14
TRABAJ O FINAL LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

Trabajo final nuestra adolescencia

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINAL

LAS REDES

SOCIALES EN EL

AULA

PROYECTO NUESTRA ADOLESCENCIA

4 AÑO CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGÍAREVERDITO, MARIA

ELIANA

INICIO

Para comenzar con el proyecto desde mi cuenta de facebook crearé un grupo cerrado con el nombre “Nuestra Adolescencia” donde se incluirán como miembros del mismo a los alumnos.

Además para favorecer la privacidad se le explicará a los alumnos los pasos a seguir para configurar su cuenta.

TEMAS Los temas que se tratarán en el proyecto serán

dentro de la unidad etapas de la vida el tema adolescencia, ¿Qué es la adolescencia? ¿Cuáles son los cambios en los adolescentes? (Incluye cambios corporales, emocionales, psicológicos y sociales.)¿Cuáles son las situaciones problemáticas mas comunes? (Aquí se incluyen embarazos no deseados, alimentación, drogas, alcohol, abandono escolar.)

Los temas pretenden además ser disparadores para consultas, dudas, intereses, experiencias y situaciones que deseen compartir no solo las relativas a la teoría sino las referidas a cuestiones de la edad.

TIEMPO Y MODO DE TRABAJO

Como los temas a desarrollar son extensos serán aproximadamente dos meses de trabajo, pero tendrá mucha influencia la extensión del proyecto con la participación y el interés de los alumnos.

Se crearán eventos en algunos casos para la entrega de cuestionarios y consultas, lectura de textos, analizar videos referidos a los temas de la problemática y los cambios del adolescente y se subirán además historietas, imágenes, enlaces para realizar como tarea final una reflexión sobre el tema y el proyecto.

Al inicio de cada problemática se utilizara como disparador un video referido a la misma, de igual manera que para el tema de los cambios.

EVALUACION Para realizar una evaluación de este proyecto, se

tendrá en cuenta la participación de lo alumnos, su colaboración en las actividades y consignas dadas, sus compromiso para con el proyecto y sus compañeros y sus reflexiones y aportes personales.

No se pueden evaluar las opiniones personales, pero si sus reflexiones acerca de los temas a tratar, tampoco se pretende que el proyecto se vuelva un diario íntimo de los alumnos, se tratará de poder delimitar entre los conocimientos y las experiencias personales, que puedan aportar sobre esta etapa de sus vidas, si existen en realidad los cambios, la problemática que en teoría se plantea. Luego de recorrido ésta sería la actividad de cierre del proyecto, sus reflexiones.

CRITERIOS Aplicación de conocimientos. Interpretación de consignas. Responsabilidad. Lectura y atención en las intervenciones del docentes

y de los compañeros. Respeto hacia las normas pautadas donde se incluye

sobre todo el buen trato hacia los compañeros y sus opiniones.

Compromiso con el proyecto. Participación en los eventos y cumplimiento de las

tareas asignadas Reflexión de cierre. Todos estos puntos hacen la evaluación tanto en los

contenidos conceptuales (evaluación), como en los procedimentales y actitudinales .

INSTRUMENTOS Sondeo sobre conocimientos e ideas previas en el

desarrollo del proyecto. Observación diaria y seguimiento individual tanto en

los aspectos actitudinales, procedimentales como conceptuales.

Instancias evaluativas, las mismas serán de aplicación, búsqueda de información, responder cuestionarios, ver videos .

Reflexiones, ejemplificaciones, entre otros. Corrección de actividades propuestas. Participación en el desarrollo de los temas..  presentaciones personales en textos, power point,

slideshare.

APLICACIONES

Como aplicación para trabajar con mi grupo “nuestra adolescencia” en facebook, voy a utilizar slideshare y you tube videos.Se les proporcionaran además enlaces, textos, historietas, imágenes referidas al tema que se esta desarrollando.Para unirse al grupo de facebook el grupo se demomina nuestra adolescencia.

BIBLIOGRAFíAPara todo el proyecto se utilizaran textos, videos que se irán subiendo para que los alumnos puedan leer y de ellos extraer la base teórica y conceptual, la cual ellos interiorizaran para plantear sus posturas de manera critica y fundamentada. Además se utilizaran videos de Canal Encuentro del programa “Mejor Hablar de Ciertas Cosas”.Psicología. Ana Lía Kornblit. Cúspide.Psicología. Bosellini-Orsini. A-Z.Psicología General. Salluzzi- Rossi. Kapelusz. Además se anexaran relatos, historietas, historias y demás textos especiales para cada tema.Los videos serán Adolescencia, embarazo adolescente, abandono escolar, abuso de drogas, bulimia y anorexia, obesidad, abuso de alcohol, cuerpo adolescente..

A MODO DE CIERREMi tarea mas allá de la de enseñar, mi función será la de acompañarnos en éste proyecto, ser la guía de éste nuevo espacio, además de observar sus actividades, participar, responder dudas, inquietudes y conocerlos un poco mas y que mediante el trayecto ellos mismos se puedan descubrir y conocer. Es todo un desafío, un aprendizaje y una aventura diaria, esto de las nuevas tecnologías en el aula, porque mas allá del conocimiento básico que podamos tener, tanto docente como alumnos, las capacitaciones no terminan de deslumbrarnos, de asombrarnos y de asustarnos en cierto punto.Como el tema que trata mi proyecto es la adolescencia, que significa crisis, crecimiento, las nuevas tecnologías y su puesta en práctica tienen un significado similar, crisis, crisis de crecimiento, porque con ellas pensamos desde como elaborar su puesta en práctica hasta su resultado, las actividades que vamos a proponer, las aplicaciones que vamos a utilizar, y en todo esto, siempre hay algo nuevo, algo para asimilar y transmitir, por eso lo comparo con el tema de mi proyecto.