebidas.

- Formar el grupo que se encargará del avituallamiento durante la fiesta.

- -Formar grupos por actividades.

- -Elaborar carteles informativos para la exposición

- Preparar una guía para la visita.

- Hacer listados de la cantidad de cada uno de los ingredientes de lo bocadillos necesaria.

- Id. con agua y refrescos. - Tomar información sobre la

existencia de posibles alergias.

-Recopilación de los materiales a exponer, a saber, descripción del desarrollo de los talleres y trabajos elaborados. - Elaboración carteles explicativos.

- Preparar 4 experimentos, uno por equipo para la muestra restrospectiva (ficha de laboratorio).

- Elegir 4 trabajos manuales de realizados durante el curso para elaborar durante la muestra.

- Elegir actividades de danza y música para realizar durante la muestra.

Page 10: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

● BAILE FINAL

● CRÓNICA DE LA FIESTA

- Realizar una pequeña coreografía de música y danza para animar el festival.

- Interpretar una pieza musical con las flauta e instrumentos de percusión.

- Designación del equipo de reporteros.

- Distribución de la tarea.

- Aprender una canción con la flauta y la voz para interpretarla en la flauta.

- Bailar una obra de música moderna.

- Realizar una performance en la que los alumnos utilicen la música y la danza para invitar a todos a la fiesta.

- Creación de un albúm de fotos audio-comentado de la tarea.

- Crear un post en el blog de centro sobre la fiesta fin de curso. Se incluiŕan audios, videos, textos.

COLABORACIÓN FAMILIA/ENTORNO

-Colaboración de las familias del A.M.P.A. para la compra de avituallamiento y como apoyo en la decoración y organización del evento.

-Participación de todas las familias en la fiesta.

Page 11: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

EVALUACIÓN Dentro de las tareas que se propusieron en la unidad didáctica estaba la organización del festival final de curso, (invitaciones, guión de presentación y presentación del acto) parte de esta tarea era en lengua inglesa. Las rúbricas de evaluación que voy a preparar evaluará el nivel de logro en la competencia comunicativa en lengua inglesa CC1en sus tres dimensiones: Conocimientos de vocabulario y gramática necesarios para elaborar los textos requeridos (invitación y presentación) Destreza para escribir los textos y para realizar la presentación oral de la fiesta en inglés Actitudes de respeto hacia la lengua inglesa y de interés por expresarse en esta lengua. También incluye competencias sociales y cívicas CC5 (fundamentalmente en su dimensión actitudinal), Conciencia y expresión culturales CC7(conocimientos de los usos sociales adecuados en la lengua inglesa y de los formatos y registros adecuados a cada texto. Destrezas para expresarse adecuadamente en diferentes lenguas y actitudes de respeto e interés por la cultura inglesa. La competencia para aprender a aprender CC4 se trabaja mediante la entrega de las rúbricas al alumnado para que reflexione sobre su trabajo. -Realizar invitaciones en inglés para repartirlas a familias y comunidad educativa.

RÚBRICA

NIVEL DE LOGRO 1 2 3 4

COHERENCIA Y EXTENSIÓN CC1

Se entiende con dificultad, el texto es poco coherente.

Comprensible aunque con algunos errores de organización.

Buena organización de ideas, contenido y extensión apropiados

Rico en contenidos y ajustado a la extensión.

FORMATO Y PRESENTACION CC1, CC5, CC7

No respeta el formato y/o soporte de la invitación, faltan algunas partes.

Respeta el formato pero no lo completa adecuadamente o no usa el soporte apropiado.

Formato y presentación apropiados.

Formato y presentación muy adecuados y creativos

VOCABULARIO Y USO DE LA LENGUA CC1

Bajo nivel de lenguaje, con invención de palabras, repeticiones y calcos del español. Los errores pueden comprometer la comunicación

Lenguaje adecuado aunque presenta algunos errores tanto gramaticales como de vocabulario

Uso variado del vocabulario y algunas estructuras para su nivel. Pequeños errores como repeticiones o cambios de orden.

Amplio y muy apropiado uso del vocabulario y estructuras del nivel sin errores significativos.

ORTOGRAFIA Y PUNTUACION CC1

Uso inadecuado con bastantes errores que dificultan la lectura.

Uso adecuado aunque con bastantes errores que no impiden la comunicación

Pequeños fallos de puntuación y/o ortografía poco relevantes

Perfecto uso de puntuación y ortografía, casi sin fallos

Page 12: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5

Elaboración de algunas partes del guión de presentación de la fiesta en inglés

NIVEL DE LOGRO 1 2 3 4

COHERENCIA EXTENSIÓN DEL TEXTO. CC1

Se entiende con dificultad, el texto es poco coherente y demasiado corto.

Comprensible aunque con algunos errores de organización. Extensión apropiada

Buena organización de ideas, contenido y extensión apropiados

Rico en contenidos y ajustado a la extensión con ideas bien organizadas y desarrolladas

REGISTRO CC1, CC7,

Registro poco adecuado para una presentación, (Faltan saludos, bienvenida..)

Respeta el formato y el registro apropiado para una presentación, pero con contenido poco elaborado

Registro bastante apropiado para el nivel. Aunque se comentan leves errores (uso de fórmulas de cortesía..)

Registro muy adecuado.

VOCABULARIO Y USO DE LA LENGUA CC1, CC7

Bajo nivel de lenguaje, con invención de palabras, repeticiones y calcos del español. Los errores pueden comprometer la comunicación

Lenguaje adecuado aunque presenta algunos errores tanto gramaticales como de vocabulario

Uso variado del vocabulario y algunas estructuras para su nivel. Pequeños errores como repeticiones o cambios de orden.

Amplio y muy apropiado uso del vocabulario y estructuras del nivel sin errores significativos.

ORTOGRAFIA Y PUNTUACION CC1

Uso inadecuado con bastantes errores que dificultan la lectura.

Uso adecuado aunque con bastantes errores que no impiden la comunicación

Pequeños fallos de puntuación y/o ortografía poco relevantes

Perfecto uso de puntuación y ortografía, casi sin fallos

Presentación del acto, utilizando el guión elaborado en inglés

NIVEL DE LOGRO 1 2 3 4

FLUIDEZ CC1, CC5, CC7

Discurso lento con pausas y titubeos. Lee en lugar de exponer, se expresa con notable esfuerzo

Excesiva dependencia del texto para exponer. Frecuentes pausas.

Notable fluidez y autonomía, pocas pausas.

Muy buena para su nivel. Cumple perfectamente la tarea asignada

PRONUNCIACION CC1

Inadecuada entonación y pronunciación que impide, en algunos casos la comunicación y exige esfuerzo por parte de los oyentes

Pronunciación inteligible con errores frecuentes que no impiden comunicación. La entonación a veces se aleja de la norma.

Escasos errores de pronunciación. Ritmo y entonación adecuados aunque tiene pausas y titubeos.

Sin errores de pronunciación en las palabras de uso común. P y pronunciación entonación perfectamente inteligible.

Page 13: Trabajo final marjurado

CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. INTEF.

SUBGRUPO 5