15
CONEXIONES DESARROLLO HUMANO - DERECHOS HUMANOS Conceptos y mediciones de los derechos humanos

Trabajo hoy2b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo hoy2b

CONEXIONES DESARROLLO HUMANO - DERECHOS HUMANOS

Conceptos y mediciones de los derechos humanos

Page 2: Trabajo hoy2b

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRIMERA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

TERCERA

GENERACIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO

REV. FRANCESA

REV. INGLESA

REV. SOCIALISTAS

AUGE del MOV. OBRERO

REV. ANTICOLONIALISTAS; ACCESO a las INDEPENDENCIAS, FENÓMENOS de GLOBALIZACIÓN

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS

CIVILES Y POLÍTICOS

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DERECHO al DESARROLLO; a la PAZ; al MEDIOAMBIENTE; ASISTENCIA HUMANITARIA

SUJETO INDIVIDUO COLECTIVO PUEBLO;

COLECTIVOS ESPECÍFICOS: Mujeres, infancia, indígenas …

PRESUPUESTOS LIBERTADES FORMALES ESTADO SOCIAL de DERECHO

FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL

NECESIDADES CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIAS FORMALES

DELEGACIÓN

DEMOCRACIAS SUSTANTIVAS, PARTICIPACIÓN

Page 3: Trabajo hoy2b

POR SU FUNCIÓN:

•Derechos civiles

•Derechos Políticos

•Derechos Sociales

•Derechos Colectivos

POR SU ESTRUCTURA: (Facultad que otorga al titular)

•Derechos de Defensa

•Derechos de Participación

•Derechos de Prestación

FUNCIONES DE LOS DD.FF:

• Función de protección (Salvaguarda del individuo frente a los poderes públicos)

• Función legitimadora (DD.FF cómo criterios de lo justo y lo injusto

CRITERIO HISTÓRICO:• Primera generación• Segunda generación• Tercera y Cuarta generación

CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

POR SU FUNDAMENTO:•Derechos de Libertad•Derechos de Igualdad

ÁMBITO PROTECCIÓN:

•Dchos fundamentales

•Dchos humanos

Page 4: Trabajo hoy2b

• Son los medios jurídicos que nos permiten satisfacer nuestras necesidades básicas (aquellas que precisamos colmar para existir y coexistir).

• Estas necesidades varían según las circunstancias económicas y sociales de cada tiempo.

• ANTES DEL DERECHO ESTÁ LA NECESIDAD:- Necesidad de vivir (Derecho a la vida)- Necesidad de autodeterminarse personalmente (Derecho a la libertad personal)- Necesidad de subsistir (Derecho a tener cubiertas las necesidades básicas)

• LA NOCIÓN DE NECESIDAD ES LO QUE LLEVA AL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO

NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS (1)

Page 5: Trabajo hoy2b

• Nuevas necesidades, necesidades colectivas y progreso científico-tecnológicoAvances científico-técnicos► nuevas amenazas frente a las nuevas necesidades, que hay que proteger con nuevos derechos- Necesidad de un entorno saludable - Necesidad de desarrollarse - Necesidad de paz- Necesidades de grupos excluidos: mujeres, indígenas, infancia,

pobres …

• Modernidad/ Posmodernidad y DD.HH: Paradoja ► Erosión de los derechos de primera y segunda generación y la “lucha por los nuevos derechos”.

• La Justicia cómo conjunto de bienes jurídicos tutelados bajo la forma de derechos fundamentales (satisfacción de las necesidades básicas de las personas y de sus grupos).

Derechos de Solidaridad

NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS (2)

Page 6: Trabajo hoy2b

DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH

Según Teoría de los derechos Inalienables de Meyers: “Aquellos derechos que no se pueden perder”. La libertad personal está constreñida por los derechos inalienables de los demás:

1. El derecho a la vida (a no ser privados de ella).2. El derecho a la libertad personal (a no ser forzado a ejecutar

la voluntad de otras personas).3. El derecho a un buen trato ( a no sufrir gratuitamente).4. El derecho a la satisfacción de las necesidades básicas

(derecho a la alimentación adecuada, agua, vestidos, alojamiento, tratamiento médico …).

Según la Teoría de la Justicia de Rawls: Las instituciones políticas deberían garantizar la autonomía individual:

1. El derecho al voto2. La libertad de expresión 3. La propiedad 4. Y la libertad respecto al arresto arbitrario

Page 7: Trabajo hoy2b

DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH

HACIA UNA CONCEPCIÓN MULTICULTURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (SANTOS):

1. TRANSCENDER EL DEBATE UNIVERSALISMO-RELATIVISMO: Contra el universalismo: proponer diálogos entre culturas, y contra el relativismo: desarrollar criterios para distinguir entre políticas progresistas y regresivas.

2. CONCEPCIÓN DIGNIDAD HUMANA: Todas las culturas (europea, interamericana, africana, asiática) tienen concepciones de la dignidad humana, pero no todas las conciben como derechos humanos. Y todas las culturas son incompletas, problemáticas en su concepción de la dignidad humana y tienen desigualdades en su seno.

3. VIA INTERMEDIA DE CADA TRADICIÓN CULTURAL: Todas las culturas tienen versiones diferentes de la dignidad humana:- Cultura Occidental: versión liberal que prioriza los DD. civiles y políticos, y versión marxista que prioriza los DD. económicos y sociales;- Cultura islámica: versión absolutista que aplica plenamente el sistema legal religioso del Islam, y versión modernista que cree que los musulmanes deberían organizarse en Estados seculares- Solución: Vía intermedia: Todas las culturas tienen una vía intermedia óptima para iniciar un diálogo.

4. DIÁLOGO ENTRE CULTURAS: CONCEPCIÓN TRANSCULTURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Potencial emancipatorio de los derechos humanos.

Page 8: Trabajo hoy2b

• Concepción amplia de los DD.HH► DD.HH son indivisibles e interdependientes.

• Necesidad de una verdadera concepción universal de los DD.HH.

• Globalización DD.HH = Problemas Globales + Necesidades Globales.

• Mejora de los mecanismos de protección de los DD.HH tanto en el nivel nacional cómo internacional.

• Potencial emancipatorio de los DD.HH ► La “lucha por el Derecho”.

RETOS ACTUALES DERECHOS HUMANOS

Page 9: Trabajo hoy2b

Distintas mediciones de los derechos/libertades humanas:

ÍNDICES ALTERNATIVOS:• Guía Mundial de Derechos Humanos (Charles Humana)• Índice de Libertad Humana (1991) PNUD• Índice de Libertades Políticas (1992) PNUD

ÍNDICES OFICIALES:• Índice de Libertad Mundial de Freedom House• Índice de Gobernanza del BM• Índice de Gobernabilidad PNUD (2002)

MEDICIONES DE DERECHOS HUMANOS:

Page 10: Trabajo hoy2b

INDICE CARACTERÍSTICAS FUENTE

ÍNDICE de LIBERTAD HUMANA (ILH-1991)

GUÍA MUNDIAL DD.HH (Charles Humana, 1986)

-Medición de la situación de 40 derechos y libertades en 88 países: viajar, asociación y reunión, información, vigilancia de violaciones de DDHH, trabajos forzados e infantiles, asesinatos y desapariciones extrajudiciales, tortura y coerción, pena capital, castigo corporal, detención ilegal, obligación de pertenecer a un partido político, ideología y religión, expresión artística, censura de prensa, de correo o telefónica, oposición política, elecciones multipartidistas, igualdad política, legal, social y económica para las mujeres y las minorías étnicas, edición libros, radios y televisiones libres, sindicatos independientes, nacionalidad, presunción de inocencia, ayuda legal, juicio público, rapidez justicia, registro domiciliario, embargo arbitrario de bienes, matrimonio y divorcio, anticoncepción y privacidad

-Clasificación de países a nivel mundial. Escala (1-100)

Tratados internacionales:

-Declaración Universal de los DDHH -Pactos internacionales de Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales-“World Human Rights Guide” de Charles Humana

PNUD: ÍNDICE DE LIBERTAD HUMANA (ILH-1991)

Page 11: Trabajo hoy2b

Índice de LibertadesPolíticasPNUD(ILP-1992)

5 categorías amplias de 104 países: a) Seguridad personal (arrestos y detenciones arbitrarias, tortura o tratamiento cruel, asesinatos arbitrarios desapariciones).b) Imperio de la ley (Audiencias justas y públicas, tribunal competente, independiente e imparcial, consejo legal, revisión de fallo, ausencia de juicio).c) Libertad de expresión (restricciones legales y en la práctica, censura de prensa, propiedad de los medios, libertad de palabra).d) Participación política (participación, elecciones libres y justas, continuidad del sistema democrático, toma de decisiones a nivel local) .e) Igualdad de oportunidades (Garantías legales, violencia u hostigamiento contra grupos particulares, participación política, participación económica).-Clasificación de países a nivel mundial. (%)

-

PNUD: ÍNDICE DE LIBERTADES POLÍTICAS (ILP-1992)

Page 12: Trabajo hoy2b

IDH 90 Concepto y medición del desarrollo humano Intento de medición de la

libertad humanaIDH 91 Financiación del desarrollo humano

IDH 92 Ámbito internacional y desarrollo

IDH 93 Participación comunitaria Señalan algunos elementos relacionados con la libertad que no aparecen en el IDH

IDH 94 Seguridad humana

IDH 95 Mujer en el desarrollo

Se abandona la libertad y se potencian otro tipo de índices: IPH, IDM, IDG

IDH 96 Crecimiento económico

IDH 97 Pobreza

IDH 98 Consumo y desarrollo humano

IDH 99 Mundialización Se comienza a utilizar el concepto de gobernabilidad en sustitución del de libertad

IDH 00 Derechos Humanos

IDH 01 Adelanto tecnológico

IDH 02 Profundizar la democracia Indicadores de gobernabilidad

PNUD: EVOLUCIÓN DE LAS MEDICIONES DE LA DIMENSIÓN POLÍTICA DEL DESARROLLO HUMANO

Page 13: Trabajo hoy2b

FREEDOM HOUSE: ANUARIO LIBERTAD EN EL MUNDOBANCO MUNDIAL: ÍNDICE DE GOBERNANZA

FREEDOM HOUSE: • Clasificación derechos

políticos (elecciones, existencia de oposición, grupos minoritarios) y libertades civiles (libertad de expresión, asociación, Estado de derecho …) de países en el mundo

• Tres categorías:- Países libres- Países parcialmente libres- Países no libres

• Escala de 7 puntos• Encuestas anuales• Banco Mundial utiliza estos

datos para sus índices de Gobernanza

BANCO MUNDIAL:• 6 dimensiones Gobernanza:

- Voz y Responsabilidad- Estabilidad Política- Efectividad del Gobierno- Calidad Regulatoria- Estado de Derecho- Control de Corrupción

• Conceptos medidos: elecciones, libertad de prensa, libertades civiles y políticas, militares en la política, cambio gobiernos, transparencia, información del sector empresarial sobre cambios legislativos, percepciones sobre desestabilización, mercados negros, corrupción, funcionamiento del poder judicial, calidad burocrática, costo transacciones, estabilidad gobierno…

• Datos para casi todos países del Mundo en series temporales

Page 14: Trabajo hoy2b

PNUD: INDICADORES DE GOBERNABILIDAD 2002

INDICADORES DE GOBERNABILIDAD

(2002)

INDICADORES OBJETIVOS:Fecha última elección, número de votantes, año voto mujer, escaños mujer parlamento, afiliación a sindicatos, nº ONGs, ratificación de derechos civiles y políticos, ratificación del Convenio 87 sobre libertad de asociación y negociación colectiva.

INDICADORES SUBJETIVOS:-INDICADORES DEMOCRACIA: Democracia: Factores institucionales necesarios para la democracia, libertades civiles, derechos políticos, libertad de medios informativos y voz y rendición de cuentas.

-INDICADORES SOBRE IMPERIO DE LA LEY Y EFECTIVIDAD DE GOBIERNO: Estabilidad política y ausencia de violencia, ley y orden, imperio de la ley y efectividad del gobierno.

-CORRUPCIÓN: Índice de percepciones de la corrupción y soborno.

- UniónInterparlamentaria- Anuario de organizaciones internacionales- Tratados de la ONU- Datos Polity IV- Freedom House- Datos Banco Mundial- International Country Risk Guide- Transparency international

Page 15: Trabajo hoy2b

DESARROLLO DD.HH

PROGRESO ECONÓMICO

APROXIMACIONESSOCIO-POLÍTICAS

DesarrolloHumano Sostenible

3. GENERACIÓN: Nuevos DchosPaz, M. Amb., Infancia, Indígenas…

2. GENERACIÓN: Dchos SocialesEconómicos y Culturales

1. GENERACIÓN: DerechosCiviles y Políticos

DECLARACIÓN DE DERECHO AL DESARROLLO:“Desarrollo implica alcanzar los derechos humanos y, como resultado,

Desarrollo implica un incremento de las capacidades humanas y de elecciones individuales”

CONEXIÓN DERECHOS HUMANOS – DESARROLLO HUMANO